Un informe de CEPA advierte que algunos remedios tuvieron subas de hasta 83% en enero de 2024.
Los diez medicamentos más consumidos por adultos mayores tuvieron una suba en sus precios de hasta 83%, con un promedio de suba de 31%, en todos los casos por encima de la inflación.
Según un informe del Centro de Economía Política Argentina (CEPA), "dentro del aumento generalizado del 13,6% en enero que sufrió la canasta de medicamentos, se destaca la suba del 31% en promedio de los 10 medicamentos que más aumentaron", que son los consumidos por adultos mayores.
Además, precisó que "por encima del promedio se encuentran subas mensuales del 83% y el 45%", con lo cual, enero quedó marcado por "nuevos incrementos por encima de la inflación".
Los medicamentos que más aumentaron entre diciembre de 2023 y enero de 2024 son Derrumal 300 (83%), un fármaco contra la artrosis y Daflon 500 (45%), contra las várices. Le siguen Ibupirac 600 mg, Travatan, Dermaglós, Macril (25%); Atenolol Gador, Aldactone A, Aspirina Prevent y Trapax (20%).
"En 2023 el incremento en el precio de los medicamentos fue de 276%, superando el índice general de inflación por el comportamiento de precios tras el triunfo de Javier Milei y el inicio de su gobierno", afirmaron en el informe. Y añadieron que "sólo en noviembre se registró una suba de 25,7% y en diciembre, de 40,9%, muy por encima de la inflación de noviembre (12,8%) y diciembre (25,5%)".
"Durante la primera etapa de la gestión de Alberto Fernández, la evolución de precios de venta al público (PVP) de medicamentos mostró un incremento moderado y relativamente estable; en 2020 se registró una suba de 34,6%; en 2021, 42,9%; y en 2022, 82,8%", comparó el relevamiento.
CEPA también analizó los precios con cobertura de PAMI, que en 2020 subieron 12,1%; en 2021, 40,6%; en 2022, 73,4%; y en 2023, 164,9%.
"Si se tiene en cuenta que el índice de inflación anual fue de 211,4% y que el incremento del precio de venta al público fue de 276%, la cobertura de PAMI se mantuvo por debajo de estas marcas, lo que representa un ahorro significativo para la población afiliada", consideró la entidad.
Asimismo, el análisis de CEPA hizo hincapié en la pérdida de poder adquisitivo en términos de Precios de Venta PAMI en enero de 2024.
Además, se proyectaron "aumentos del 10% en esta canasta de medicamentos para febrero y marzo 2024, y se contempló una actualización del 33,5% de la jubilación mínima en marzo".
"Con estas hipótesis se registraría una nueva caída de la jubilación mínima sin bonos en febrero de 5,4 puntos en relación a enero y una recuperación en marzo que no llega a compensar las sucesivas caídas; la jubilación mínima con bonos sufre una caída de 25,2 puntos entre diciembre 2023 y enero 2024 y registraría otra caída de 6,8 puntos de enero a febrero considerando las mismas hipótesis", indicó el análisis.
A su vez, aseveró que "teniendo en cuenta un bono de $ 70.000 para marzo no se llegarían a compensar las pérdidas de poder adquisitivo previas en relación a la canasta de medicamentos".
Rentabilidad farmacéutica
En cuanto a la rentabilidad del sector, el primer semestre de 2023 registró un aumento en la facturación total de la industria farmacéutica de 88,7% respecto a igual semestre de 2022, producto del incremento en la facturación de producción nacional (92,2%) y la reventa local de importados (80,4%).
En la facturación de producción nacional se observa una suba de 93,2% en las ventas al mercado interno y de 81,6% en las exportaciones.
De los 10 laboratorios que más facturan al año, ocho son nacionales: Roemmers, US$ 538 millones; Elea Phoenix, US$ 497 millones; Casasco, US$ 404 millones; Gador, US$ 386 millones; Montpellier, US$ 332 millones; Baliarda, US$ 327 millones; Raffo, US$ 318 millones; y Bagó, US$ 318 millones. Los dos restantes son extranjeros, Bayer, que factura US$ 207 millones; y Sanofi Aventis, con US$ 203 millones. (DIB)
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
13/10/2025
07/10/2025
LOCALES
30/09/2025
26/09/2025
21/09/2025
18/09/2025
17/09/2025
La Municipalidad de Rivadavia, a través de la Jefatura de Bromatología, está organizando una campaña de prevención contra la triquinosis, una enfermedad zoonótica. Esta campaña se llevará a cabo el próximo viernes 19 de septiembre, a partir de las 13 horas, en el Salón Dorado del Palacio Municipal. leer mas
17/09/2025
La Municipalidad de Rivadavia llama a Licitación Pública N°3/2025 "Segundo Llamado" para la Refacción General Ampliación del Hogar Huellas - primera etapa- de América. leer mas
17/09/2025
Este sábado 20 de septiembre, desde las 9 de la mañana, se disputará una nueva fecha de la Liga Regional de Newcom Femenino, que tendrá lugar en el Polideportivo "Manchita Vítores" de la ciudad de América, partido de Rivadavia. leer mas
13/09/2025
11/09/2025
08/09/2025
08/09/2025
07/09/2025
07/09/2025
En la Clínica La Pequeña Familia, el Laboratorio de Análisis Clínicos es un eslabón fundamental en la atención médica. Conversamos con el bioquímico Mariano Cánovas, responsable del servicio, quien nos contó cómo trabajan y cuáles son las fortalezas que lo distinguen. leer mas
04/09/2025
Hoy es cada vez más común usar ChatGPT u otras inteligencias artificiales para escribir, investigar o aprender. Ahora, esa misma tecnología puede estar al servicio de tu negocio: un chatGPT personalizado que atiende clientes, agenda y vende por vos. leer mas
04/09/2025
En la recta final de la campaña con vistas a las Elecciones Legislativas de este domingo 7, el intendente Juanci Martínez y la candidata a concejal Gabriela Orga recorrieron las localidades del distrito, destacaron positivamente el primer año y ocho meses de gestión y centraron su mensaje en la necesidad de obtener el respaldo de los vecinos en las próximas elecciones para "garantizar la gobernabilidad". Apuntan a la actual mayoría opositora en el Concejo Deliberante de poner "palos en la rueda" y desfinanciar al municipio. leer mas