Pueden generarse en cualquier lugar del ojo y de los tejidos que lo rodean. Es posible hallarlos en párpados, conjuntiva y córnea.
Los tumores que afectan al ojo son poco frecuentes en comparación con otros tumores sistémicos. Sin embargo, pueden evolucionar a un problema médico de extrema gravedad y en algunos casos a una pérdida de visión significativa e incluso de vida.
Pueden generarse en cualquier lugar del ojo y de los tejidos que lo rodean. Es posible hallarlos en párpados, conjuntiva y córnea; en la pared ocular como la úvea y la retina, o también en el nervio óptico, órbita, glándula y vías lagrimales.
"Además pueden ser primarios del ojo, es decir originados allí o pueden ser una extensión o diseminación de un tumor originado en otra parte del organismo. Muchas veces, la primera manifestación de un tumor diseminado es la aparición de un tumor ocular, produciendo o no síntomas clínicos", explicó María Carolina Gentile, Oftalmóloga especializada en Oncología Ocular del Hospital Italiano de Buenos Aires.
En relación a los tumores intraoculares primarios, es decir originados en el ojo, el Melanoma de Coroides es el tumor intraocular maligno primario más frecuente del adulto. Su incidencia es de 4 a 6 casos por millón de habitantes por año y predomina en los adultos, si bien, se está diagnosticando cada vez más en gente joven.
"En general aparece con mayor frecuencia en raza caucásica, personas de ojos y piel claras", explicó la médica.
Y agregó: "No siempre produce síntomas tempranos y cuando se diagnostica o produce visión borrosa o alteración del campo de visión, entre otros ya puede ser un síntoma tardío. Por ello es muy importante concurrir al oftalmólogo y realizar un fondo de ojos con dilatación para poder ver no sólo el sector central sino también el sector más periférico del fondo de ojos".
La especialista explicó que la selección del tratamiento depende principalmente del tamaño y la localización del tumor.
La primera alternativa de tratamiento es la conservadora, la braquiterapia epiescleral, que consiste en colocar intraquirúgicamente una placa con semillas con radiación, que es suturada a la pared del globo ocular para poder irradiar al tumor e inactivarlo.
"Es muy importante que la misma sea colocada por un especialista en forma correcta y con un margen de seguridad adecuado para que el tratamiento sea satisfactorio. Esto se logra en más del 90% de los casos en ojos correctamente tratados", añadió.
Otra alternativa de tratamiento es la enucleación (extirpación del ojo) que todavía se utiliza para tumores grandes, tumores con compromiso del nervio óptico o en tumores que ya se extendieron fuera de la esclera, la capa más externa de la pared ocular.
El pronóstico de vida del paciente realizando un tratamiento conservador o realizando la enucleación es el mismo a largo plazo, por lo cual, si es factible, se prefiere el tratamiento conservador.
"Al ser una enfermedad maligna siempre se trabaja en forma multidisciplinaria con el oncólogo clínico y el paciente debe controlarse de por vida tanto a nivel local como sistémico. La sobrevida y las secuelas visuales dependen del diagnóstico temprano y del tratamiento adecuado y oportuno, por ello es muy importante un examen oftalmológico de rutina, con realización de fondo de ojos con dilatación realizada por el especialista", finalizó. (DIB)
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
13/09/2025
11/09/2025
08/09/2025
08/09/2025
07/09/2025
07/09/2025
LOCALES
30/08/2025
28/08/2025
28/08/2025
27/08/2025
27/08/2025
26/08/2025
25/08/2025
En una nota la Dra. Hilda Kogan, presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires, desde el más alto órgano de justicia bonaerense resaltaron en el marco de la puesta en funcionamiento de la nueva sede del Juzgado de Paz "la valiosa intervención del Municipio en pos de su concreción". leer mas
25/08/2025
Gabriela Orga, abogada y docente, ha vuelto al ruedo político como primera candidata a concejal por la lista de Somos Rivadavia, el espacio político que encabeza el intendente Juanci Martínez. Con entusiasmo y la experiencia de un pasado legislativo, Orga se muestra preparada para esta nueva etapa y con el objetivo de "seguir mejorando a Rivadavia". leer mas
23/08/2025
El 7 de septiembre, en Rivadavia se eligen senadores provinciales, concejales y consejeros escolares. También pueden votar extranjeros con residencia permanente. leer mas
21/08/2025
15/08/2025
13/08/2025
Silvia Estévez, Secretaria de los Trabajadores Municipales del distrito de Rivadavia, ofreció una entrevista para abordar los recientes logros y las iniciativas del sindicato. leer mas
13/08/2025
El Sindicato de Trabajadores Municipales de Rivadavia informó que este martes participó de una reunión tripartita clave, convocada tras gestiones realizadas por la propia organización gremial. leer mas
12/08/2025
La Dirección de Deportes del Partido de Rivadavia vive un agosto cargado de competencias y viajes, con el foco puesto en la preparación para la final de los Juegos Bonaerenses en Mar del Plata. leer mas