El proyecto "Horneando Sueños América" se convirtió en la fuente de ingresos y el vehículo para vivir la vida soñada, tras años de lucha personal.
Yanina Álvarez, conocida en redes sociales como "Yan de Horneando Sueños", ha capturado la atención de su comunidad al demostrar que es posible cumplir metas ambiciosas a través del emprendimiento y la fuerza mental. Álvarez recientemente realizó la experiencia de ascenso al volcán Lanín, un sueño que financió íntegramente vendiendo budines integrales.
El proyecto, que comenzó en marzo de este año, lleva por nombre Horneando Sueños América porque, literalmente, Yanina está "horneando para cumplir sueños".
UN CAMBIO DE RUMBO IMPULSADO POR LA SUPERACIÓN
Aunque Yanina es diseñadora gráfica y estudió diversas disciplinas -incluyendo administración contable, auxiliar de farmacia e instructora de mindfulness-, sentía que esos títulos eran solo "etiquetas" que no la representaban del todo ni la hacían sentirse completa.
El verdadero motor de este cambio fue una promesa personal que surgió tras vivir los que considera "los años más difíciles de [su] vida," en los que atravesó fuertes duelos y procesos. Después de luchar contra la depresión y la ansiedad desde los 16 años, cayendo muy fuerte hace dos o tres años, llegó a perder "las ganas hasta de respirar".
Fue entonces cuando Yanina sintió que la vida que estaba viviendo no era la que quería. Se hizo un click y decidió dejar de preguntarse "por qué" había vivido todo aquello, para empezar a preguntarse "para qué".
"Quiero llevarme a los lugares que siempre soñé. Quiero vivir la vida que yo sueño vivir," afirmó Yanina.
Así nació "Horneando Sueños", con la idea de transmitir un mensaje: sí se puede salir adelante y cumplir los sueños.
BUDINES INTEGRALES: EL COMBUSTIBLE PARA LA MONTAÑA
Para costear su meta de ascenso, Yanina buscó una forma de ingresos más rentable que su trabajo como diseñadora gráfica y community manager. Se decidió por la pastelería, una habilidad que ya practicaba desde los 15 años cuando vendía alfajores de maicena para juntar dinero.
Sus productos estrella son los budines 100% integrales, bajos en azúcar, sin harinas ultraprocesadas o refinadas, y elaborados con ingredientes saludables como nueces. El sabor más solicitado por sus clientes es el de zanahoria (carrot) con nueces.
El emprendimiento tuvo un éxito inmediato en las redes sociales. A pesar de ser una persona de perfil bajo que le costaba vender, la gente conectó con su historia.
IMPACTO DEL EMPRENDIMIENTO
En el primer mes, antes de finalizar, había vendido 100 budines.
Su cuenta de Instagram @horneandosuenosamerica creció de 128 a casi 649 seguidores rápidamente.
Yanina señaló que su emprendimiento hoy es su fuente de ingresos principal, con la cual puede pagar su alquiler y costear su vida diaria, además de ahorrar para sus viajes.
EL DESAFÍO LANÍN: PREPARACIÓN FÍSICA Y MENTAL
El destino elegido para su primer gran sueño fue el Volcán Lanín, ubicado en Junín de los Andes, Neuquén, a 41 km de San Martín de los Andes. El volcán tiene una altura de 3.776 metros sobre el nivel del mar.
Yanina se preparó exhaustivamente durante meses, contando con la ayuda de su pareja, Juan Manuel y recibiendo consejos de experimentados montañistas locales, como Luis Mercado.
LA PREPARACIÓN INCLUYÓ:
Física: CrossFit tres veces por semana, caminatas y carreras con carga de peso en la pista de motocross local.
Mental: Meditación y visualizaciones, aplicando la técnica mindfulness (atención plena) para anclarse al presente. Yanina subraya que el ascenso es más mental que físico.
El viaje y el ascenso requirieron una inversión económica significativa. Solo el guía profesional costó $600 dólares. Además, el equipo de montaña (que Yanina quería comprar por completo para sí misma) es muy costoso, estimando entre 2 y 3 millones de pesos para armar un equipo básico.
