Es la inflación más baja desde julio de 2020, 1,9% en los primeros meses de la pandemia. El segmento de mayor aumento durante noviembre fue "Educación", con un incremento del 5,1%. Interanual llegó a 116%.
La inflación registró en noviembre una suba mensual de 2,4%, en tanto que el acumulado anual alcanzó un 112%. En la comparación interanual, llegó al 166%, de acuerdo con el Índice de Precios al Consumidor (IPC) difundido esta tarde por el Indec (Instituto Nacional de Estadística y Censos). Este 2,4% está por debajo del 2,7% del mes pasado, y es la inflación más baja desde julio de 2020, 1,9% en los primeros meses de la pandemia.
Apenas conocido el dato oficial del Indec, el ministro de Economía, Luis Caputo, lo celebró en las redes sociales. "2,4% inflación minorista noviembre. La más baja desde julio 2020", y repasó: "Alimentos, 0,9%; bienes, 1,6%; Canasta Básica Alimentaria, 1,1%; Canasta Básica Total, 1,5%". "El proceso de desinflación continúa, cada vez más cerca de bajar el crawling peg al 1%", escribió junto a emojis de la bandera argentina. Por su parte, el presidente Javier Milei retuiteó publicaciones que dan cuenta de la desaceleración de la inflación.
El segmento de mayor aumento durante noviembre fue "Educación", con un incremento del 5,1%, seguido de "Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles", que creció 4,5%. Este último rubro se vio impulsado principalmente por las subas en alquileres y servicios públicos.
En contraposición, los menores aumentos se registraron en "Equipamiento y mantenimiento del hogar" (1,5%) y en "Alimentos y bebidas no alcohólicas" (0,9%), un dato relevante para la canasta básica.
Los bienes tuvieron una variación del 1,6%, mientras que los servicios mostraron un incremento del 4,4%, evidenciando un mayor impacto de los costos regulados y estacionales en el último mes.
En lo que va del año, la inflación acumulada se ubica en el 112%, con fuertes aumentos en rubros como "Vivienda, agua, electricidad y combustibles" (230,7%) y "Salud" (114,5%).
Detalle por rubros
"Alimentos y bebidas no alcohólicas": experimentó un alza del 0,9%.
"Bebidas alcohólicas y tabaco": registró un incremento del 4,0%.
"Prendas de vestir y calzado": aumentó un 1,9%.
"Transporte": aumento del 3,4%.
"Recreación y cultura": este rubro subió un 3,0%.
"Salud": suba del 2,9%, atribuible principalmente a aumentos en medicamentos y servicios de prepagas (+4,6%).
"Restoranes y hoteles": alza del 3,6%.
"Bienes y servicios varios": presentaron un aumento promedio del 2,3%.
Inflación acumulada y perspectivas
En lo que va del año, la inflación acumulada se ubica en el 112%, con fuertes aumentos en rubros como Vivienda, agua, electricidad y combustibles (230,7%) y Salud (114,5%). Estos valores reflejan el impacto sostenido de la devaluación y las tensiones en los costos de energía y servicios básicos.
La inflación interanual del 166% coloca a la Argentina en un desafío económico crucial para el cierre de 2024. (DIB) GML
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
23/11/2025
19/11/2025
17/11/2025
13/11/2025
LOCALES
12/11/2025
11/11/2025
05/11/2025
03/11/2025
23/10/2025
Spoiler alert: el Caribe es hermoso, pero no todo es margaritas y mar turquesa. Si no planeás bien el traslado, tu viaje soñado puede empezar con una estafa o un GPS delirando en modo turista desprevenido. leer mas
21/10/2025
La concejal de Somos Rivadavia, Dra. Josefina Pérez Vitores, brindó un análisis detallado sobre la implementación de la nueva Boleta Única Papel (BUP) para las próximas elecciones nacionales y compartió su visión crítica sobre la actual situación política y económica del país, haciendo énfasis en el rol necesario del Estado. leer mas
17/10/2025
Alguna vez Domingo Faustino Sarmiento escribió en las eternas rocas de la cordillera de los Andes y en su marcha al exilio "las ideas no se matan". En Argentina parece que aún persiste con toda su intensidad, a pesar del paso del tiempo, el viejo y tenaz interés por matar, silenciar o acallar a quien piensa diferente. leer mas
30/09/2025
29/09/2025
En el marco del 115° Aniversario de Rivadavia, la tradicional cabalgata inicia su recorrido este miércoles 1º de octubre desde América, con destino a todas las localidades del distrito, en una semana de pura travesía. leer mas
26/09/2025
Stella Kress detalla los avances de gestión y los retos estructurales, destacando la saturación en el área de salud y la preparación de la histórica Cabalgata Cándido Mansilla. leer mas
26/09/2025
María Emilia de la Iglesia, referente de la Cooperativa La Comunitaria, compartió detalles del Encuentro de Teatro Comunitario* que se celebrará este sábado 27. La jornada comenzará para el público a las 4 de la tarde en el Andén de la Estación de América. leer mas