ECONOMÍA

ECONOMÍA . La inflación de noviembre fue de 2,4%, contra 2,7% de octubre, y acumula 112% en el año

Es la inflación más baja desde julio de 2020, 1,9% en los primeros meses de la pandemia. El segmento de mayor aumento durante noviembre fue "Educación", con un incremento del 5,1%. Interanual llegó a 116%.

La inflación registró en noviembre una suba mensual de 2,4%, en tanto que el acumulado anual alcanzó un 112%. En la comparación interanual, llegó al 166%, de acuerdo con el Índice de Precios al Consumidor (IPC) difundido esta tarde por el Indec (Instituto Nacional de Estadística y Censos). Este 2,4% está por debajo del 2,7% del mes pasado, y es la inflación más baja desde julio de 2020, 1,9% en los primeros meses de la pandemia.

Apenas conocido el dato oficial del Indec, el ministro de Economía, Luis Caputo, lo celebró en las redes sociales. "2,4% inflación minorista noviembre. La más baja desde julio 2020", y repasó: "Alimentos, 0,9%; bienes, 1,6%; Canasta Básica Alimentaria, 1,1%; Canasta Básica Total, 1,5%". "El proceso de desinflación continúa, cada vez más cerca de bajar el crawling peg al 1%", escribió junto a emojis de la bandera argentina. Por su parte, el presidente Javier Milei retuiteó publicaciones que dan cuenta de la desaceleración de la inflación.

El segmento de mayor aumento durante noviembre fue "Educación", con un incremento del 5,1%, seguido de "Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles", que creció 4,5%. Este último rubro se vio impulsado principalmente por las subas en alquileres y servicios públicos.

En contraposición, los menores aumentos se registraron en "Equipamiento y mantenimiento del hogar" (1,5%) y en "Alimentos y bebidas no alcohólicas" (0,9%), un dato relevante para la canasta básica.

Los bienes tuvieron una variación del 1,6%, mientras que los servicios mostraron un incremento del 4,4%, evidenciando un mayor impacto de los costos regulados y estacionales en el último mes.

En lo que va del año, la inflación acumulada se ubica en el 112%, con fuertes aumentos en rubros como "Vivienda, agua, electricidad y combustibles" (230,7%) y "Salud" (114,5%).

Detalle por rubros

"Alimentos y bebidas no alcohólicas": experimentó un alza del 0,9%.

"Bebidas alcohólicas y tabaco": registró un incremento del 4,0%.

"Prendas de vestir y calzado": aumentó un 1,9%.

"Transporte": aumento del 3,4%.

"Recreación y cultura": este rubro subió un 3,0%.

"Salud": suba del 2,9%, atribuible principalmente a aumentos en medicamentos y servicios de prepagas (+4,6%).

"Restoranes y hoteles": alza del 3,6%.

"Bienes y servicios varios": presentaron un aumento promedio del 2,3%.

Inflación acumulada y perspectivas

En lo que va del año, la inflación acumulada se ubica en el 112%, con fuertes aumentos en rubros como Vivienda, agua, electricidad y combustibles (230,7%) y Salud (114,5%). Estos valores reflejan el impacto sostenido de la devaluación y las tensiones en los costos de energía y servicios básicos.

La inflación interanual del 166% coloca a la Argentina en un desafío económico crucial para el cierre de 2024. (DIB) GML

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

ESCRIBE DRA. NOELIA GABRIELA CASTRO

08/09/2025

ESCRIBE DRA. NOELIA GABRIELA CASTRO

ESCRIBE DRA. NOELIA GABRIELA CASTRO

El delito de estafa en Argentina: ¿Cuándo el engaño se convierte en delito?

"Nuestra lista no busca perjudicar a un partido político, nosotros queremos transformar nuestro distrito"

27/08/2025

En una entrevista reciente realizada en el programa radial Punto y Aparte, Julia Monasterio y Lucía Socolsky, candidatas a concejales por Somos Buenos Aires en Rivadavia, compartieron detalles sobre su campaña, sus propuestas para el distrito y el compromiso de su equipo con la comunidad. Con la mirada puesta en las elecciones del 7 de septiembre, las candidatas enfatizaron la importancia de la cercanía con el vecino y la necesidad de una nueva fuerza en el Concejo Deliberante. leer mas

CON MÁS DE 150 PARTICIPANTES

Gran Encuentro de Vóley Femenino Sub 14 en el CEF 45 de América

26/08/2025

América se prepara para ser el epicentro del vóley femenino juvenil este fin de semana, con la realización de un trascendental encuentro de Sub-14 en las instalaciones del Centro de Educación Física (CEF) Nº 45. El evento, que reunirá a 12 equipos y aproximadamente 150 jóvenes deportistas de diversas localidades, promete ser una verdadera fiesta del deporte y la comunidad. leer mas

LOCALES

La Suprema Corte destacó al Municipio por su "valiosa intervención" en la apertura del nuevo Juzgado de Paz

25/08/2025

En una nota la Dra. Hilda Kogan, presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires, desde el más alto órgano de justicia bonaerense resaltaron en el marco de la puesta en funcionamiento de la nueva sede del Juzgado de Paz "la valiosa intervención del Municipio en pos de su concreción". leer mas

¿Lista de papel o boleta única? Cómo se vota el 7 de septiembre en Rivadavia

15/08/2025

El 7 de septiembre se vota en la provincia de Buenos Aires para elegir legisladores provinciales, concejales y consejeros escolares de los municipios. leer mas

LOCALES

Gran Concurso de Pesca en Cuero de Zorro para ayudar a los bomberos voluntarios del Distrito

14/08/2025

Este domingo, la Laguna de Cuero de Zorro será el escenario de un evento sin precedentes: un concurso de pesca organizado conjuntamente por Rotary y los Bomberos Voluntarios de cuatro cuarteles del Distrito. leer mas

ENTREVISTA A LA SECRETARIA GENERAL DEL STMR

"La importancia de este cambio radica en la estabilidad laboral y los beneficios asociados a la planta permanente"

13/08/2025

Silvia Estévez, Secretaria de los Trabajadores Municipales del distrito de Rivadavia, ofreció una entrevista para abordar los recientes logros y las iniciativas del sindicato. leer mas

Subscribite para recibir todas nuestras novedades