Entre la calma pampeana y el legado ferroviario, esta localidad se consolida como escapada ideal: historia, sabores criollos y naturaleza a pasos de Tres Arroyos.
Hay rincones de la provincia de Buenos Aires donde las calles de tierra conservan la calma de otras
épocas, las casas mantienen su arquitectura original y el silencio sólo se
interrumpe por el canto de los pájaros o el saludo de algún vecino. En estos
pueblos, la vida avanza sin prisa, y
cada detalle invita a detenerse y
mirar con otros ojos.
En medio de la inmensidad pampeana, existen destinos que se desmarcan del turismo tradicional y
sorprenden con su propuesta sencilla pero encantadora. Con tradiciones bien
arraigadas, una identidad forjada por
generaciones y una gastronomía que mezcla historia y sabor, estos lugares
ofrecen una experiencia auténtica para quienes buscan desconectar del ritmo
urbano y reconectar con lo esencial.
Bellocq ofrece una
experiencia distinta en turismo rural. Su historia, naturaleza, gastronomía
y producción de manzanilla lo convierten en un destino elegido por quienes
buscan desconectar de la ciudad. Entre
almacenes centenarios y calles arboladas, este pueblo mantiene viva la esencia
de la vida pampeana.
En Puan, el gobierno
de Axel Kicillof construyó el nuevo centro universitario, que cuenta con
dos aulas dotadas de mobiliario y
equipamiento tecnológico, baños adaptados y espacios para la administración.
Allí se cursarán las diplomaturas en Tecnología Agropecuaria (Universidad Tecnológica Nacional) y
en Producción Lechera (Universidad
Nacional de Lomas de Zamora). El flamante espacio educativo es el número 36
que la Provincia puso en funcionamiento en distritos del interior bonaerense.
Hay rincones de la provincia donde el tiempo parece haberse
detenido. Bellocq, al sudoeste bonaerense, es uno de ellos. Rodeado de campos
infinitos, este pequeño pueblo conserva su arquitectura original, sus calles de
tierra y una identidad rural que seduce cada vez más a quienes buscan una pausa
lejos del ruido urbano.
Fundado el 8 de diciembre de 1912 gracias a una donación de
María Larramendy de Bellocq, el pueblo se consolidó con la llegada del tren en
1929, a través del ramal Orense-Copetonas. Su estación, llamada San Francisco
de Bellocq, marcó el comienzo de una etapa clave para su desarrollo.
La iglesia Inmaculada Concepción, construida en 1914, es uno
de los íconos del lugar. Erigida por monjes benedictinos con materiales traídos
desde Francia, conserva 16 vitrales originales del artista Henri Gesta de
Toulouse. El templo es un faro espiritual y cultural en el corazón del pueblo.
A pocas cuadras, el Almacén de Ramos Generales Casa Chedrrese
-activo desde 1917- mantiene viva la memoria colectiva: allí se fiaba la
mercadería y la palabra tenía valor. Quien no pagaba, según dicen, perdía el
bigote.
Con menos de mil habitantes, Bellocq se dedica
principalmente a la producción agrícola, con especial foco en cereales. En los
últimos años, el cultivo de manzanilla ha cobrado fuerza, llenando las calles
de un perfume característico al mediodía.
La cocina local completa el encanto: carnes asadas,
empanadas, pastas, pizzas y postres caseros como el lemon pie o las tartas de
frutilla forman parte del menú típico de sus patios gastronómicos y cantinas.
En el antiguo monasterio benedictino funciona hoy el
Hospedaje San Benito. El espacio, que conserva mobiliario original y un clima
de recogimiento, ofrece alojamiento en habitaciones individuales y grupales
para quienes buscan descansar en un entorno espiritual.
El pueblo se encuentra a 20 km del mar, cerca de Claromecó,
y a 48 km de Tres Arroyos. Con calles arenosas, árboles frondosos y un diseño
urbano marcado por las vías del tren, Bellocq invita a recorrerlo en bicicleta
o caminando, disfrutando de cielos estrellados y paseos al ritmo del campo.
La escultura de la Madre, la antigua estación convertida en
jardín de infantes y las ferias rurales actuales muestran cómo conviven las
huellas del pasado con nuevos emprendimientos. La boutique de alojamiento, la
producción de manzanilla, el cicloturismo y las visitas guiadas transforman a
Bellocq en un destino de turismo rural cada vez más elegido.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
28/08/2025
28/08/2025
27/08/2025
27/08/2025
26/08/2025
25/08/2025
LOCALES
25/08/2025
23/08/2025
22/08/2025
21/08/2025
15/08/2025
13/08/2025
13/08/2025
12/08/2025
La Dirección de Deportes del Partido de Rivadavia vive un agosto cargado de competencias y viajes, con el foco puesto en la preparación para la final de los Juegos Bonaerenses en Mar del Plata. leer mas
12/08/2025
Karina Salomón, vecina de nuestra localidad, enfrenta un nuevo y duro desafío de salud y, una vez más, apela a la solidaridad de la comunidad para afrontar una compleja intervención quirúrgica. Diagnosticada con cáncer de intestino, Karina se someterá a dos cirugías cruciales que requieren el apoyo de todos. leer mas
12/08/2025
El intendente Juanci Martínez acordó un incremento del 7% para agosto. Con esta medida, los salarios municipales acumulan una suba del 27,13% en lo que va del año, superando la inflación estimada del 17,40%. leer mas
05/08/2025
04/08/2025
02/08/2025
01/08/2025
26/07/2025
Con gastronomía típica, fiestas tradicionales y paisajes rurales, hay un pueblo que es ideal para una escapada en el corazón bonaerense. leer mas
24/07/2025
América se prepara para recibir a un artista de talla internacional. Este viernes por la noche, a las 21 horas, el reconocido barítono Víctor Torres se presentará en el Salón Dorado de la Municipalidad de América, provincia de Buenos Aires. El concierto, que promete ser una experiencia "fresca" y "dinámica", tendrá una duración aproximada de una hora. leer mas