Desde los peajes en la provincia de Buenos Aires, al habitual ajuste de los alquileres, todos los ajustes que le meten presión a la inflación.
Mientras que la inflación parece estabilizarse en torno al 4%, agosto llega con nuevos incrementos que le meten presión a la suba de precios. Si bien se trata de incrementos más suaves que los que tuvieron lugar durante los primeros meses del año, impactan fuerte en el bolsillo de los consumidores, que acumula una importante pérdida de salario real desde diciembre.
1) COLEGIOS
El Gobierno bonaerense autorizó un nuevo aumento en las cuotas de los colegios privados subsidiados total o parcialmente por el Estado para el mes de agosto, tras el pedido realizado por la Asociación de Institutos de Enseñanza Privada de la provincia de Buenos Aires (Aiepba). Según se informó, el incremento será de hasta 7% promedio para todos los niveles de enseñanza en la región bonaerense.
2) PEAJES
El Gobierno de la provincia de Buenos Aires ajustará desde agosto las tarifas para los peajes de las autopistas Buenos Aires - La Plata y el Corredor Atlántico, que abarca la Autovía 2 y las rutas 11, 63, 56 y 74. El pago de los peajes referidos a la autopista que une "las capitales" padecerán un aumento del 157%. El incremento para aquellos que conectan con la Costa Atlántica será del 137%. El peaje de Hudson, por ejemplo, pasará su valor de $1.200 a $3.000 en hora pico, mientras que los de Bernal, Quilmes y Berazategui sentido a la Ciudad pasarán de $900 y $1.100 a $2.200 y $2.800 (hora pico). Mientras que los valores del peaje Samborombón, Maipú y La Huella será de $ 4300; el de General Madariaga $ 1800 y el de Mar Chiquita $ 2000.
3) NAFTAS
Un 3% promedio aumentaron la nafta y el gasoil luego de la oficialización del incremento en el impuesto que se traslada directamente al precio de los combustibles, que se combina con la devaluación mensual del peso. Así, la nafta súper de YPF pasó de $ 941 a la zona de los $ 970 por litro en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), que suele tener los valores más bajos del país. Mientras tanto el gasoil de $ 979 subió a unos $ 1.008 por litro.
4) LUZ Y GAS
El Gobierno avanzará este mes con un nuevo aumento de tarifas de luz y gas este mes, que tendría un techo de 4% de impacto final a los usuarios. Los últimos incrementos concretados fueron en febrero, para el caso de la energía eléctrica, y en abril, para el gas natural. Posteriormente, otras subas fueron postergadas para evitar un impacto mayor en el índice de inflación.
5) ALQUILERES
Para aquellos inquilinos con contratos regidos por la ya derogada ley, el Índice de Contratos de Locación marcó este mes un incremento anual en torno al 247% para el mes que viene. Es para los contratos firmados en ese mes de 2022 y 2023 bajo la ley 27.551. De este modo, un alquiler cuyo valor es de $150.000, pasará a valer en agosto $520.500, producto de la actualización. En tanto, los acuerdos que se ajustarán en base al coeficiente Casa Propia, en agosto sufrirán una suba del 63,34%.
La medicina prepaga en la mira.
6) TELECOMUNICACIONES Y TELEFONÍA
En medio de la decisión del Gobierno de desregular las tarifas de las telecomunicaciones a través del Decreto 302/2024, donde los servicios de TV por cable e Internet se encuentran incluidos, se estima que el incremento para la telefonía móvil rondará el 5%.
7) PREPAGAS
Al menos cinco empresas que dan servicios prepagos de salud ya notificaron a sus clientes la suba para el mes que viene. Las empresas de medicina prepaga OSDE, que tiene más de 2 millones de afiliados, y Medifé informaron que aplicarán un incremento del 5,2% y 5,5%, respectivamente en la cuota en comparación a los valores de julio. Otras prepagas anunciaron incrementos menores, como Omint, que aplicará una suba de 4,96%, en tanto que Swiss Medical anticipó otra de 4,9% y Accord Salud mantendrá una similar de 4,95%.
8) IOMA
Los afiliados voluntarios al IOMA sufrirán desde agosto una suba, que se completará en septiembre. La cuota de $39.715 pasa a $44.480,8 a partir del 1° de agosto y a $49.818,5 desde septiembre.
9) AGUA
Según informó la Secretaría de Obras Públicas, los usuarios de Aysa, capital federal y partidos del Gran Buenos Aires, tendrán a partir de este mes aumentos de 5,16%, lo que implicará que la factura promedio suba de $17.858 a $18.799. Con impuestos de al menos 21%, la boleta mensual superará los $22.700. Los de ABSA tuvieron un ajuste el mes pasado.
10) MONOTRIBUTO
Las modificaciones del monotributo que actualizan los topes de facturación y cuotas, comienzan a regir a partir de agosto. Con la reglamentación de los cambios quedan vigentes los aumentos en los montos de facturación, que según la categoría suben del 201% al 301%. También suben los montos del precio unitario de venta, que para quienes venden bienes se incrementa en un 213% para todas las categorías; y en los alquileres devengados anuales, que aumentan del 211% al 309%. Asimismo, se incrementan las cuotas impositivas (entre el 278% y 510%), de seguridad social (entre el 212% y 343%) y obra social (entre 212% y 214%). (DIB)
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
12/11/2025
11/11/2025
05/11/2025
03/11/2025
TIENEN 12 AÑOS
03/11/2025
13/10/2025
07/10/2025
Juanci Martínez (Rivadavia), Gilberto Alegre (Villegas) y Francisco Recoulat (Trenque Lauquen) reclaman al Gobierno Nacional una solución inmediata ante el estado "detonado" de la Ruta Nacional 33, ofreciendo colaboración logística desde sus municipios. El intendente Juanci Martínez advirtió que la falta de inversión pone en riesgo vidas humanas y la producción regional. leer mas
07/10/2025
Con gran participación de vecinos y vecinas, el distrito de Rivadavia celebró su 115° Aniversario y una nueva edición de la tradicional Cabalgata Cándido Mansilla, dos eventos que reflejan la identidad, la historia y el espíritu comunitario de la región. leer mas
06/10/2025
Flor Bolonja, hincha y colaboradora del Club Barrio Norte, brindó detalles sobre una importante campaña destinada a apoyar al plantel de primera división del fútbol del club. leer mas
26/09/2025
21/09/2025
19/09/2025
El distrito logró reconocimiento ante productores y dirigentes por su proyecto de articulación público-privada, en pos de potenciar la producción regional. leer mas
18/09/2025
Los Bomberos Voluntarios de Rivadavia, una institución fundamental para la comunidad, enfrenta una compleja situación financiera que amenaza la operatividad y la seguridad de su personal. Marta Cucurull (presidenta de la institución), Fabiana Milani (secretaria) y el Jefe del Cuartel, Tato Fuster, dialogaron con el programa radial Punto y Aparte para visibilizar las necesidades y solicitar el apoyo de los vecinos. leer mas
17/09/2025
En una entrevista en el programa radial Punto y Aparte alumnas de sexto año de la Escuela de Educación Técnica de América brindaron detalles sobre el Taller de Cine que comenzará a desarrollarse este jueves 18 a las 20 hs. en el Cine Teatro Español. leer mas