ECONOMÍA

ECONOMÍA . La inflación de julio marcó un 4% y volvió a desacelerarse, según el Indec

El organismo dio a conocer los números del séptimo mes del año. Acumula un 263,4% interanual.

La inflación de julio marcó una suba de un 4% con respecto al mes anterior (aunque bajó su velocidad de crecimiento), según informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) en su Índice de Precios al Consumidor (IPC).

"El nivel general del índice de precios al consumidor registró un alza mensual de 4% en julio de 2024, y acumuló en los siete primeros meses del año una variación de 87,0%", informó el organismo. Y agregó: "En la comparación interanual, el incremento alcanzó el 263,4%".

El 4% registrado en julio marca una desaceleración del crecimiento de precios con respecto a junio, cuando la inflación fue del 4,6%. En el mes seis había registrado un rebote, tras subas que se fueron aplanando entre enero y mayo: 20,6%, 13,2%, 11%, 8,8% y 4,2%.

El Indec explicó que las mayores subas en julio se dieron en las divisiones "Restaurantes y hoteles" (6,5%), "Bebidas alcohólicas y tabaco" (6,1%) y "Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles" (6,0%). El número de este último grupo fue impulsado por las subas en el sector de alquileres y en el suministro de agua.

En las demás divisiones, las subas fueron: 5,8% en "Salud"; 5,7% en "Recreación y cultura"; 4,2% en "Educación"; 3,5% en "Comunicación"; 3,5% en "Bienes y servicios"; 3,2% en "Alimentos y bebidas no alcohólicas"; 2,6% en "Transporte"; y 1,6% en "Prendas de vestir y calzado".

Los números de alza de precios de hoy son los primeros que se conocen luego de que el vocero presidencial Manuel Adorni sostuviera ayer que la inflación "desde lo técnico, es un tema terminado" porque la gestión de Javier Milei "hizo todo lo que había que hacer para solucionarla" y "lo que queda es tiempo para ir viendo esa inflación derrumbarse".

Subas en alimentos

En el caso de los alimentos, el informe señala que las mayores subas en la zona del Gran Buenos Aires se dieron en productos de verdulería (que suelen variar precios por cuestiones estacionales o climáticas). Entre estos, el que más se encareció fue la cebolla (57,1%), seguido por la papa (28,8%) y la banana (24,5).

Entre otros alimentos, marcaron grandes subas las galletitas dulces (7,3%), el pan de mesa (3,4%), el filet de merluza (4,5%), la leche en polvo (7,2%), el queso sardo (5,4%) y el yogurt firme (5,3%). La leche fresca entera bajó un 3,7%. (DIB) MT

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

CON MÁS DE 150 PARTICIPANTES

26/08/2025

CON MÁS DE 150 PARTICIPANTES

CON MÁS DE 150 PARTICIPANTES

Gran Encuentro de Vóley Femenino Sub 14 en el CEF 45 de América

El municipio pasa a Planta Permanente de todo el personal jornalizado con más de 5 años de antigüedad

13/08/2025

El Sindicato de Trabajadores Municipales de Rivadavia informó que este martes participó de una reunión tripartita clave, convocada tras gestiones realizadas por la propia organización gremial. leer mas

DEPORTES

"Agosto a pura actividad": el deporte rivadaviense no para

12/08/2025

La Dirección de Deportes del Partido de Rivadavia vive un agosto cargado de competencias y viajes, con el foco puesto en la preparación para la final de los Juegos Bonaerenses en Mar del Plata. leer mas

SOLIDARIDAD

Rifa solidaria a beneficio de cirugía oncológica para Karina Salomón

12/08/2025

Karina Salomón, vecina de nuestra localidad, enfrenta un nuevo y duro desafío de salud y, una vez más, apela a la solidaridad de la comunidad para afrontar una compleja intervención quirúrgica. Diagnosticada con cáncer de intestino, Karina se someterá a dos cirugías cruciales que requieren el apoyo de todos. leer mas

Subscribite para recibir todas nuestras novedades