Ubicado en el corazón de la Provincia, este paseo combina producción local, sustentabilidad y turismo para ofrecer una experiencia única a orillas del río.
En los últimos años, la recuperación de espacios
públicos abandonados se transformó en una
herramienta poderosa para revitalizar comunidades, promover economías
regionales y fortalecer el vínculo con la naturaleza.
Estas iniciativas, impulsadas por gobiernos locales y
organizaciones sociales, buscan devolverle vida a zonas en desuso, generando nuevas oportunidades para la
producción, el turismo y la cultura.
A la par, crece el interés por propuestas que integran
bienestar, consumo responsable y sustentabilidad. Cada vez más personas eligen
experiencias que combinan alimentación
saludable, comercio justo y actividades al aire libre.
El Mercado del
Paraná, en el partido bonaerense de Escobar, se convirtió en un espacio
destacado donde confluyen turismo,
productos agroecológicos y actividades culturales. Nacido de un proyecto de
recuperación costera, hoy ofrece 66 puestos con propuestas saludables y
sustentables, fortaleciendo la economía local y promoviendo el bienestar
comunitario en un entorno natural privilegiado.
En Escobar, el
gobierno de Axel Kicillof repavimentó y ensanchó una ruta clave: la 26. La
obra se realizó en dos tramos: entre
Colectora Oeste y Avenida Patricias Argentinas, y entre Mendoza y Brasil.
La obra mejorará las condiciones de circulación para más de
23 mil vehículos que la utilizan diariamente y favorecerá la conectividad entre
las rutas nacionales 8 y 9.
El Mercado del Paraná, ubicado en un antiguo galpón naval
recuperado junto al río, representa una experiencia única que une producción
local, sustentabilidad y bienestar comunitario. Desde su inauguración en
diciembre de 2020, se consolidó como un ícono turístico del partido de Escobar,
atrayendo a miles de visitantes cada fin de semana.
El proyecto nació en 2018 con una inversión de más de 60
millones de pesos y permitió revitalizar más de 6.000 metros cuadrados
abandonados. El intendente Ariel Sujarchuk destacó el valor de devolver estos
espacios a la comunidad, en colaboración con el gobierno de la Provincia de
Buenos Aires. El enfoque combina naturaleza, cultura y economía circular.
El paseo cuenta con 66 puestos feriales: 50 techados y 16 al
aire libre. Allí se ofrecen productos agroecológicos, artesanías sustentables,
cosmética natural, indumentaria ecológica y alimentos orgánicos como frutos
secos, hierbas, pescados frescos y verduras de estación.
También hay propuestas gastronómicas saludables y opciones
veganas, ideales para quienes buscan una alimentación consciente.
Además de su propuesta comercial, el mercado funciona como
centro cultural y educativo. Regularmente se organizan talleres de cocina
saludable, compostaje, clases de yoga, zumba y charlas sobre vida sustentable.
Estas actividades apuntan a promover hábitos saludables y generar conciencia
ambiental.
Durante su primer fin de semana, más de 2.400 personas
visitaron el predio, respetando el aforo vigente en ese momento. Hoy, el
Mercado del Paraná continúa atrayendo público de distintas zonas, dinamizando
la economía local y dando visibilidad a pequeños productores sin
intermediarios.
La combinación de paseo ribereño, productos de calidad,
conciencia ambiental y actividades recreativas convierte al Mercado del Paraná
en una escapada perfecta para pasar el día. Un ejemplo claro de cómo los
espacios públicos bien gestionados pueden impulsar el desarrollo local y
generar experiencias con sentido.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
23/11/2025
19/11/2025
17/11/2025
13/11/2025
LOCALES
12/11/2025
11/11/2025
05/11/2025
03/11/2025
23/10/2025
Spoiler alert: el Caribe es hermoso, pero no todo es margaritas y mar turquesa. Si no planeás bien el traslado, tu viaje soñado puede empezar con una estafa o un GPS delirando en modo turista desprevenido. leer mas
21/10/2025
La concejal de Somos Rivadavia, Dra. Josefina Pérez Vitores, brindó un análisis detallado sobre la implementación de la nueva Boleta Única Papel (BUP) para las próximas elecciones nacionales y compartió su visión crítica sobre la actual situación política y económica del país, haciendo énfasis en el rol necesario del Estado. leer mas
17/10/2025
Alguna vez Domingo Faustino Sarmiento escribió en las eternas rocas de la cordillera de los Andes y en su marcha al exilio "las ideas no se matan". En Argentina parece que aún persiste con toda su intensidad, a pesar del paso del tiempo, el viejo y tenaz interés por matar, silenciar o acallar a quien piensa diferente. leer mas
30/09/2025
29/09/2025
En el marco del 115° Aniversario de Rivadavia, la tradicional cabalgata inicia su recorrido este miércoles 1º de octubre desde América, con destino a todas las localidades del distrito, en una semana de pura travesía. leer mas
26/09/2025
Stella Kress detalla los avances de gestión y los retos estructurales, destacando la saturación en el área de salud y la preparación de la histórica Cabalgata Cándido Mansilla. leer mas
26/09/2025
María Emilia de la Iglesia, referente de la Cooperativa La Comunitaria, compartió detalles del Encuentro de Teatro Comunitario* que se celebrará este sábado 27. La jornada comenzará para el público a las 4 de la tarde en el Andén de la Estación de América. leer mas