Pueden generarse en cualquier lugar del ojo y de los tejidos que lo rodean. Es posible hallarlos en párpados, conjuntiva y córnea.
Los tumores que afectan al ojo son poco frecuentes en comparación con otros tumores sistémicos. Sin embargo, pueden evolucionar a un problema médico de extrema gravedad y en algunos casos a una pérdida de visión significativa e incluso de vida.
Pueden generarse en cualquier lugar del ojo y de los tejidos que lo rodean. Es posible hallarlos en párpados, conjuntiva y córnea; en la pared ocular como la úvea y la retina, o también en el nervio óptico, órbita, glándula y vías lagrimales.
"Además pueden ser primarios del ojo, es decir originados allí o pueden ser una extensión o diseminación de un tumor originado en otra parte del organismo. Muchas veces, la primera manifestación de un tumor diseminado es la aparición de un tumor ocular, produciendo o no síntomas clínicos", explicó María Carolina Gentile, Oftalmóloga especializada en Oncología Ocular del Hospital Italiano de Buenos Aires.
En relación a los tumores intraoculares primarios, es decir originados en el ojo, el Melanoma de Coroides es el tumor intraocular maligno primario más frecuente del adulto. Su incidencia es de 4 a 6 casos por millón de habitantes por año y predomina en los adultos, si bien, se está diagnosticando cada vez más en gente joven.
"En general aparece con mayor frecuencia en raza caucásica, personas de ojos y piel claras", explicó la médica.
Y agregó: "No siempre produce síntomas tempranos y cuando se diagnostica o produce visión borrosa o alteración del campo de visión, entre otros ya puede ser un síntoma tardío. Por ello es muy importante concurrir al oftalmólogo y realizar un fondo de ojos con dilatación para poder ver no sólo el sector central sino también el sector más periférico del fondo de ojos".
La especialista explicó que la selección del tratamiento depende principalmente del tamaño y la localización del tumor.
La primera alternativa de tratamiento es la conservadora, la braquiterapia epiescleral, que consiste en colocar intraquirúgicamente una placa con semillas con radiación, que es suturada a la pared del globo ocular para poder irradiar al tumor e inactivarlo.
"Es muy importante que la misma sea colocada por un especialista en forma correcta y con un margen de seguridad adecuado para que el tratamiento sea satisfactorio. Esto se logra en más del 90% de los casos en ojos correctamente tratados", añadió.
Otra alternativa de tratamiento es la enucleación (extirpación del ojo) que todavía se utiliza para tumores grandes, tumores con compromiso del nervio óptico o en tumores que ya se extendieron fuera de la esclera, la capa más externa de la pared ocular.
El pronóstico de vida del paciente realizando un tratamiento conservador o realizando la enucleación es el mismo a largo plazo, por lo cual, si es factible, se prefiere el tratamiento conservador.
"Al ser una enfermedad maligna siempre se trabaja en forma multidisciplinaria con el oncólogo clínico y el paciente debe controlarse de por vida tanto a nivel local como sistémico. La sobrevida y las secuelas visuales dependen del diagnóstico temprano y del tratamiento adecuado y oportuno, por ello es muy importante un examen oftalmológico de rutina, con realización de fondo de ojos con dilatación realizada por el especialista", finalizó. (DIB)
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
07/07/2025
07/07/2025
07/07/2025
02/07/2025
02/07/2025
30/06/2025
28/06/2025
24/06/2025
24/06/2025
18/06/2025
18/06/2025
Esta semana, la Municipalidad de Rivadavia comenzó con los trabajos de nivelación de calles, colocación de moldes y llenado de cordón cuneta en la localidad de Fortín Olavarría, como parte del proyecto que establecía también este tipo de obras para la localidad de América y González Moreno. leer mas
17/06/2025
Un reciente episodio de tránsito que pudo terminar en tragedia fue detallado por el comisario Julio Silva durante su intervención en el programa radial "Punto y Aparte". leer mas
17/06/2025
Una familia de González Moreno sufrió un devastador incendio en su vivienda de alquiler en la madrugada del domingo. El fuego consumió la cocina y parte del comedor. En una entrevista en el programa radial Punto y Aparte Verónica Acevedo contó detalles de lo sucedido. leer mas
07/06/2025
02/06/2025
Este 2 de junio, en el Día del Bombero Voluntario, Gastón Formía celebra tres décadas de entrega, vocación y compromiso dentro del cuerpo activo de Bomberos Voluntarios de Rivadavia. A lo largo de estos 30 años, su vida estuvo marcada por intervenciones inolvidables, emociones profundas y un legado imborrable: haber sido uno de los impulsores del cuartel de Sansinena, su pueblo natal. leer mas
31/05/2025
: Entre rutas de queso, naturaleza y tradición, esta localidad ofrece una escapada ideal para el fin de semana, con laguna, gastronomía y eventos únicos. leer mas
30/05/2025
El intendente de Rivadavia, Juanci Martínez, anunció que en los próximos días el distrito sumará una nueva ambulancia 0km, gestionada ante el Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires. leer mas