LA EXPERIENCIA EN LA ALTA MONTAÑA
El ascenso fue una experiencia de dos días y una noche, realizada el primer fin de semana de noviembre. Partió con un grupo guiado por Santi, junto a otras dos compañeras.
La escalada fue extremadamente demandante. El Lanín presenta una pendiente constante desde la base hasta la cumbre, sin tramos llanos para descansar. En la primera etapa, Yanina cargó una mochila de 13 kg., sumando el equipo personal y la "bolsa comunitaria" (alimentos divididos entre el grupo).
A pesar de que la primera etapa fue muy dura para las tres mujeres, el equipo llegó a los refugios (ubicados a 2.315 metros) el sábado por la tarde.
El asalto a la cumbre comenzó de noche, a las 3:00 de la mañana del domingo, usando linternas en la cabeza, ya que "no alcanzarían las horas" si salían de día.
DETENIDA A 3.000 METROS, PERO CON EL OBJETIVO EN LA MIRA
Lamentablemente, Yanina no pudo alcanzar la cumbre, deteniéndose a los 3.000 metros.
El grupo tuvo que tomar la decisión de descender porque una de las compañeras, Mika, se lesionó un tobillo caminando mal con los crampones. Debido a la regla de seguridad de que nadie puede quedarse solo en la montaña fuera de la zona de refugios, el guía determinó que el grupo debía bajar.
A pesar de sentirse en excelente estado físico y mental para seguir, Yanina se sintió muy triste por no haber cumplido su objetivo de cumbre.
"Bajé en muchas partes llorando porque sentía como que no había cumplido el objetivo al que yo fui," relató, aunque ya tiene un nuevo plan.
Yanina anunció que volverá en la próxima temporada para intentar la cumbre del Lanín nuevamente.
UN MENSAJE DE ESPERANZA
Hoy, Yanina se encuentra en uno de los mejores momentos de su vida, transmitiendo un mensaje de vida y positividad a sus seguidores, basándose en la idea de que siempre se puede salir adelante.
Ella enfatiza la importancia de la salud mental y la necesidad de buscar ayuda profesional cuando se toca fondo.
"Ponerse una meta, un proyecto, un sueño, nos ayuda a levantarnos todos los días en nuestra vida y tener un motivo por el cual seguir adelante," concluyó.
Para seguir la historia de Yanina, apoyar su emprendimiento y estar al tanto de sus próximos sueños y ascensos, se puede visitar su Instagram: @horneandosueñosamérica.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
05/11/2025
03/11/2025
03/11/2025
ENTREVISTA
13/10/2025
03/10/2025
Carlos Barrios Barón (CBB) visitó recientemente los estudios de Punto y Aparte para una entrevista. CBB, conocido productor agropecuario en América, compartió reflexiones profundas sobre su trayectoria de vida, el manejo de su empresa, y sus posturas sobre la economía y la política nacional. leer mas
03/10/2025
La Municipalidad de Rivadavia llama a Licitación Pública N°4/2025 para la Provisión de 670 M3 Hormigón H17 para la construcción de Cordón Cuneta en la localidad de América. leer mas
30/09/2025
Rivadavia celebró hoy su 115° Aniversario con un emotivo Acto Oficial encabezado por el intendente Juanci Martínez, junto a autoridades municipales, educativas, concejales y vecinos. leer mas
21/09/2025
18/09/2025
17/09/2025
La Municipalidad de Rivadavia, a través de la Jefatura de Bromatología, está organizando una campaña de prevención contra la triquinosis, una enfermedad zoonótica. Esta campaña se llevará a cabo el próximo viernes 19 de septiembre, a partir de las 13 horas, en el Salón Dorado del Palacio Municipal. leer mas
17/09/2025
La Municipalidad de Rivadavia llama a Licitación Pública N°3/2025 "Segundo Llamado" para la Refacción General Ampliación del Hogar Huellas - primera etapa- de América. leer mas
17/09/2025
Este sábado 20 de septiembre, desde las 9 de la mañana, se disputará una nueva fecha de la Liga Regional de Newcom Femenino, que tendrá lugar en el Polideportivo "Manchita Vítores" de la ciudad de América, partido de Rivadavia. leer mas