SALUD

SALUD . Un implante cerebral con IA permitió a un paciente sin habla comunicarse en inglés y español

El hombre era bilingüe y había tenido un ACV. Ya habían logrado avances en inglés y ahora lograron que sumara el español, su lengua materna.

Científicos de la Universidad de California, en San Francisco, Estados Unidos, crearon un implante cerebral que permitió que un hombre bilingüe con parálisis y sin habla tras un ACV pueda expresarse por primera vez en dos idiomas, español e inglés, de acuerdo a su preferencia. El avance reveló cómo el cerebro procesa distintas lenguas de forma simultánea.

El trabajo de científicos del Centro de Ingeniería Neural y Prótesis de la universidad abre nuevos caminos para entender el procesamiento del lenguaje en el cerebro humano y marca un gran avance en el campo de las neuroprótesis para la restauración del habla.

Un artículo publicado en Nature Biomedical Engineering que describe la investigación identifica al hombre como Pancho, un nombre ficticio para preservar su identidad. El hombre puede gemir y gruñir pero no puede articular palabras claras. Es un hablante nativo de español que aprendió inglés cuando ya era adulto.

Bajo el liderazgo del doctor Edward Chang, un neurocirujano que se desempeña como codirector del Centro de Prótesis e Ingeniería Neural de Universidad de California en San Francisco (UCSF), Pancho recibió un implante neuronal en febrero de 2019, lo que permitió a los científicos comenzar a rastrear su actividad cerebral.

Utilizando un método de inteligencia artificial conocido como red neuronal, los investigadores pudieron entrenar el implante de Pancho para decodificar palabras basándose en la actividad cerebral producida cuando intentaba articularlas.

Este método de entrenamiento de IA básicamente permite que el implante cerebral, conocido científicamente como dispositivo de interfaz cerebro-computadora, procese datos de una manera algo similar al cerebro humano.

Después de descubrir que el cerebro de Pancho tenía "actividad cortical" en ambos idiomas años después de quedar paralizado, los científicos se dieron cuenta de que podían aprovechar eso para entrenar un implante cerebral bilingüe sin la necesidad de entrenar sistemas de decodificación específicos del idioma por separado.

"Aprovechamos este hallazgo para demostrar la transferencia de aprendizaje entre idiomas. Los datos recopilados en un primer idioma podrían acelerar significativamente el entrenamiento de un decodificador en el segundo idioma", dijo el grupo de investigación de Chang en X, porque se basa en la actividad cerebral producida por los movimientos previstos del tracto vocal del participante, independientemente del idioma. Esto nos permitió entrenar un modelo que se generalizó en un conjunto compartido de sílabas en inglés y español". (DIB)

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

ENTREVISTA JUAN MILANI

23/11/2025

ENTREVISTA JUAN MILANI

ENTREVISTA JUAN MILANI

De América a la Fe en Balcarce: el impacto de la depresión y el testimonio de Juan Milani

La Elección de la Reina vuelve a la Expo Rural

03/11/2025

La organización de la Expo Rural de América confirmó el tan esperado regreso de la tradicional elección de reina. Clarita y Andrea Martinotti, de Ámbar Estética Integral., anunciaron que están nuevamente a cargo del desfile, un evento que se llevará a cabo el sábado 15 y el domingo 16 de noviembre. leer mas

ENTREVISTA

Alicia Quiroga se retiró tras 33 años y 10 días de servicio: vocación, disciplina y momentos difíciles en América

03/11/2025

El pasado viernes 31 de octubre, Alicia Quiroga finalizó una larga trayectoria de servicio, retirándose de la fuerza policial tras 33 años y 10 días de trabajo. leer mas

SOCIEDAD

Puentes: el taller lúdico desestructurado que transforma el aprendizaje

31/10/2025

América: Un grupo de tres docentes, impulsado por Tamara Camejo, Victoria García y Geraldine Torres, ha lanzado "Puentes", un emprendimiento de educación no formal que busca que los niños aprendan jugando y de manera descontracturada. El proyecto, que inició en septiembre, ofrece talleres para niños de 4 a 11 años, enfocándose en la diversión y la flexibilidad. leer mas

Por Profesor Luis Guillermo Santos

El indescifrable secreto del ADN de la lealtad

17/10/2025

HOGAR DE TRÁNSITO CANINO "ENTRE PULGAS"

"Estamos Colapsadas"

15/10/2025

INVESTIGACIÓN POR ESTUPEFACIENTES

Un rivadaviense detenido por "narcomenudeo" en América

14/10/2025

Intendentes de Rivadavia, Villegas y T. Lauquen se unen para exigir al Gobierno Nacional la reparación de la Ruta 33

07/10/2025

Juanci Martínez (Rivadavia), Gilberto Alegre (Villegas) y Francisco Recoulat (Trenque Lauquen) reclaman al Gobierno Nacional una solución inmediata ante el estado "detonado" de la Ruta Nacional 33, ofreciendo colaboración logística desde sus municipios. El intendente Juanci Martínez advirtió que la falta de inversión pone en riesgo vidas humanas y la producción regional. leer mas

LOCALES

Rivadavia celebró su 115° Aniversario y una nueva Edición de la Cabalgata Cándido Mansilla

07/10/2025

Con gran participación de vecinos y vecinas, el distrito de Rivadavia celebró su 115° Aniversario y una nueva edición de la tradicional Cabalgata Cándido Mansilla, dos eventos que reflejan la identidad, la historia y el espíritu comunitario de la región. leer mas

FÚTBOL LOCAL

Barrio Norte tendrá la camiseta del hincha

06/10/2025

Flor Bolonja, hincha y colaboradora del Club Barrio Norte, brindó detalles sobre una importante campaña destinada a apoyar al plantel de primera división del fútbol del club. leer mas

Subscribite para recibir todas nuestras novedades