Ubicado en el corazón de la Provincia, este paseo combina producción local, sustentabilidad y turismo para ofrecer una experiencia única a orillas del río.
En los últimos años, la recuperación de espacios
públicos abandonados se transformó en una
herramienta poderosa para revitalizar comunidades, promover economías
regionales y fortalecer el vínculo con la naturaleza.
Estas iniciativas, impulsadas por gobiernos locales y
organizaciones sociales, buscan devolverle vida a zonas en desuso, generando nuevas oportunidades para la
producción, el turismo y la cultura.
A la par, crece el interés por propuestas que integran
bienestar, consumo responsable y sustentabilidad. Cada vez más personas eligen
experiencias que combinan alimentación
saludable, comercio justo y actividades al aire libre.
El Mercado del
Paraná, en el partido bonaerense de Escobar, se convirtió en un espacio
destacado donde confluyen turismo,
productos agroecológicos y actividades culturales. Nacido de un proyecto de
recuperación costera, hoy ofrece 66 puestos con propuestas saludables y
sustentables, fortaleciendo la economía local y promoviendo el bienestar
comunitario en un entorno natural privilegiado.
En Escobar, el
gobierno de Axel Kicillof repavimentó y ensanchó una ruta clave: la 26. La
obra se realizó en dos tramos: entre
Colectora Oeste y Avenida Patricias Argentinas, y entre Mendoza y Brasil.
La obra mejorará las condiciones de circulación para más de
23 mil vehículos que la utilizan diariamente y favorecerá la conectividad entre
las rutas nacionales 8 y 9.
El Mercado del Paraná, ubicado en un antiguo galpón naval
recuperado junto al río, representa una experiencia única que une producción
local, sustentabilidad y bienestar comunitario. Desde su inauguración en
diciembre de 2020, se consolidó como un ícono turístico del partido de Escobar,
atrayendo a miles de visitantes cada fin de semana.
El proyecto nació en 2018 con una inversión de más de 60
millones de pesos y permitió revitalizar más de 6.000 metros cuadrados
abandonados. El intendente Ariel Sujarchuk destacó el valor de devolver estos
espacios a la comunidad, en colaboración con el gobierno de la Provincia de
Buenos Aires. El enfoque combina naturaleza, cultura y economía circular.
El paseo cuenta con 66 puestos feriales: 50 techados y 16 al
aire libre. Allí se ofrecen productos agroecológicos, artesanías sustentables,
cosmética natural, indumentaria ecológica y alimentos orgánicos como frutos
secos, hierbas, pescados frescos y verduras de estación.
También hay propuestas gastronómicas saludables y opciones
veganas, ideales para quienes buscan una alimentación consciente.
Además de su propuesta comercial, el mercado funciona como
centro cultural y educativo. Regularmente se organizan talleres de cocina
saludable, compostaje, clases de yoga, zumba y charlas sobre vida sustentable.
Estas actividades apuntan a promover hábitos saludables y generar conciencia
ambiental.
Durante su primer fin de semana, más de 2.400 personas
visitaron el predio, respetando el aforo vigente en ese momento. Hoy, el
Mercado del Paraná continúa atrayendo público de distintas zonas, dinamizando
la economía local y dando visibilidad a pequeños productores sin
intermediarios.
La combinación de paseo ribereño, productos de calidad,
conciencia ambiental y actividades recreativas convierte al Mercado del Paraná
en una escapada perfecta para pasar el día. Un ejemplo claro de cómo los
espacios públicos bien gestionados pueden impulsar el desarrollo local y
generar experiencias con sentido.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
13/10/2025
30/09/2025
26/09/2025
21/09/2025
18/09/2025
17/09/2025
Este sábado 20 de septiembre, desde las 9 de la mañana, se disputará una nueva fecha de la Liga Regional de Newcom Femenino, que tendrá lugar en el Polideportivo "Manchita Vítores" de la ciudad de América, partido de Rivadavia. leer mas
17/09/2025
En el escrutinio definitivo desarrollado este martes en La Plata se constataron las actas de votación de la elección del domingo 7 de septiembre en Rivadavia, donde la lista del Intendente Juanci Martínez logró una diferencia de más de 1200 votos por sobre la principal nómina opositora. leer mas
17/09/2025
Ayer en el Honorable Concejo Deliberante se aprobó el proyecto de ordenanza presentado por el Ejecutivo para recuperar la "Ex clínica Rivadavia" y transformarla en un Centro Integral de Discapacidad. leer mas
11/09/2025
08/09/2025
08/09/2025
07/09/2025
04/09/2025
En la recta final de la campaña con vistas a las Elecciones Legislativas de este domingo 7, el intendente Juanci Martínez y la candidata a concejal Gabriela Orga recorrieron las localidades del distrito, destacaron positivamente el primer año y ocho meses de gestión y centraron su mensaje en la necesidad de obtener el respaldo de los vecinos en las próximas elecciones para "garantizar la gobernabilidad". Apuntan a la actual mayoría opositora en el Concejo Deliberante de poner "palos en la rueda" y desfinanciar al municipio. leer mas
03/09/2025
La Municipalidad de Rivadavia puso en marcha la nueva Sala de Ensayo Municipal, un espacio único en el distrito que busca acompañar, potenciar y profesionalizar el trabajo de bandas y músicos locales, brindándoles un lugar adecuado y totalmente equipado para ensayar. leer mas
03/09/2025
Daniel Pires, uno de los organizadores de la esperada Fiesta Apadrinando, brindó detalles exhaustivos sobre el evento que se realizará los días 11 y 12 de octubre, un sábado y domingo. Pires compartió información clave sobre el programa, los precios de las entradas y algunas innovaciones pensadas para mejorar la experiencia del público, destacando que ya se encuentran en la "recta final" de los preparativos. leer mas