Jorge Emilio Nedich tiene más de una docena de libros publicados, y una historia de vida ligada a su identidad gitana. Hasta los 17 años fue nómade con su familia y aprendió a leer y a escribir gracias a su curiosidad. En una entrevista en el programa radial Punto y Aparte se refirió a las dificultades que aún enfrenta el pueblo gitano para insertarse socialmente y a los perjuicios que deben padecer.
El pueblo gitano es una comunidad originaria del norte de la India que comenzó su migración hacia Europa alrededor del siglo XI. A lo largo de los siglos, se establecieron en distintas regiones del continente, conservando una identidad cultural propia, marcada por su lengua (el romanó), sus tradiciones orales, su música y un fuerte sentido comunitario.
Históricamente, los gitanos han enfrentado marginación, discriminación y persecución en numerosos países. Se les ha negado el acceso a la educación formal, al trabajo y a derechos civiles básicos, lo que generó altos niveles de pobreza y exclusión social.
En su infancia Nedich aprendió a leer preguntando, en la adolescencia aprendió a escribir con la intención de ser escritor. Luego de asistir a varios talleres literarios publica sus dos primeras novelas Gitanos, para su bien o su mal (1994) (premiada en Italia en el Concurso Amico Rom 1995). Publica Ursari (1997) Torres Agüero Editor. Con ambas obras en 1999 se presenta a rendir un examen de ingreso sin contar con estudios primarios ni secundarios, lo aprueba y la Universidad Nacional de Lomas de Zamora sienta un precedente jurídico e ingresa a la carrera de Letras.
"No somos tratados por los gobiernos nacionales como argentinos, el 25% de nuestros mayores de 50 años no saben leer ni escribir. Todavía tenemos problemas para terminar la primaria por el fuerte rechazo. No nos dan trabajo, no nos quieren como vecinos, como socios, como yernos. El único camino que tenemos es vender cosas en las calles, en los colectivos, progresar un poco para lograr vender autos, no tenemos otro camino" cuenta Nedich, que es uno de los 6 gitanos que en nuestro país accedieron a una carrera universitaria, algo que confirma lo que él mismo relata sobre la falta de oportunidades.
Nedich es uno de los escritores más reconocidos de Latinoamérica, sus obras fueron traducidas al portugués, al húngaro, al inglés, al francés, al islandés, al checo y al rumano. Trabajó como asesor en cultura gitana en la última versión de la película Aniceto, dirigida por Leonardo Favio.
NOTA COMPLETA
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
13/10/2025
30/09/2025
26/09/2025
21/09/2025
En una conferencia de prensa, la Clínica La Pequeña Familia presentó oficialmente la XIV edición de las Jornadas de Medicina y Enfermería, uno de sus eventos más representativos que se desarrollarán el próximo viernes 26 de septiembre en instalaciones de la UNNOBA. leer mas
20/09/2025
Esta madrugada, vía llamado al 101 Emergencias, personal de la Comisaría de Rivadavia se hizo presente en el arco de ingreso a la localidad -Acceso Cardenal Samore y Ruta Nacional N° 33- donde un Peugeot 308, por causas que se investigan, impactó contra el arco y volcó. leer mas
19/09/2025
El distrito logró reconocimiento ante productores y dirigentes por su proyecto de articulación público-privada, en pos de potenciar la producción regional. leer mas
17/09/2025
15/09/2025
13/09/2025
11/09/2025
11/09/2025
A sus 16 años, Malena Urrutia se ha convertido en una figura destacada del hockey en Atlético Rivadavia, dividiendo su tiempo entre las categorías Sexta y Primera División. Su pasión por el deporte la lleva a cada partido y entrenamiento, siempre acompañada por el incondicional apoyo de su familia, especialmente de su abuelo Juan Domingo, su "secretario privado" y fanático número uno, y su padre Pato, quien asegura los asientos para toda la familia en la cancha. leer mas
08/09/2025
En un diálogo con Punto y Aparte, Ayelén Pires, una de las organizadoras de la tradicional Fiesta Apadrinando, compartió detalles sobre la decimoctava edición del evento, que se celebrará el 11 y 12 de octubre en el vivero de América. leer mas
08/09/2025
Tras las recientes elecciones legislativas del domingo, Gabriela Orga, cabeza de lista de concejales por Somos Rivadavia, expresó su profunda satisfacción por el claro triunfo de la lista en el distrito de Rivadavia. leer mas