PAÍS

PAÍS. La pobreza cayó a 38,1% y afectó a casi 18 millones de personas

Son datos del segundo semestre de 2024. Representa un descenso de 14,8 puntos porcentuales respecto al primer semestre. El 8,2% se encuentra en la indigencia.

El índice de pobreza fue del 38,1% en el segundo semestre de 2024 y alcanzó al 28,6% de los hogares, de acuerdo a lo informado este lunes por el Indec. Mientras que un 6,4% de hogares están por debajo de la línea de indigencia, lo que incluye al 8,2% de las personas.

Extrapolado al país, esto implica que la pobreza alcanzó a 17,9 millones de personas, mientras que de ellas alrededor de 3,9 millones están en situación de indigencia.

El indicador oficial, mostró una considerable caída en comparación con el 52,9% que había registrado en el primer semestre del año pasado, influido por la aceleración de precios de esa primera mitad del año tras la devaluación del Gobierno de Javier Milei, la disparada inflacionaria, la retracción de la actividad económica, la caída del empleo y el brusco recorte de los salarios y gastos sociales.

Pero también registró una caída respecto al 41,7% que había marcado el organismo estadístico para el cierre de 2023, sobre el final de la administración de Alberto Fernández. Esa merma, con respecto al anterior gobierno, fue de 3,6 puntos porcentuales

En tanto, la indigencia, es decir la porción de la sociedad que no logra tener cubiertos los gastos de canasta básica alimentaria, fue en el final del 2024 de 8,2%. Esto implicó un retroceso respecto al primer semestre de ese año (18,1%) y al fin de 2023 (11,9%).

La desaceleración en la inflación junto con la recuperación económica y de los salarios y el aumento por parte del Gobierno de la cobertura de planes sociales como la Asignación Universal por Hijo (AUH) y Tarjeta Alimentar hizo que las tasas de pobreza e indigencia disminuyeran fuertemente, según estimaban previamente cálculos privados.

El valor monetario de la canasta alimentaria (que sirve de base para fijar el de pobreza) comprende los alimentos necesarios- como carne, lácteos, frutas, verduras, etc.- para cubrir los requerimientos energéticos de la población de acuerdo con la edad y sexo de las personas.

Los índices más bajos de indigencia y pobreza (en la nueva serie del Indec que arrancó en 2016) se registraron en el segundo semestre de 2017: 4,8% de indigencia y 25,7% de pobreza. Y el pico se alcanzó en el primer semestre de 2024, bajo la presidencia de Milei, con el 18,1% de indigencia y 52,9% de pobreza.

Siempre según el organismo oficial, más de la mitad de los chicos entre 0 y 14 años son pobres en la Argentina. Más específicamente, se precisó que en esa situación están el 51,9% (unos 5,7 millones) de jóvenes. Un año atrás ese indicador llegaba a 58,4%.

La mayor cantidad de pobres se registró en Gran Resistencia, donde marcó 60,8%. Le siguieron: Concordia (57,1%), Santiago del Estero-La Banda (48,6%) y Formosa (46,2%). Los partidos del Gran Buenos Aires mostraron un 42,1%. La indigencia afectó en esta región al 10,1% de la población.

En lo que respecta a los cordones de las grandes ciudades del interior, en Bahía Blanca la pobreza se ubicó en el 25,5% de la población, en el Gran La Plata 37,3%, Mar del Plata 28,9% y San Nicolás-Villa Constitución 44,3%. (DIB)

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Por Profesor Luis Guillermo Santos

El indescifrable secreto del ADN de la lealtad

17/10/2025

HOGAR DE TRÁNSITO CANINO "ENTRE PULGAS"

"Estamos Colapsadas"

15/10/2025

INVESTIGACIÓN POR ESTUPEFACIENTES

Un rivadaviense detenido por "narcomenudeo" en América

14/10/2025

BOXEO

13/10/2025

BOXEO

BOXEO

Nicolás Nicoletti se consagró campeón juvenil en Olavarría

XIV Jornadas de Medicina y Enfermería: formación, actualización y encuentro en Junín

21/09/2025

En una conferencia de prensa, la Clínica La Pequeña Familia presentó oficialmente la XIV edición de las Jornadas de Medicina y Enfermería, uno de sus eventos más representativos que se desarrollarán el próximo viernes 26 de septiembre en instalaciones de la UNNOBA. leer mas

DOS HERIDOS

Iba alcoholizado, chocó el arco de entrada a América y volcó

20/09/2025

Esta madrugada, vía llamado al 101 Emergencias, personal de la Comisaría de Rivadavia se hizo presente en el arco de ingreso a la localidad -Acceso Cardenal Samore y Ruta Nacional N° 33- donde un Peugeot 308, por causas que se investigan, impactó contra el arco y volcó. leer mas

LOCALES

Rivadavia protagonizó las Jornadas del Congreso CREA en Tecnópolis

19/09/2025

El distrito logró reconocimiento ante productores y dirigentes por su proyecto de articulación público-privada, en pos de potenciar la producción regional. leer mas

Malena Urrutia: la joven promesa que sueña con el hockey grande

11/09/2025

A sus 16 años, Malena Urrutia se ha convertido en una figura destacada del hockey en Atlético Rivadavia, dividiendo su tiempo entre las categorías Sexta y Primera División. Su pasión por el deporte la lleva a cada partido y entrenamiento, siempre acompañada por el incondicional apoyo de su familia, especialmente de su abuelo Juan Domingo, su "secretario privado" y fanático número uno, y su padre Pato, quien asegura los asientos para toda la familia en la cancha. leer mas

FIESTA DE APADRINANDO

Concurso de baile, contrapunto campo vs. ciudad, MCcaco y muchos más...

08/09/2025

En un diálogo con Punto y Aparte, Ayelén Pires, una de las organizadoras de la tradicional Fiesta Apadrinando, compartió detalles sobre la decimoctava edición del evento, que se celebrará el 11 y 12 de octubre en el vivero de América. leer mas

GABRIELA ORGA

"La gente nos dio un mensaje claro y una gran responsabilidad"

08/09/2025

Tras las recientes elecciones legislativas del domingo, Gabriela Orga, cabeza de lista de concejales por Somos Rivadavia, expresó su profunda satisfacción por el claro triunfo de la lista en el distrito de Rivadavia. leer mas

Subscribite para recibir todas nuestras novedades