Francisco Chaves fue parte del equipo de producción de "El Eternauta", una de las producciones más ambiciosas de Netflix en Argentina. Como Asistente de Producción FX, Fran trabajó codo a codo con el equipo de efectos especiales en esta historia tan emblemática como sensible para la cultura argentina.
La entrevista tuvo lugar en el programa radial Punto y Aparte, donde Chaves compartió su experiencia en la serie basada en la obra de Oesterheld, uno de los cómics más influyentes del país.
"Siempre me gustó el cine, pero no lo veía como un trabajo. La vida me fue llevando por este camino", contó Fran, quien estudió Producción y Dirección en Radio y Televisión en el ISER, y también cursó un año y medio de Ciencias Políticas.
El recorrido profesional de Fran incluye otros proyectos destacados como "El Reino" y el reality "MasterChef", pero reconoce que El Eternauta fue algo distinto.
"Llegué gracias a un amigo que era jefe de efectos especiales. Me convocó y me sumé en abril de 2023. La grabación terminó el 20 de diciembre de ese año."
La producción comenzó a rodarse en mayo de 2023 y se enfrentó a múltiples desafíos logísticos y técnicos.
"La serie es muy argentina, desde la historia hasta cómo se armó la logística. Armar presupuestos, coordinar recursos... todo fue un gran aprendizaje", expresó.
La historia del Eternauta tiene una carga simbólica y política muy fuerte, y no es casual que durante años el proyecto no pudiera concretarse.
"Es un proyecto que se quiso filmar hace mucho, pero la familia Oesterheld no lo aprobaba. Es imposible no politizarlo, es parte de su esencia", reflexionó Fran.
Sobre el mensaje de la serie, resaltó la idea central:
"El eslogan es nadie se salva solo. Escapa a la figura del héroe individual. Es una historia sobre gente común que se enfrenta a una situación inesperada y se organiza para sobrevivir. Eso es muy poderoso."
Desde cascarudos hasta murallas de autos, El Eternauta demandó una producción técnica de primer nivel. Y Chaves asegura que fue una muestra del potencial que tiene la industria audiovisual argentina.
"Está buenísimo ver todo lo que se puede hacer acá, en nuestro país. Sin el trabajo de tantos equipos detrás, no se podría haber logrado nada."
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
05/05/2025
29/04/2025
EL SÁBADO 3 DE MAYO
23/04/2025
22/04/2025
21/04/2025
17/04/2025
11/04/2025
Este sábado 12/4 a partir de las 9 hs. en la cancha del Club Barrio Norte de la ciudad de América, se llevará a cabo la 1º Jornada Deportiva, Inclusiva y Recreativa de Fútbol 5 para Personas con Discapacidad, con la participación de 20 equipos de toda la Provincia de Buenos Aires. leer mas
10/04/2025
Jorge Emilio Nedich tiene más de una docena de libros publicados, y una historia de vida ligada a su identidad gitana. Hasta los 17 años fue nómade con su familia y aprendió a leer y a escribir gracias a su curiosidad. En una entrevista en el programa radial Punto y Aparte se refirió a las dificultades que aún enfrenta el pueblo gitano para insertarse socialmente y a los perjuicios que deben padecer. leer mas
10/04/2025
En 2024, los envíos al exterior crecieron un 19,4% interanual y alcanzaron 45.109 toneladas. La demanda interna se redujo un 9,3%. leer mas
07/04/2025
03/04/2025
03/04/2025
31/03/2025
El Gobierno bonaerense autorizó una actualización de costos a las distribuidoras de luz en torno al 2,4%. Impacta en las facturas de abril. leer mas
31/03/2025
Desde la medicina prepaga hasta algunas tarifas, el nuevo mes arranca con ajustes que presionan a la inflación. leer mas
31/03/2025
Son datos del segundo semestre de 2024. Representa un descenso de 14,8 puntos porcentuales respecto al primer semestre. El 8,2% se encuentra en la indigencia. leer mas