IMPACTO EN LA ECONOMÍA LOCAL

IMPACTO EN LA ECONOMÍA LOCAL. Camioneros autoconvocados protestan por tarifas bajas que dejan ganancias insignificantes

Alberto "Quiriqui" Medeiro, que participa de la movilización pacífica de transportistas en Ruta Nacional 33, advierte que los costos operativos hacen insostenible la actividad: "Un arreglo de motor te sale entre 2 y 15 millones de pesos".

Un grupo de camioneros autoconvocados, liderado por Alberto Medeiro, más conocido como "Kiriki", se movilizó pacíficamente en la Ruta 33 ante lo que describen como un "volver a empezar" de los problemas que afectan al rubro. La principal queja es que las tarifas de flete se encuentran "muy bajas," especialmente para los viajes largos, dejando márgenes de ganancia "muy chiquitos" que apenas permiten la subsistencia.

"Nos estamos quedando sin nada, sin cubierta," lamentó Medeiro, señalando que la situación económica se ha vuelto "medio complicada" para el sector.

Medeiro detalló la difícil realidad económica del transporte, donde los costos se han disparado. Recientemente, el litro de gasoil lo pagó a $1.580, aunque otros camioneros reportaron pagar hasta $1.700.

"El problema que es caro es el gasoil y todo lo que nos rodea," afirmó el transportista. A estos gastos se suman otros costos fijos, como el seguro de un camión, que ronda el millón de pesos mensual.

ROTURAS MILLONARIAS Y FALTA DE CAPITAL

Los camioneros enfrentan un riesgo constante de roturas que pueden paralizar su economía. Medeiro ejemplificó los costos de reparación:

· Un arreglo de motor no baja de los 2 millones a 15 millones de pesos.

· Un diferencial puede costar 5 millones de pesos.

Medeiro señaló que un camión que sufra un daño grave hoy, si el propietario no tiene recursos, es "muy probable que lo tengas que dejar tirado". Incluso él mismo reconoció tener un camión "roto y tirado". La compra de insumos básicos es un reto, ya que una cubierta hoy cuesta entre $400.000 y $420.000 pesos.

COMPETENCIA DESLEAL Y FALTA DE UNIDAD

La movilización actual se activó porque la empresa Cargill supuestamente trajo camiones de afuera para cargar a $30.000 pesos, una tarifa inferior a los $34.000 pesos a los que ya estaban trabajando los transportistas locales.

Medeiro también subrayó que la falta de unidad en el gremio agrava la situación. La competencia desleal y la falta de respeto de algunas transportadoras locales ("que no te respetan de acá de América") minan la posibilidad de lograr tarifas justas. La realidad es que las bajas tarifas locales (como $32.000 en América) se visualizan a nivel provincial, haciendo que los precios caigan en todos lados, afectando incluso a Villegas.

Históricamente, el valor de un flete largo debería rondar entre el 10% del valor del cereal más caro (como la soja). Un transportista mencionó que, si la soja vale $480.000 la tonelada, y los camiones viajan a $30.000, la proporción está completamente desequilibrada.

EL IMPACTO ECONÓMICO EN EL PUEBLO

A pesar de las dificultades, enfatizó la enorme importancia del transporte para la economía local. El impacto económico de normalizar las tarifas y la actividad es significativo para todo el pueblo.

Para ilustrar esto, Medeiro contó que un solo productor de América cargó recientemente 90 camiones en una semana y pagó una tarifa alta de $47.000 pesos por viaje a Rosario. El transportista estimó que ese productor movió más de $170 millones de pesos en fletes para América en una sola semana.

"Esa es plata que queda acá [en América]... Hay mucha gente que no tiene idea [del impacto económico".

Medeiro hizo un llamado a la comunidad para involucrarse y participar, señalando que cuando se logran mejoras, esto beneficia a "un montón de gente".

DEMANDAS Y MOVILIZACIÓN

Actualmente, los camioneros autoconvocados están en la Ruta 33 en una movilización pacífica. Decidieron no llevar camiones para no entorpecer el tránsito ni poner en riesgo a terceros.

Su principal demanda es clara: buscan que el responsable de la logística de Cargill hable con los autoconvocados o con las transportadoras que están en contacto con él.

Medeiro concluyó que, si bien la situación es difícil y hay mucha desunión, la movilización era "necesaria" para buscar un equilibrio que les permita cobrar lo que realmente necesitan para "seguir progresando y seguir viviendo".


COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

ENTREVISTA

17/11/2025

ENTREVISTA

ENTREVISTA

"Tenemos que dejar de subestimar los alertas meteorológicos

Eutanasia: la Corte bonaerense ordenó analizar el caso de una mujer que pide asistencia médica para morir

23/10/2025

María tiene 63 años y está postrada hace siete por una enfermedad autoinmune que le produce dolores crónicos e intensos. "Cualquiera que pase 24 horas como yo pediría lo mismo", le dijo a Infobae leer mas

PAÍS

Guía útil para moverte por Cancún sin dramas (ni taxis turbios)

23/10/2025

Spoiler alert: el Caribe es hermoso, pero no todo es margaritas y mar turquesa. Si no planeás bien el traslado, tu viaje soñado puede empezar con una estafa o un GPS delirando en modo turista desprevenido. leer mas

LOCALES

La concejal Josefina Pérez analizó el voto con BUP y cuestionó el discurso anti estado del gobierno nacional

21/10/2025

La concejal de Somos Rivadavia, Dra. Josefina Pérez Vitores, brindó un análisis detallado sobre la implementación de la nueva Boleta Única Papel (BUP) para las próximas elecciones nacionales y compartió su visión crítica sobre la actual situación política y económica del país, haciendo énfasis en el rol necesario del Estado. leer mas

Por Profesor Luis Guillermo Santos

El indescifrable secreto del ADN de la lealtad

HOGAR DE TRÁNSITO CANINO "ENTRE PULGAS"

"Estamos Colapsadas"

MARIANA LUNA, LA GRAN GANADORA EN LA FIESTA DE APADRINANDO

"No puedo creer que la camioneta sea mía"

Se viene la Tercera Edición de la Feria del Libro de Rivadavia

30/09/2025

Belén Núñez, presidenta de la Asociación Amigos de la Biblioteca Dr. Tomás Jofré, detalla el cronograma completo de actividades que se llevarán a cabo este viernes 3 y sábado 4 de octubre en el Galpón Cultura más Deporte. leer mas

LOCALES

Con más de 450 inscriptos comienza la 15° Edición de la Cabalgata Cándido Mansilla en Rivadavia

29/09/2025

En el marco del 115° Aniversario de Rivadavia, la tradicional cabalgata inicia su recorrido este miércoles 1º de octubre desde América, con destino a todas las localidades del distrito, en una semana de pura travesía. leer mas

GONZÁLEZ MORENO

Entre la renovación de parques, desafíos en salud y la llegada de la Cabalgata Cándido Mansilla

26/09/2025

Stella Kress detalla los avances de gestión y los retos estructurales, destacando la saturación en el área de salud y la preparación de la histórica Cabalgata Cándido Mansilla. leer mas

Subscribite para recibir todas nuestras novedades