El Secretario de Gobierno Municipal, Sebastián Hernández, confirmó que la construcción de las 43 viviendas de carácter provincial no se ha detenido y revela que el proceso de inscripción solo se habilitará al alcanzar el 70% de la obra total. Además destacó el sorteo de lotes en el Distrito.
Sebastián Hernández, Secretario de Gobierno Municipal, brindó detalles sobre el avance del programa de 43 viviendas que se lleva a cabo en América, destacando que, a pesar del complejo contexto económico, la construcción no se ha interrumpido.
El programa es de índole provincial e involucra directamente al Instituto de la Vivienda. Hernández indicó que la expectativa es alta en la comunidad, por lo que constantemente se realizan consultas sobre las novedades.
LA CONDICIÓN CLAVE PARA EL INICIO DE LA INSCRIPCIÓN
El funcionario confirmó que el Instituto de la Vivienda ya ha contactado al municipio para comenzar un proceso de capacitación para el personal local. Este entrenamiento es fundamental para cuando llegue el momento de la inscripción de los futuros beneficiarios.
No obstante, Hernández aclaró el requisito estricto para la apertura de solicitudes:
"La realidad es que no se ha interrumpido, digamos, el avance de la construcción en estos momentos complejos y difíciles... Lo que pasa está relacionado al avance de obra hasta que no tenga el 70% del avance total de obra no se inicia el proceso de inscripción".
Hasta alcanzar ese 70% de avance, la inscripción no será habilitada. El Secretario subrayó que el día que se habilite la apertura, se comunicará la noticia en todos los medios.
Hernández mantiene una postura de expectativa y esperanza: "Espero que no se interrumpa este proceso que hasta ahora no se detuvo".
CONCIENCIA SOBRE LA ENTREGA DE LOTES Y SERVICIOS
Aunque la atención está puesta en las 43 viviendas, Hernández, en conversaciones previas, ha enfatizado la necesidad de manejar la entrega de lotes con seriedad, especialmente en relación con la provisión de servicios básicos.
En este sentido, el Secretario recordó que, en loteos anteriores (como el Alzamora), si bien se registraron muchos ingresos, es fundamental asegurar servicios como las cloacas Esto se debe a que, en la entrega por la gestión anterior de 20 casas, ya se registraron problemas de humedad. Por ello, se busca garantizar la infraestructura adecuada antes de la entrega final de cualquier vivienda o lote.
En resumen, si bien la construcción de las 43 viviendas avanza, los vecinos deberán esperar la notificación oficial, que llegará una vez que la obra provincial supere el 70% de su finalización.
DESFINANCIAMIENTO Y CRISIS DE SERVICIOS MUNICIPALES
El Secretario de Gobierno también se refirió a la compleja situación económica que enfrenta el municipio, señalando a la oposición por una supuesta campaña de desinformación y obstrucción financiera.
· Infraestructura y Maquinaria: Hernández admitió que la prestación de servicios está sufriendo porque tienen el "parque automotor detonado". América, por ejemplo, está operando "con una sola pala", lo cual dificulta el trabajo de servicios urbanos (como Edgardo Ustari y Juanjo Truco) y espacios verdes, provocando que se llegue tarde a algunos lugares. Están trabajando en la carpeta para un leasing más grande este año, ya que el año pasado ya se compró un camión y un tractor pala por este medio.
· "Máquina de Mentir": Hernández acusó a la oposición de ser una "máquina de mentir" y de "desfinanciar" al municipio.
TASAS Y COMPARACIÓN CON TRENQUE LAUQUEN
Para ejemplificar el desfasaje financiero, Hernández comparó las tasas de Rivadavia con las de Trenque Lauquen.
Servicio Rivadavia Trenque Lauquen Detalle
Servicio Atmosférico $6.700 pesos $41.000 pesos
Metro Lineal Servicio Urbano $287 pesos $1.989 pesos Diferencia de casi 2.000 pesos.
Carnet de Conducir (5 años) $2.867 pesos $34.580 pesos En Rivadavia "no pagamos ni la hoja que imprimimos".
Habilitación de Comercio (Tienda) $0 pesos $92.300 pesos La gestión municipal decidió no cobrar esta tasa para fomentar el emprendimiento.
Habilitación de Boliches/Paps $0 pesos $728.000 pesos
Habilitación de Supermercados $0 pesos $1.280.700 pesos
Hernández citó el ejemplo de un vecino que pagó la tasa anual de servicio urbano (cinco cuotas) por $19.000 pesos, demostrando que, con esos montos, es imposible sostener los servicios.
SUELDOS
Respecto a las publicaciones que circularon sobre los salarios municipales, Hernández desmintió categóricamente que algún funcionario cobre $12 millones de pesos.
· Intendente no es el Mayor Sueldo: El sueldo más alto en el municipio no lo cobra el Intendente ni ningún funcionario, sino alguien del área de salud que es personal de planta.
