Desde la medicina prepaga hasta algunas tarifas, el nuevo mes arranca con ajustes que presionan a la inflación.
Llega abril y con ello una serie de aumentos que golpearán en la economía familiar. En medio de la batalla del Gobierno nacional para bajar la inflación, algo que en las últimas semanas volvió a estar en agenda por la suba de precios, los nuevos ajustes en tarifas le meterán presión a la medición del Indec.
COMBUSTIBLES
La nafta y el gasoil también tendrán un alza en los surtidores. En el último mes, el precio del barril internacional de petróleo se mantuvo casi sin variaciones u osciló por debajo de US$73, el valor que tenía a fines de febrero. Sin embargo, los precios de venta internos subirán para acompañar el ritmo de devaluación mensual del tipo de cambio oficial de 1%. Además, el Gobierno podría aplicar una nueva suba del impuesto a los combustibles.
TARIFA DE LUZ
El Gobierno bonaerense autorizó un nuevo aumento en las tarifas de luz, por lo que las boletas llegarán en abril y mayo con un ajuste en torno al 2,4%. Según la resolución 215/25 que se publicó en el Boletín Oficial, las subas entrarán en vigencia desde el martes y significarán, en promedio, un incremento en promedio a los $1000 por boleta.
La medida rige para Edelap, como para las otras empresas prestatarias bonaerenses como EDEA, EDEN, EDES, que prestan servicio a las cooperativas del interior. El ajuste, en cambio, no impacta en los usuarios del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). En dicha región, donde operan Edenor y Edesur, las tarifas están regulados enteramente por el Gobierno Nacional.
COLECTIVOS
Desde el 1° de abril, los usuarios del transporte público en el conurbano bonaerense y La Plata enfrentarán un aumento en las tarifas de los colectivos. Se trata de un ajuste de 4,2%, por lo que el boleto mínimo de las líneas que operan en estos territorios pasará de $ 408 a $ 425 para quienes abonen con la tarjeta SUBE registrada. Este aumento, que regirá por doce meses, se basa en el mecanismo de actualización de tarifas que sigue la inflación más un adicional de 2 puntos porcentuales. Este mismo mecanismo fue el que aplicó el Ministerio de Transporte bonaerense en marzo, cuando las tarifas ya aumentaron un 10%.
Boleto mínimo: pasa a $425,57 (entre 0 y 3 kilómetros): ;
Tramo de 3 a 6 km: $474,09
Tramo de 6 a 12 km: $510,61
Viajes de 12 a 27 km: $547,17
Con tarjeta SUBE sin nominalizar: valores de $676,66 hasta $927,72
ALQUILERES
Los contratos que aún se rigen bajo la antigua ley de alquileres, que rigió entre julio de 2020 y el 17 de octubre de 2023, tendrán en abril un aumento más moderado que los últimos meses: subirán 116,85%. Por ejemplo, un alquiler de $350.000 pasará a pagar $758.975.
El índice de contratos de locación (ICL) atraviesa una desaceleración desde hace varios meses. En marzo el aumento de los alquileres fue de 149,3%, en febrero había sido de 174% y en enero de 190,69%.
Los alquileres comenzados entre el 18 de octubre de 2023 y el 29 de diciembre de 2023, en tanto, deben seguir respetando la ley 27.737, que definía ajustes cada 6 meses por el Coeficiente Casa Propia (CCP). Luego de eso, el Gobierno de Javier Milei liberó el mercado.
MEDICINA PREPAGA
Las principales empresas de medicina prepaga ajustarán sus cuotas con incrementos que en muchos casos superarán la inflación estimada por consultoras privadas. Según las notificaciones enviadas a sus afiliados, los ajustes serán los siguientes: Medifé aplicará un 2,3%, OSDE un 2,4%, el Hospital Italiano un 2,2% y Omint un 2,85%. A diferencia de otras ocasiones, esta vez no habrá diferencias en los aumentos entre afiliados directos y aquellos que derivaban aportes.
En abril, los incrementos alcanzarán a todos los clientes, sin distinción entre los afiliados directos o quienes utilizan prepagas a través de su trabajo. El mes pasado, un segmento de usuarios no había tenido aumentos, tras el fin de la triangulación de aportes entre obras sociales y las empresas de medicina prepaga.
COLEGIOS PRIVADOS
El Gobierno provincial definió el nuevo cuadro tarifario que podrán aplicar los colegios privados con subvención estatal a partir del mes que comienza en abril. Según informó la Asociación de Institutos Privados Argentina (Aiepa), con el nuevo esquema habilitado la cuota de abril aumentará hasta un 3% con relación a la que se abonó en marzo. De acuerdo con el nivel educativo y según el nivel de aporte que recibe como subsidio por parte del Estado, ese porcentaje puede variar dos décimas hacia arriba o hacia abajo.
TARIFA DE AGUA
En lo que se refiere a las boletas de AySA, a partir del consumo de abril van a subir otro 1%, según estableció el Ministerio de Economía. Al igual que en enero, febrero y marzo, el Gobierno le aplicó un tope al aumento "de manera excepcional", dado que la empresa mantiene el "equilibrio económico-operativo" conseguido en 2024 y porque "se ha producido una notable desaceleración del proceso inflacionario". Con el incremento del 1%, la factura promedio pasará a costar $22.967 (más de $27.790 con IVA). En el caso de ABSA, no habrá aumento.
INTERNET, CABLE Y TELEFONÍA
Las empresas comenzaron a anticipar a sus clientes que, a partir de los primeros días de abril, aplicarán el segundo ajuste de tarifas del 2025, con un incremento que oscila entre 2,4% y 3,2%, según el servicio y la operadora. (DIB)
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
19/11/2025
17/11/2025
12/11/2025
11/11/2025
05/11/2025
03/11/2025
15/10/2025
Marcela Silva y Paula Chiattelino , quienes llevan adelante el hogar de tránsito canino "Entre Pulgas", alzaron la voz para denunciar el aumento alarmante de animales abandonados y lastimados en la calle y para solicitar un "llamado a la solidaridad" y a la conciencia de la comunidad. Ambas voluntarias se encuentran en un punto de quiebre, ya que el refugio está completamente saturado y la falta de compromiso de los dueños complica su labor. leer mas
14/10/2025
El Fiscal Martín Butti confirmó hoy el avance de una causa por comercialización de estupefacientes en la ciudad de América, que resultó en allanamientos y la detención de una persona. La investigación, que se inició hace varios meses, culminó con la orden de detención dictada hoy por el Juez de Garantías, Dr. Matías Crespo. leer mas
13/10/2025
Martín Aramendi, referente del boxeo local y profesor de educación física, conversó con la audiencia de Punto y Aparte. El motivo principal fue la reciente y significativa victoria obtenida el pasado viernes por la noche en la ciudad de Olavarría por su joven pupilo, Nicolás Nicoletti. leer mas
30/09/2025
26/09/2025
25/09/2025
En las últimas horas, personal policial de la Departamental Rivadavia logró esclarecer un importante hecho de hurto rural, a través de un operativo que incluyó allanamientos, secuestros de elementos sustraídos, armas de fuego y estupefacientes, con la intervención de varias dependencias policiales y judiciales. leer mas
23/09/2025
Joaquín del Carril, ex rugbier y padre de la relatora Lola del Carril, revela 30 años de adicción y brinda charlas de prevención: "Se sufre mucho, pero hay esperanza" leer mas
23/09/2025
El Municipio presentó en las últimas horas el nuevo Portal de Autogestión Ciudadana, al que se accede desde la web oficial, y permite a los vecinos crearse un usuario para comenzar a realizar trámites desde allí. leer mas