Ignacio Torres, el mandatario chubutense que se sacó chispas con el Presidente días atrás, "acompaña" y "celebra" el acuerdo. Otros los siguen, con mayor o menor énfasis, como sus pares de Santa Fe, Tucumán y San Juan.
Luego de la semana con más tensión con las provincias, el anuncio del presidente Javier Milei sobre el denominado Pacto de Mayo pareció aflojar la situación. Así, varios gobernadores destacaron la convocatoria a suscribir este acuerdo para "sentar las condiciones del progreso argentino" y lo calificaron como "un pacto político por la economía y la sociedad" con el que se impulsará "el cambio que los argentinos reclaman y necesitan".
El mandatario de Chubut, Ignacio Torres, -con quien los últimos días el Presidente mantuvo un fuerte cruce por recortes a fondos coparticipables- expresó que "acompaña" y "celebra" el anuncio al nuevo acuerdo.
"Coincidimos en el norte de los ejes planteados, con diálogo y respeto por el federalismo", sostuvo Torres en sus redes.
El gobernador también reiteró la invitación a que Milei participe de la reunión de los mandatarios patagónicos el próximo 7 de marzo para "diseñar y consensuar una agenda de desarrollo productivo".
"Convocatoria al diálogo"
Por su lado, el gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, indicó en su cuenta de la red social X: "Quiero destacar la convocatoria al diálogo y a un acuerdo nacional que realizó el presidente. Es el tiempo de escucharnos con respeto, sin imposiciones. Todos tenemos la oportunidad de impulsar el cambio que los argentinos reclaman y necesitan".
Por su parte, el mandatario de Tucumán, Osvaldo Jaldo, remarcó que los representantes de esa provincia, "la tierra donde se declaró la independencia", acompañarán "la convocatoria del Presidente para reunirnos en Córdoba".
El propio gobernador de la provincia de Córdoba, Martín Llaryora, aceptó la convocatoria a "los acuerdos y consensos" y consideró que el denominado Pacto de Mayo "puede ser la oportunidad para generar un acuerdo estratégico" para la Argentina.
"Córdoba acepta la convocatoria a los acuerdos y consensos. Argentina necesita una agenda de diálogo no solo desde el arco político sino extendiendo el llamado a todos los sectores, a los productivos y los del trabajo, y discutir un plan socioproductivo que saque al país adelante", posteó Llaryora en las últimas horas en su cuenta de la plataforma X. En ese marco, el mandatario agregó que Córdoba "tiene más de 20 años de superávit fiscal y como ya sabemos nuestra provincia desde hace años no es favorecida por la Nación. Sin embargo, Córdoba ha crecido respetando a las instituciones, con vocación de diálogo y generando empleo entre el sector público y el privado".
En el mismo sentido, el gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, manifestó estar "de acuerdo con todos y cada uno de los 10 puntos que planteó" en el anuncio del Pacto de Mayo.
"Presidente Javier Milei, cuente conmigo para impulsar el Acuerdo de Mayo que propuso esta noche", señaló Frigerio en esa misma red social.
Mientras tanto el gobernador de Chaco, Leandro Zdero, sumó su apoyo a la convocatoria y dijo que el rumbo es "la austeridad y el diálogo".
"Presidente @JMilei celebro su convocatoria al pacto del 25 de mayo. La austeridad, el diálogo y un acuerdo que nos permita mirar hacia adelante para el progreso de los argentinos, es el rumbo", posteó en las últimas horas en su cuenta de la plataforma X.
"Crecer como país"
También su par de San Juan, Marcelo Orrego, resaltó la convocatoria al afirmar: "Cuenta conmigo en todos los acuerdos que nos ayuden a crecer como país, siempre que beneficien a los sanjuaninos".
"Coincidimos en que hay que trabajar en equipo y dialogando. Vamos a estar siempre trabajando para que Argentina vuelva a ser un país normal, apoyándonos más en las similitudes que en las diferencias", apuntó Orrego en su cuenta de X.
En tanto, su par de Mendoza, Alfredo Cornejo, valoró la convocatoria al acuerdo, al calificarlo como "un pacto político por la economía y la sociedad".
"Es importante señalar que muchas de las iniciativas planteadas por el Presidente son parte del camino recorrido en Mendoza durante los últimos 8 años", escribió en sus redes sociales.
En esa misma sintonía se expresó el jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, al afirmar que comparte "la necesidad de austeridad y de recuperar el valor de la política la servicio de la gente".
"Siempre que me convoque a trabajar por la Argentina, a motorizar el cambio para que los argentinos de bien puedan trabajar y progresar libremente, ahí estaré presente. Cuente con eso", publicó en su cuenta de X.
El gobernador de Catamarca, peronista, Raúl Jalil, también se unió al llamado del presidente: "A veces las provincias se benefician de acuerdo al presidente o al color político. Creo que temas como la vivienda o como la asistencia social que deben ser políticas del intendente o el gobernador. Lo veo bien que se empiece a trabajar, hay que ver los detalles, como representantes de los catamarqueños voy a trabajar para que los ciudadanos estén mejor" dijo en Radio Mitre, y agregó: "Hay que ir a Córdoba, desde el peronismo hay que trabajar este nuevo pacto y tiene que servir para todos los argentinos".
