Norma Gómez, hija de Roberto Valentín Gómez, conocido popularmente como "Tito" Gómez, compartió detalles de la compleja travesía de salud de su padre, culminando en una operación cardíaca pionera realizada recientemente en Trenque Lauquen. La historia, que comenzó en plena pandemia, revela no sólo la fortaleza de una familia sino también los desafíos del sistema de salud y la excepcionalidad médica.
El primer desafío: 2021 y la cirugía a corazón abierto
El periplo de don Tito comenzó en 2021 cuando, mientras cuidaba sus vacas en el Club de Pescadores de América, sufrió un desvanecimiento acompañado de visión borrosa. Aunque los primeros estudios no arrojaron resultados concluyentes, el cardiólogo, Dr. Juan Gómez, insistió en una revisión más profunda. Una prueba de esfuerzo reveló una "rayita" anómala, lo que llevó a un estudio más completo en Trenque Lauquen.
Fue entonces que, a través de una cámara insertada por la muñeca que llegó al corazón, se descubrió la gravedad del problema: tres arterias principales en el tronco del corazón estaban enfermas, impidiendo el bombeo adecuado de la sangre, lo que causó el desmayo. La única solución era una cirugía a corazón abierto, ya que no se podían colocar stents en esa área específica.
La operación se realizó el 3 de junio de 2021 en el Hospital Español de La Plata. La familia, conmovida, dejó la decisión final en manos de don Tito, quien accedió por el bienestar de sus hijos y su familia.
El segundo desafío: una válvula comprometida y la lucha legal
En julio del año pasado (2023), durante un control anual, el Dr. Juan Gómez detectó un nuevo problema: una válvula cardíaca estaba perdiendo sangre. Esta situación era grave, ya que, de no tratarse, la sangre se acumularía en el corazón y luego en los pulmones, provocando dificultades respiratorias y poniendo en riesgo la vida de don Tito.
El Dr. Darío Cavalié, un cardiólogo especialista de La Plata radicado en Trenque Lauquen, fue quien ofreció una solución. Dada la operación anterior de corazón abierto y la edad de don Tito (71 años, a punto de cumplir 72), una nueva cirugía invasiva era extremadamente arriesgada. La propuesta innovadora fue la colocación de "clips" para apretar la válvula y detener la pérdida de sangre, una técnica que evita la cirugía a corazón abierto.
Sin embargo, el camino hacia esta segunda operación no fue sencillo. La obra social de don Tito, IOMA, denegó la autorización debido al "muchísimo dinero" que implicaba el procedimiento. Ante esta negativa, la familia, con el apoyo del abogado Leonardo Paterno, envió una carta documento a la obra social. Al no obtener respuesta, se presentó un "amparo" judicial a través de un juez de Trenque Lauquen, lo que finalmente obligó a la obra social a autorizar los clips y la cirugía.
La operación histórica en Trenque Lauquen
La esperada y compleja operación tuvo lugar el jueves 10 de julio en el Hospital Público de Trenque Lauquen. La magnitud del procedimiento quedó en evidencia por el equipo médico que lo llevó a cabo: el Dr. Darío Cavalié estuvo acompañado por especialistas de La Plata, Corrientes y dos médicos de Colombia. Esta operación, según el Dr. Cavalier, es "muy poco frecuente" y "no habitual" en Argentina, siendo uno de los pocos casos realizados en el país y el primero en la zona.
Para documentar este hito médico, la cirugía fue filmada y grabada en su totalidad por los médicos. La duración estimada fue de dos a tres horas, y para tranquilidad de la familia, el equipo médico les informó personalmente sobre el éxito de la intervención.
Un gesto importante de apoyo provino de la Municipalidad de América, que se hizo cargo del costo del anestesista. Norma también expresó un profundo agradecimiento al personal del Hospital de Trenque Lauquen por la "atención" y el "agradecimiento" que brindaron a su padre y a la familia.
Recuperación y Gratitud
Don Tito Gómez fue dado de alta el sábado 12 de julio, apenas dos días después de la cirugía, y ya se encuentra en su casa en América, escuchando la radio al momento de la entrevista. Norma enfatizó que esta segunda operación no se debió a complicaciones de la anterior, sino a un "desgaste de la misma válvula", que podría ser producto del envejecimiento o incluso hereditario.
Entre los agradecimientos de la familia se mencionó la intervención del abogado Leonardo Paterno, los médicos Dr. Juan Gómez, Dr. Darío Cavalié y Dr. Márquez, la Municipalidad de Rivadavia y al Hospital de Trenque Lauquen.
Don Tito Gómez, a quien Norma describe cariñosamente como el hombre que "siempre anduvo cortando pasto en el tractorcito sin cabina, con la rotativa, con gorra vasca y patilla y bigote" durante 29 años en la Municipalidad, demuestra una notable recuperación, dejando una historia de resiliencia y avance médico en la región.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
03/11/2025
23/10/2025
PAÍS
13/10/2025
30/09/2025
29/09/2025
En el marco del 115° Aniversario de Rivadavia, la tradicional cabalgata inicia su recorrido este miércoles 1º de octubre desde América, con destino a todas las localidades del distrito, en una semana de pura travesía. leer mas
26/09/2025
Stella Kress detalla los avances de gestión y los retos estructurales, destacando la saturación en el área de salud y la preparación de la histórica Cabalgata Cándido Mansilla. leer mas
26/09/2025
María Emilia de la Iglesia, referente de la Cooperativa La Comunitaria, compartió detalles del Encuentro de Teatro Comunitario* que se celebrará este sábado 27. La jornada comenzará para el público a las 4 de la tarde en el Andén de la Estación de América. leer mas
18/09/2025
17/09/2025
17/09/2025
Ayer en el Honorable Concejo Deliberante se aprobó el proyecto de ordenanza presentado por el Ejecutivo para recuperar la "Ex clínica Rivadavia" y transformarla en un Centro Integral de Discapacidad. leer mas
16/09/2025
La Dra. Maia Sol Medici, Directora Médica del Hospital Municipal, y la Lic. Pamela Landi, Directora de Salud Comunitaria, anunciaron el inicio de la campaña provincial de vacunación contra el dengue, enfatizando la importancia de la prevención y la participación ciudadana para combatir la enfermedad en el distrito. leer mas
15/09/2025
El Subcomisario Miguel Mercado, titular del Comando de Prevención Rural (CPR) de Rivadavia, abordó los detalles del grave incidente ocurrido el pasado viernes 12 y el constante trabajo de la fuerza en la vasta jurisdicción rural del distrito. leer mas