ENTREVISTA A PAULA REAL

ENTREVISTA A PAULA REAL. El Instituto América, parte de la "Ruta Verde": un ambicioso proyecto ambiental con mirada local y global

El Instituto América, junto a otras instituciones educativas del distrito, se ha convertido en un pilar fundamental del proyecto "Ruta Verde", una ambiciosa iniciativa ambiental de alcance internacional liderada por Juan Carr de Red Solidaria. Paula Real, docente del Instituto América, compartió detalles sobre este compromiso que busca fomentar la conciencia ecológica desde las aulas y en la comunidad.

La Ruta Verde tiene como objetivo principal "volver a las plantas nativas" y construir una "muralla" de vegetación autóctona que se extienda desde Ushuaia hasta Alaska. Este gigantesco desafío busca "recuperar la biodiversidad" local, atrayendo nuevamente insectos y aves como la "vaquita de San Antonio", los "cascarujos" y las mariposas, cuya presencia se ha reducido drásticamente. "Estamos acá de prestado, que es nuestro hogar, pero no lo cuidamos, no lo respetamos", reflexionó Real, subrayando la importancia de la educación ambiental integral en las escuelas secundarias.

Primeros Pasos en el Distrito: La Ruta Verde de la 33

El proyecto comenzó localmente el año pasado, cuando Adelmar Funk invitó al Instituto América a participar. En agosto de 2023, en colaboración con la Escuela Secundaria Agraria del Partido de Rivadavia y el Colegio Nuevo Surco, alumnos del Instituto América plantaron 200 árboles nativos en "La Elisa Chica", un establecimiento rural cuya propietaria, es amiga de Adelmar y prima de Juan Carr, compró las plantas y acompañó la iniciativa. Paula Real destacó que esta colaboración interinstitucional surgió "espontáneamente" y permitió que los estudiantes se vincularan con chicos de otros colegios, enriqueciendo la experiencia educativa.

Reconocimiento y Alcance Internacional en River Plate

La repercusión de la "Ruta Verde de la 33" llevó a que, a principios de mayo, Juan Car invitara a Luis Mercado (vicedirector y actual director del Instituto América) y a Paula Real a las oficinas administrativas de River Plate para contar su experiencia. Esta reunión, facilitada por el buen vínculo de Juan Car con el club, congregó a "gente de todos lados" y docentes, siendo un proyecto "transversal". Durante el encuentro, se discutió la relevancia de sembrar nativas, cuidar el planeta y la impactante idea de que "cada niño que nace va a necesitar el oxígeno de 22 árboles", proponiendo el desafío de plantar esa cantidad por cada recién nacido. "Ojalá que algún día podamos por cada niño que nace en América, plantemos 22 árboles", expresó Real.

Continuidad y Expansión del Proyecto

Este año, el Instituto América renovará su compromiso. Tienen previsto plantar especies nativas en su propio complejo deportivo y cultural, entre otros lugares, durante el mes de agosto. El proyecto seguirá involucrando a los alumnos de primer año, "asegurando que este proyecto se mantenga en el tiempo y se sumen nuevos proyectos relacionados con el medio ambiente", explicó Real. Además crearán una "baldosa verde" en la quinta y el campo de dos alumnos, un paso clave para ir armando la Ruta Verde la 33.

Invitación a la Comunidad: "El Planeta es de Todos"

Paula Real extendió una invitación a todos los propietarios de campos o particulares interesados en sumarse a la iniciativa: "Cualquier propietario que tenga ganas de comprar nativas nos invite y nosotros de corazón vamos a plantarlos". La docente enfatizó que "el derecho al medio ambiente es un derecho que no lo ejercemos individualmente, lo ejercemos colectivamente". La meta es "que todos nos sintamos parte porque el medio ambiente y el planeta es de todos. Más allá de quién es el propietario de la Tierra, el planeta es de todos y el aire que respiramos lo genera las plantas que están y es para todos".

La iniciativa ha generado gran interés en la comunidad, con numerosos mensajes de apoyo y personas queriendo sumarse. Se destacó también el trabajo de otros docentes como Mauro Mercado, quien investigó sobre nativas con los alumnos, y Lili Carrasco, quien continuó con la tradición de los germinadores con los niños de tercer año del instituto.

Desde el Instituto América, se refuerza el llamado a cuidar las plantas y los árboles, recordando que "es un ser vivo la planta que nos da oxígeno. El oxígeno es indispensable para la vida". El proyecto "Ruta Verde" representa un compromiso con el futuro, "porque así se ejercen este tipo de derechos".

¿Qué es Ruta Verde y cómo funciona?

La Ruta Verde es una propuesta de la Red Solidaria que invita a la comunidad a generar un corredor biológico a lo largo de todo el continente. La idea central es simple: unir pequeños puntos verdes para que la flora y la fauna nativa prosperen y se desplacen

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

PAÍS

25/06/2025

PAÍS

PAÍS

Científicos de la UNLP desarrollaron un sistema de bajo costo para eliminar el arsénico del agua bonaerense

Delitos conexos a la trata de personas

09/06/2025

El Juzgado Federal de Goya elevó a juicio la causa por la desaparición de Loan contra los siete detenidos que están acusados por la sustracción y ocultamiento del menor, en los términos del artículo 146 del Código Penal de la Nación del que nada se sabe desde el 13 de junio del año pasado. leer mas

LOCALES

Martínez con Kicillof en América: "Vamos a seguir trabajando juntos para que los rivadavienses estemos cada vez mejor"

08/06/2025

El Intendente de Rivadavia recibió al Gobernador provincial en la ciudad cabecera del distrito. Durante la jornada, se entregaron escrituras a 159 familias del distrito, se concretó la entrega de una Ambulancia 0km, y se entregaron dos nuevos móviles policiales. leer mas

ESCAPADAS

El pueblo rural desconocido que tiene la mejor laguna, celebraciones y mucha calma

07/06/2025

Con su espejo de agua, variedad de deportes y excelente gastronomía, esta localidad es ideal para disfrutar un fin de semana rodeado de tranquilidad y naturaleza. leer mas

El C.A.A.C. de La Comunitaria, una puerta hacia la atención y el acompañamiento

29/05/2025

En una entrevista en el programa radial Punto y Aparte la referente de La Comunitaria Pachi Maggioni brindó detalles del equipo profesional que conforma el C.A.A.C. (Centro de Atención y Acompañamiento Comunitario) que funciona en la institución cooperativa y brinda acompañamiento a personas que sufren adicciones. El C.A.A.C. tiene un convenio con SEDRONAR (Secretaría de Políticas Integrales sobre Drogas de la Nación Argentina). leer mas

LOCALES

Juanci Martínez recorrió la obra del nuevo Centro de Salud de América en su etapa final

29/05/2025

El intendente de Rivadavia, junto a su equipo de Gobierno, visitó la obra del nuevo Centro de Salud en el barrio Post Vías, en la cabecera del distrito de Rivadavia, que avanza hacia su etapa final y pronto abrirá sus puertas para brindar atención médica integral a la comunidad. leer mas

LOCALES

Salario Municipal: se acordó un aumento del 6% para mayo y junio

28/05/2025

Este miércoles, el intendente de Rivadavia, Juanci Martínez, convocó a una nueva Comisión de Políticas Salariales, de la que participaron representantes del Sindicato de Trabajadores Municipales de Rivadavia y la concejal Josefina Pérez. leer mas

Subscribite para recibir todas nuestras novedades