También el peronista, Gustavo Sáenz, de Salta, habló sobre el acuerdo: "Creo firmemente que el diálogo y la búsqueda de acuerdos es la única manera de trabajar para lograr salir de la crisis permanente que atraviesa nuestra Patria. Nuestra Argentina federal, necesita que toda su dirigencia, con humildad, sin mezquindades ni agravios pueda avanzar en acuerdos". y aseguró: "Acompaño la propuesta del Presidente de sentarnos a dialogar para buscar respuestas a los enormes desafíos que enfrentamos como Nación y procurar firmar un gran Acuerdo Nacional, que es también lo que junto a varios gobernadores propusimos".
El gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua, que hace unas semanas fue a la Corte Suprema para reclamar el incentivo docente, se unió a la invitación en sus redes sociales: "Con mis colegas gobernadores, en la apertura de la 142° Asamblea Legislativa. Acto institucional trascendente que nos encontrará siempre en el lugar de los grandes acuerdos nacionales que por la vía del consenso, el diálogo y el federalismo traigan paz y bienestar a los argentinos, en especial al querido pueblo misionero".
También Claudio Poggi, de Juntos por el Cambio, de San Luis se sumó a la invitación: "Comparto con usted su iniciativa de equilibrar las cuentas públicas, San Luis hoy sufre las consecuencias de 4 años de deficit fiscal. Coincido en que la política es una herramienta para el bien común y no para perpetuarse en el poder. Lo acompaño en avanzar en los acuerdos federales necesarios para realizar los cambios y las transformaciones que como País tanto necesitamos para salir adelante".
El mandatario de Jujuy, Carlos Sadir, expresó su unidad en redes sociales: "Celebro la convocatoria anunciada hoy por el Presidente Javier Milei a los gobernadores y espero ansioso que se concrete. Queremos proponer, escuchar y ser escuchados, tener la oportunidad de que el gobierno nacional conozca nuestra visión y nuestros proyectos para dejar definitivamente atrás este presente que duele y encaminarnos por un camino de crecimiento".
Por otro lado, Rolando Figueroa, de Neuquén, dio su opinión acerca del llamado presidencial: "Como lo dije en la apertura de sesiones, confío en que somos capaces de generar un canal de diálogo y de acuerdos entre las Provincias y la Nación, como lo hemos hecho con los intendentes de nuestra provincia. No es posible tener un gobierno nacional fuerte con provincias débiles, ni es posible tener un gobierno nacional débil, con provincias fuertes. Tenemos que crecer todos juntos y tenemos que potenciarnos entre todos para brindarle las soluciones a la gente".
Por último, hasta el momento, el peronista, Sergio Ziliotto, de La Pampa, aceptó el dialogo, pero puso objeciones: "Siempre vamos a dialogar. El diálogo es la base de la política. Pero el diálogo se construye a partir del respeto. Y los acuerdos devienen del consenso, no de la imposición".
Luego agregó en su red social: "No se construyen consensos pretendiendo poner de rodillas al otro, agrediéndolo y quitándole lo que le pertenece y debe defender. Para este Gobernador, nunca será posible un acuerdo si antes no se respeta la Constitución Nacional y, a partir de sus máximos postulados, la división de poderes y el Federalismo".
Así son 16 los gobernadores que le dieron el visto bueno al presidente para reunirse en Córdoba para, al menos, dialogar. Y, por el contrario, son 8 los gobernadores que aún no respondieron la invitación: Axel Kicillof (Buenos Aires), Gerardo Zamora (Santiago del Estero), Gustavo Melella (Tierra del Fuego), Alberto Weretilneck (Río Negro), Claudio Vidal (Santa Cruz), Gustavo Valdés (Corrientes), Gildo Insfrán (Formosa), Ricardo Quintela (La Rioja). (DIB) MM
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
15/09/2025
13/09/2025
11/09/2025
08/09/2025
08/09/2025
ESCRIBE DRA. NOELIA GABRIELA CASTRO
07/09/2025
30/08/2025
28/08/2025
28/08/2025
27/08/2025
27/08/2025
En una entrevista reciente realizada en el programa radial Punto y Aparte, Julia Monasterio y Lucía Socolsky, candidatas a concejales por Somos Buenos Aires en Rivadavia, compartieron detalles sobre su campaña, sus propuestas para el distrito y el compromiso de su equipo con la comunidad. Con la mirada puesta en las elecciones del 7 de septiembre, las candidatas enfatizaron la importancia de la cercanía con el vecino y la necesidad de una nueva fuerza en el Concejo Deliberante. leer mas
26/08/2025
América se prepara para ser el epicentro del vóley femenino juvenil este fin de semana, con la realización de un trascendental encuentro de Sub-14 en las instalaciones del Centro de Educación Física (CEF) Nº 45. El evento, que reunirá a 12 equipos y aproximadamente 150 jóvenes deportistas de diversas localidades, promete ser una verdadera fiesta del deporte y la comunidad. leer mas
25/08/2025
En una nota la Dra. Hilda Kogan, presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires, desde el más alto órgano de justicia bonaerense resaltaron en el marco de la puesta en funcionamiento de la nueva sede del Juzgado de Paz "la valiosa intervención del Municipio en pos de su concreción". leer mas
21/08/2025
15/08/2025
El 7 de septiembre se vota en la provincia de Buenos Aires para elegir legisladores provinciales, concejales y consejeros escolares de los municipios. leer mas
14/08/2025
Este domingo, la Laguna de Cuero de Zorro será el escenario de un evento sin precedentes: un concurso de pesca organizado conjuntamente por Rotary y los Bomberos Voluntarios de cuatro cuarteles del Distrito. leer mas
13/08/2025
Silvia Estévez, Secretaria de los Trabajadores Municipales del distrito de Rivadavia, ofreció una entrevista para abordar los recientes logros y las iniciativas del sindicato. leer mas