El botón de "Me Gusta" es una de las
características más emblemáticas y reconocidas en las redes sociales. Se ha
convertido en una forma rápida y efectiva de interactuar con contenido, desde
fotos hasta artículos. Sin embargo, su historia y evolución esconden muchos
detalles interesantes que quizás no conocías. Desde sus humildes comienzos
hasta los debates más recientes sobre su impacto, te invito a descubrir la
historia detrás de este pequeño gesto digital que ha revolucionado la manera en
que nos comunicamos en línea.
El concepto del "Me Gusta" fue popularizado por Facebook, pero sus raíces se remontan a
mucho antes. El primer esbozo de esta idea apareció en una plataforma llamada FriendFeed, una red social fundada en
2007, que permitía a los usuarios compartir contenido de otras redes sociales
en un solo lugar. Fue en FriendFeed
donde el "Me Gusta" surgió como una herramienta para indicar
aprobación de manera simple y no invasiva.
Aunque Facebook adquiriría FriendFeed en 2009, ya había
estado trabajando en su propia versión del botón. Finalmente, en febrero de
2009, Facebook lanzó oficialmente su
botón "Me Gusta", diseñado para facilitar la interacción sin necesidad
de comentar. Este simple gesto transformó rápidamente la interacción digital.
El botón "Me Gusta" fue inicialmente pensado
como una manera de validar contenido sin que los usuarios tuvieran que escribir
algo. Con el tiempo, sin embargo, la simpleza del botón se percibió como
insuficiente para expresar emociones más complejas. En 2016, Facebook añadió
las llamadas "Reacciones",
que permiten a los usuarios elegir entre varias emociones, como "Me
encanta", "Me enoja" o "Me entristece", haciendo la
experiencia de interacción más completa.
Otras redes sociales también adoptaron o adaptaron la
idea del "Me Gusta":
?
YouTube
introdujo los "pulgares arriba" en 2010.
?
Instagram
implementó su propio corazón como símbolo de "Me Gusta" desde su
lanzamiento en 2010, lo que impulsó su popularidad.
?
Twitter, en
un principio, contaba con un botón de "favorito" representado por una
estrella, pero en 2015 lo cambió a un corazón para alinearse más con el estilo
de Facebook e Instagram.
El botón de "Me Gusta" no ha estado exento de
polémica. A lo largo de los años, varios estudios han revelado los efectos
psicológicos que este tipo de interacción puede tener en los usuarios,
especialmente en los más jóvenes. Recibir muchos "Me Gusta" genera
una sensación de validación, lo que puede llevar a las personas a buscar más
interacción de este tipo.
Sin embargo, la falta de "Me Gusta" o recibir
menos de los esperados puede causar ansiedad o baja autoestima. Según un
estudio realizado por el Royal Society
for Public Health en el Reino Unido, las redes sociales, y en particular
los "Me Gusta", pueden ser una fuente de estrés y presión social,
especialmente para adolescentes.
Debido a estos problemas, algunas plataformas han
comenzado a reevaluar el papel de los "Me Gusta". En 2019, Instagram experimentó con ocultar la
cantidad de "Me Gusta" en algunas regiones, permitiendo a los
usuarios ver quién había interactuado, pero no la cantidad total. El objetivo
era reducir la ansiedad social y la competencia que muchos sentían al compartir
contenido.
El debate sobre el impacto de los "Me Gusta"
sigue evolucionando. A medida que las plataformas intentan equilibrar la
necesidad de mantener a los usuarios comprometidos sin afectar negativamente su
bienestar emocional, el futuro del "Me Gusta" como lo conocemos podría
cambiar aún más. Aunque sigue siendo un gesto sencillo, su efecto en la forma
en que interactuamos digitalmente no puede subestimarse.
En conclusión, el "Me Gusta" ha pasado de ser
una simple herramienta de aprobación a convertirse en un símbolo poderoso, pero
también controvertido, dentro del mundo digital.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
30/06/2025
28/06/2025
24/06/2025
INFECCIONES RESPIRATORIAS
24/06/2025
18/06/2025
08/06/2025
El Intendente de Rivadavia recibió al Gobernador provincial en la ciudad cabecera del distrito. Durante la jornada, se entregaron escrituras a 159 familias del distrito, se concretó la entrega de una Ambulancia 0km, y se entregaron dos nuevos móviles policiales. leer mas
07/06/2025
Con su espejo de agua, variedad de deportes y excelente gastronomía, esta localidad es ideal para disfrutar un fin de semana rodeado de tranquilidad y naturaleza. leer mas
06/06/2025
Martín Aramendi, brindó detalles en una entrevista con el programa "Punto y Aparte" sobre el festival de boxeo amateur que se llevará a cabo este viernes 6 de junio a las 21 horas en el Galpón Cultura + Deporte, . Será el primer encuentro del año 2025 y promete una noche vibrante para los amantes del deporte de los puños. leer mas
30/05/2025
30/05/2025
30/05/2025
30/05/2025
29/05/2025
29/05/2025
El intendente de Rivadavia, junto a su equipo de Gobierno, visitó la obra del nuevo Centro de Salud en el barrio Post Vías, en la cabecera del distrito de Rivadavia, que avanza hacia su etapa final y pronto abrirá sus puertas para brindar atención médica integral a la comunidad. leer mas
28/05/2025
Este miércoles, el intendente de Rivadavia, Juanci Martínez, convocó a una nueva Comisión de Políticas Salariales, de la que participaron representantes del Sindicato de Trabajadores Municipales de Rivadavia y la concejal Josefina Pérez. leer mas
28/05/2025
El pasado miércoles 28 de mayo, la Biblioteca Municipal Tomás Jofré fue escenario de una actividad que combinó balance, proyección y celebración por la lectura. Con la participación del personal de la institución y de la Asociación Amigos de la Biblioteca, se llevó a cabo la presentación de los 185 libros adquiridos en la 49ª Feria Internacional del Libro de Buenos Aires 2025, además de dialogar sobre la nueva comisión elegida el 20 de marzo y compartir las distintas actividades que se vienen desarrollando en el espacio. leer mas