En una entrevista en el programa radial Punto y Aparte la presidente de la Fundación Solidaridad Cáncer Argentina Débora Bosco brindó del trabajo que realizan y expuso la problemática que sufren pacientes oncológicos al no recibir los medicamentos con los que debe asistirlos el gobierno nacional.
La Fundación Solidaridad Cáncer Argentina creó un banco de medicamentos para ayudar a pacientes con escasos recursos económicos o sin cobertura social. Los medicamentos que reciben deben pasar por una serie de normas, un protocolo supervisado por especialistas, para asegurarse de la calidad de los remedios que reciben. Además, controlan que el solicitante cumpla con los requisitos. También realizan acompañamiento y gestiones de turnos y trámites para pacientes oncológicos ante organismos públicos y privados.
"Asistimos a familias de todo el país, no sólo con los tratamientos sino con el acompañamiento. Es algo que realizamos totalmente ad honorem, yo perdí a mi madre por esta enfermedad, también amigos. El paciente no es sólo paciente, es madre, padre, hijo. Uno tiene que llevar un poco de tranquilidad ante tanta angustia" comentó.
Bosco dijo que en diciembre y enero el gobierno nacional no está entregando los tratamientos que debería, "el cáncer no espera, un paciente con cáncer de pulmón no puede esperar 3 meses por una medicación".
La titular de la Fundación Solidaridad Cáncer Argentina, Débora Bosco, agregó "no les está llegando el tratamiento en tiempo y forma" y señaló que buscan "visibilizar que, lamentablemente, hoy los pacientes están teniendo un inconveniente con los tratamientos".
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
14/07/2025
10/07/2025
10/07/2025
LOCALES
07/07/2025
07/07/2025
07/07/2025
02/07/2025
02/07/2025
30/06/2025
28/06/2025
27/06/2025
En un hito sin precedentes para la medicina argentina y la salud pública, el Hospital Garrahan realizó con éxito la primera cirugía intrauterina de corrección de mielomeningocele en un hospital público pediátrico del país. Esta compleja intervención, que tuvo lugar el pasado 9 de abril, representa un avance crucial que ahora permite el acceso a este tipo de procedimiento a toda la población, independientemente de su cobertura económica. leer mas
27/06/2025
El próximo martes 8 de julio a las 9:00 hs, el Centro Cívico de América (Sarmiento 359) será el punto de encuentro para una nueva edición de la Ronda de Negocios Multisectorial, organizada por el Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica de la Provincia de Buenos Aires y la Municipalidad de Rivadavia. leer mas
25/06/2025
Este desarrollo modular se centra en la remoción del arsénico a través de la corrosión controlada de hierro. Las pruebas se realizan en una planta instalada en la localidad de Pipinas. leer mas
18/06/2025
11/06/2025
En el marco del "Programa de Intercambio de Profesionales" promovido por Rotary International, el distrito de Rivadavia recibió este martes la visita de una comitiva de bomberos y paramédicos provenientes de distintas ciudades de México. leer mas
10/06/2025
Estudiantes de cuarto año de Ciencias Naturales del Instituto América, junto a su profesora de Química, Cata Iglesias, están impulsando un importante proyecto de promoción y difusión de la colecta de sangre en el partido de Rivadavia. La iniciativa busca aplicar los contenidos vistos en clase a situaciones de la vida real, como el funcionamiento del sistema circulatorio y la importancia de la donación de sangre. leer mas
10/06/2025
El Hospital Municipal de Rivadavia ha logrado un hito fundamental para su funcionamiento y futuro: la aprobación de su habilitación por parte del Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires. Esta noticia, confirmada la semana pasada y difundida recientemente, pone fin a un período de casi una década en el que el centro de salud operaba con su habilitación vencida desde el año 2015. leer mas