· Funcionarios en Puestos Bajos: Existen funcionarios que, en el ranking interno de sueldos (que incluye a empleados y funcionarios), están ubicados en el puesto 134, lo que implica que hay más de 100 empleados de diversas áreas que ganan más que ellos.
· Recuperación Salarial: A diferencia de la gestión anterior (2019-2023), donde los salarios perdieron todos los años contra la inflación, en su primer año de gestión, Martínez logró un aumento del 141%, situándose 23 puntos por encima de la inflación.
LA BRONCA ANTE LA TRAGEDIA
Hernández expresó su profunda amargura y enojo ante el reciente accidente fatal en una esquina de América que resultó en el fallecimiento de una mujer y otra persona que lucha por su vida en Junín. El hecho ocurrió muy cerca de su barrio, a unos 20 metros de la casa de su familia.
Como funcionario, Hernández describió el suceso como "tremendo" y relató la frustración de saber que la víctima había salido a comprar limones minutos antes.
· Firmeza y Conciencia Ciudadana: El Secretario insistió en que deben ser más firmes con las herramientas que el Estado posee, pero remarcó que no pueden poner semáforos, reductores o agentes en todas las esquinas. Hizo un llamado a tomar conciencia, ya que la gente a veces acelera más de lo debido o maneja utilizando el celular.
· Imprudencia Post-Tragedia: Hernández se mostró especialmente molesto al salir a la calle la noche del accidente y ver motociclistas realizando maniobras peligrosas como Willy (caballitos) y circulando a alta velocidad y sin casco. Esto, según él, demuestra que "parece que no entienden".
· El Papel de los Padres: El funcionario criticó la falta de compromiso familiar, preguntándose: "¿dónde están los padres?". Subrayó que si los jóvenes "no entran en razones," los padres deben ser conscientes de que están poniendo en riesgo la vida de sus hijos y de terceros.
Amenazas y la Estrategia del Allanamiento
Hernández reveló la complejidad de los controles de tránsito, especialmente contra los motociclistas imprudentes, destacando que los agentes de la Guardia Urbana no pueden perseguirlos por el riesgo de poner en peligro la vida de terceros.
· Amenazas a Agentes: El hecho más grave que ilustra la dificultad de la labor municipal fue la amenaza a la hija menor de edad de uno de los agentes de la GUM. Este agente es uno de los encargados del trabajo de investigación para frenar a los infractores. Este incidente llevó al agente a plantear su renuncia.
· Estrategia Clave: Ante la imposibilidad de persecución, la herramienta más efectiva para el control de motos es el allanamiento. Para ello, el municipio necesita la colaboración de los vecinos para denunciar, ya que los infractores operan con cascos y evitan las cámaras. Hernández aseguró que el municipio ofrecerá "respaldo total" a los vecinos que denuncien, y que él mismo firmaría las denuncias si fuera necesario para protegerlos.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
23/11/2025
19/11/2025
17/11/2025
12/11/2025
ENTREVISTA AL INTENDENTE
11/11/2025
05/11/2025
03/11/2025
21/10/2025
La concejal de Somos Rivadavia, Dra. Josefina Pérez Vitores, brindó un análisis detallado sobre la implementación de la nueva Boleta Única Papel (BUP) para las próximas elecciones nacionales y compartió su visión crítica sobre la actual situación política y económica del país, haciendo énfasis en el rol necesario del Estado. leer mas
17/10/2025
Alguna vez Domingo Faustino Sarmiento escribió en las eternas rocas de la cordillera de los Andes y en su marcha al exilio "las ideas no se matan". En Argentina parece que aún persiste con toda su intensidad, a pesar del paso del tiempo, el viejo y tenaz interés por matar, silenciar o acallar a quien piensa diferente. leer mas
15/10/2025
Marcela Silva y Paula Chiattelino , quienes llevan adelante el hogar de tránsito canino "Entre Pulgas", alzaron la voz para denunciar el aumento alarmante de animales abandonados y lastimados en la calle y para solicitar un "llamado a la solidaridad" y a la conciencia de la comunidad. Ambas voluntarias se encuentran en un punto de quiebre, ya que el refugio está completamente saturado y la falta de compromiso de los dueños complica su labor. leer mas
30/09/2025
26/09/2025
Stella Kress detalla los avances de gestión y los retos estructurales, destacando la saturación en el área de salud y la preparación de la histórica Cabalgata Cándido Mansilla. leer mas
26/09/2025
María Emilia de la Iglesia, referente de la Cooperativa La Comunitaria, compartió detalles del Encuentro de Teatro Comunitario* que se celebrará este sábado 27. La jornada comenzará para el público a las 4 de la tarde en el Andén de la Estación de América. leer mas
25/09/2025
En las últimas horas, personal policial de la Departamental Rivadavia logró esclarecer un importante hecho de hurto rural, a través de un operativo que incluyó allanamientos, secuestros de elementos sustraídos, armas de fuego y estupefacientes, con la intervención de varias dependencias policiales y judiciales. leer mas