Son datos del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA). Cuáles son los cortes que más aumentaron.
En medio de la aceleración inflacionaria de marzo y a la espera de los números de abril, el precio de la carne en los mostradores subió 4,1% el mes pasado y acumuló un alza de 60,1% en la medición interanual.
Así lo reflejó un informe del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA), que marcó que el valor promedio del kilo se ubicó en $11.465.
Si bien resta conocer el índice general de inflación de abril último, que se publicará la próxima semana, hasta marzo el total acumulado en el año de este dio un 8,6%. Es decir, con el 24,07% que ya registró en el curso de 2025 la carne vacuna le está ganando a la inflación.
El relevamiento sobre la situación de los precios de este producto también observó diferencias en los valores ya sea en carnicerías o en supermercados. En rigor, el alza de la carne se sintió más en las carnicerías que en los supermercados de cuyos datos se tomó información para el estudio.
En este marco, el Ipcva también puso la lupa sobre los cortes que más se encarecieron. Al respecto, el organismo indicó que las principales alzas en los precios promedio se registraron en el osobuco y la paleta (6,5%), la colita de cuadril (5,7%) y la tapa de nalga y el roast beef (5,4%). Por su parte, el matambre, con un 1%, el vacío, con un 2,4%, y la carnaza común, que aumentó un 2,5%, estuvieron entre los cortes con menores subas.
En los puntos de venta que atienden en barrios de nivel socioeconómico altos los precios de la carne vacuna varió un 2.7% su precio. Los medios del 5.1%. Mientras que en aquellos que atienden al nivel socioeconómico bajo los precios aumentaron un 3.4%.
Si se considera la carne vacuna y sus alternativas, el pollo y el cerdo, el mes pasado la vacuna no fue la que más aumentó. La que mayor suba registró fue la aviar, con un 10,7%. Respecto del pechito de cerdo, en su caso tuvo un incremento del 3,1%. (DIB)
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
07/06/2025
02/06/2025
30/05/2025
30/05/2025
30/05/2025
30/05/2025
29/05/2025
28/05/2025
El pasado miércoles 28 de mayo, la Biblioteca Municipal Tomás Jofré fue escenario de una actividad que combinó balance, proyección y celebración por la lectura. Con la participación del personal de la institución y de la Asociación Amigos de la Biblioteca, se llevó a cabo la presentación de los 185 libros adquiridos en la 49ª Feria Internacional del Libro de Buenos Aires 2025, además de dialogar sobre la nueva comisión elegida el 20 de marzo y compartir las distintas actividades que se vienen desarrollando en el espacio. leer mas
26/05/2025
La producción de panificados de La Comunitaria de Fortín Olavarría no se detiene. En los últimos meses, este espacio de economía popular y solidaria ha logrado un nuevo avance: ya cuenta con el Certificado de Pequeña Unidad Productiva de Alimentos (PUPA), lo que representa un paso clave en su proceso de formalización. leer mas
26/05/2025
Dario Fernández, referente de SUTEBA en Rivadavia, trazó un duro panorama del presente educativo luego de la manifestación realizada días atrás. leer mas
20/05/2025
14/05/2025
En los primeros cuatro meses del año alcanzó el 11,6%, mientras que la variación interanual se ubicó en el 47,3%. Venía de un 3,7% en marzo. leer mas
13/05/2025
En una entrevista exclusiva en el programa radial Punto y Aparte, el intendente de Rivadavia, Juan Alberto Martínez, habló sobre la situación financiera que atraviesan los municipios bonaerenses, incluyendo el suyo. leer mas