El pasado viernes 31 de octubre, Alicia Quiroga finalizó una larga trayectoria de servicio, retirándose de la fuerza policial tras 33 años y 10 días de trabajo.
El momento es emotivo; aunque la suboficial ama su trabajo, entiende que es el momento de ceder el lugar a los más jóvenes.
Una historia familiar de vocación y disciplina
La decisión de ingresar a la Policía surgió de una necesidad económica, mientras Alicia estudiaba magisterio en la Escuela 9 de América. Su padre, quien también fue policía (y actualmente está jubilado), le propuso entrar a la fuerza. Ella aceptó y se fue a La Plata para cursar sus estudios en la escuela. En esa época, los gastos de ingreso y el desarraigo eran complicados.
La vocación policial es un pilar en su familia. Su esposo, Sergio Rodríguez también fue policía, llegó a ser Comisario. Se conocieron en América cuando ella ingresó y él era oficial de servicio. La familia Quiroga tiene fuertes lazos con la policía: su hermana está casada con un policía, su cuñado Pedro Rojas también fue policía, su cuñada Perla es actualmente Subcomisario, y tiene dos sobrinos jóvenes activos en la Comisaría. Tuvieron dos hijos, Maxi y Agustina, quien ya es madre.
Quiroga se jubila por años de servicio (33). Explica que la ley ha cambiado; anteriormente, la jubilación era a los 30 o 32 años. En su caso, le tocó cumplir 33 años, mientras que los más jóvenes ahora necesitan 35 años para el 100% de la carrera. Es posible jubilarse antes (a los 25 años de servicio), pero esto reduce significativamente la jubilación.
El desafío de tener al Comisario en casa
Trabajar junto a su marido, Sergio, cuando él era Comisario, fue un reto. Quiroga asegura que nunca mezcló su vida personal con su desempeño profesional. Sergio siempre fue su jefe, a quien respetaba profundamente, al punto de no tutearlo dentro de la comisaría. No obstante, la suboficial confesó entre risas que su esposo la retó "miles" de veces.
La vida de policía no se cerraba al llegar a casa; Sergio, como muchos uniformados, nunca apagaba su celular. A pesar de los sacrificios, sus hijos crecieron queriendo y respetando la profesión policial de sus padres.
Los 33 años de servicio trajeron momentos difíciles, especialmente al criar a sus hijos debido a los horarios de 24 horas. Le tocó trabajar siempre en Navidad, Año Nuevo y días festivos del pueblo. Ella agradece el apoyo de su madre y su suegra para el cuidado de sus hijos, reconociendo que la crianza es "muy complicado para los que tenemos hijos" en esta profesión. Sus hijos, aunque no siguieron la carrera, contaron con grandes amigos que los acompañaron y entendieron las situaciones de presión y las restricciones que conllevaba ser hijo de policías.
Trayectoria profesional y exigencia personal
Alicia Quiroga desarrolló su carrera con gran autoexigencia. Reconoce que puede ser "insoportable" o muy exigente con sus compañeros, e incluso les pidió perdón a algunos en su último día por tantas demandas.
Aunque la policía es un trabajo de 24 horas, Quiroga pasó los últimos casi 15 años en el área judicial, trabajando en horario fijo de oficina (8 am a 2 pm). Esta labor, aunque menos visible, exige "trabajar el doble". A ella siempre le gustó la acción y el contacto con la gente en la calle, y a menudo tenían que detenerla para que no saliera de la oficina.
A lo largo de su carrera, le ha tocado vivir momentos difíciles y traumáticos, ya que la policía es la primera en llegar a situaciones graves. En América, donde todos se conocen, estos eventos son aún más impactantes. Recordó un incendio junto a su compañero Nino Oviedo (quien le mandó un saludo durante la nota), donde lograron salvar a la abuela de un amigo, pero no al hombre, un momento que le dejó marcada. Por su carácter muy sentimental, estas cosas le afectan profundamente.
La pasión por Boca Juniors
En cuanto a su vida personal, Alicia es una fanática acérrima de Boca Juniors, pasión que heredó de su padre. Confiesa silenciar su teléfono y llorar mucho durante los partidos importantes, incluso cerrándose en la pieza. Su cuñado Katy es igualmente fanático de Boca. Su esposo, Sergio, es hincha de River Plate, pero no es fanático.
Al final de su carrera, Alicia reflexionó que lo que se lleva es la satisfacción de haber podido ayudar a mucha gente, pidiendo perdón si alguna vez falló, pero siempre tratando de ser muy profesional. Se va amando su profesión y feliz de dejarla con buena salud.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
03/11/2025
13/10/2025
30/09/2025
26/09/2025
Stella Kress detalla los avances de gestión y los retos estructurales, destacando la saturación en el área de salud y la preparación de la histórica Cabalgata Cándido Mansilla. leer mas
26/09/2025
María Emilia de la Iglesia, referente de la Cooperativa La Comunitaria, compartió detalles del Encuentro de Teatro Comunitario* que se celebrará este sábado 27. La jornada comenzará para el público a las 4 de la tarde en el Andén de la Estación de América. leer mas
25/09/2025
En las últimas horas, personal policial de la Departamental Rivadavia logró esclarecer un importante hecho de hurto rural, a través de un operativo que incluyó allanamientos, secuestros de elementos sustraídos, armas de fuego y estupefacientes, con la intervención de varias dependencias policiales y judiciales. leer mas
18/09/2025
17/09/2025
16/09/2025
La Dra. Maia Sol Medici, Directora Médica del Hospital Municipal, y la Lic. Pamela Landi, Directora de Salud Comunitaria, anunciaron el inicio de la campaña provincial de vacunación contra el dengue, enfatizando la importancia de la prevención y la participación ciudadana para combatir la enfermedad en el distrito. leer mas
15/09/2025
El Subcomisario Miguel Mercado, titular del Comando de Prevención Rural (CPR) de Rivadavia, abordó los detalles del grave incidente ocurrido el pasado viernes 12 y el constante trabajo de la fuerza en la vasta jurisdicción rural del distrito. leer mas
15/09/2025
Catalina Iglesias, Directora de Seguridad y Calidad en Atención al Paciente del Hospital Municipal, extendió la invitación a toda la comunidad para sumarse a la nueva colecta de sangre que se realizará este miércoles. Con el objetivo de superar los números de la última campaña y fortalecer la reserva de sangre, Iglesias enfatiza la importancia de este acto solidario. leer mas