SALUD

SALUD . Semana Provincial de la Alimentación: qué conviene elegir en cada etapa de la vida

La cartera sanitaria bonaerense inicia un ciclo de charlas y ofrece recomendaciones para prevenir enfermedades desde los primeros 1.000 días hasta la vejez.

Con motivo de la Semana Provincial de la Alimentación Saludable 2024 del 14 al 18 de octubre, el Ministerio de Salud bonaerense dará inicio a un ciclo de charlas donde expertos en nutrición y equipos de salud en general profundizarán en la temática.

Este año, desde la dirección de Prevención de Enfermedades No Transmisibles del Ministerio de Salud bonaerense se hará foco, por un lado, en la alimentación de los primeros 1.000 días de vida, que incluye al embarazo, el periodo de lactancia y de alimentación complementaria, luego, la nutrición en niños, niñas y adolescentes y recomendable para adultos, adultas y personas mayores. Ocurre que, si bien como especie humana tenemos requerimientos similares para nutrirse, cada etapa y cada persona presenta sus particularidades y tradiciones a la hora de cubrir sus necesidades alimenticias.

Las llamadas enfermedades no transmisibles, como diabetes, patologías cardiovasculares y el cáncer pueden afectar a las personas de todas las edades y, para su desarrollo, intervienen no sólo factores genéticos sino también costumbres y hábitos alimentarios. Por lo tanto, conocer qué es necesario saber para una alimentación saludable es clave para la prevención y el tratamiento de ese grupo de condiciones tan frecuentes.

Primeros 1.000 días

Para los primeros 1.000 días de vida, periodo que se inicia en la gestación hasta los dos años, los y las especialistas de la cartera sanitaria que conduce Nicolás Kreplak, recomiendan priorizar la lactancia humana exclusiva hasta los 6 meses y continuarla por el tiempo que el niño o niña y quien amamanta deseen hacerlo.

Durante el embarazo es clave mantener una alimentación variada y saludable, con alimentos caseros y reducida en productos ultraprocesados. "Las personas con capacidad de gestar presentan necesidades aumentadas a lo largo de todo el embarazo, es por esto que la alimentación saludable y la suplementación con micronutrientes indicada por el equipo de salud son pilares fundamentales en este periodo", precisó Matías Duca, director de Prevención de Enfermedades No Transmisibles bonaerense. Y enfatizó que "los primeros 1.000 días son una ventana de oportunidad para el niño y la niña, ya que forman las bases de su salud y desarrollo".

A partir de los seis meses de vida es necesario introducir en la alimentación de las y los bebés en forma progresiva alimentos sólidos, saludables y naturales. Los especialistas de la cartera sanitaria detallaron que entre los primeros alimentos se recomiendan las frutas y verduras, excepto las de hojas verdes como espinaca y acelga, todas las carnes pero no picada, huevos, legumbres, cereales, frutos secos, cereales y pastas.

Niños, niñas y adolescentes

Entre los 2 y los 17 años se consolidan los hábitos alimentarios que se mantendrán durante la vida adulta, por eso es importante enseñar y fomentar una nutrición saludable durante toda esta etapa. Para lograrlo, los y las especialistas recomiendan incluir a las niñeces en la compra y preparaciones de alimentos, disminuir el consumo de productos con sellos, incorporar variedad de colores en cada comida y procurar que el momento de comer sea también un espacio de encuentro placentero con otros.

La ley 27.642, de Promoción de la Alimentación Saludable se apoya en tres ejes que buscan contribuir a mejorar las elecciones a la hora de comer: el etiquetado frontal de advertencia, que permite conocer los excesos de cada producto en sodio, azúcares o edulcorantes, la regulación de la publicidad y la promoción de la alimentación saludable en entornos educativos.

Adultos y adultas

La cuarta Encuesta Nacional de Factores de Riesgo evidencia buena parte de los motivos por los cuales prevalecen en la población adulta enfermedades como la hipertensión y la diabetes.

En ella se observa que es bajo el consumo de frutas y verduras y alta la cantidad de personas que no realiza actividad física de manera regular. También, revela que es deficitaria la cantidad de controles de la presión arterial, pese a que se estima que un tercio de la población del país tiene hipertensión y muestra, por otra parte además, que ha crecido el consumo de alcohol.

En ese sentido, desde Salud de la Provincia se recomienda incluir en las comidas variedad de todos los grupos de alimentos como frutas, verduras, legumbres, carnes y cereales preferentemente integrales; consumir agua como fuente principal de hidratación; evitar el consumo frecuente de alimentos con sellos de advertencia y mantener una vida activa.

Si ya se tiene un diagnóstico de hipertensión o diabetes es clave recurrir al equipo de salud para buscar el tratamiento y cuidados más adecuados de acuerdo con las características particulares de cada persona.

Personas mayores

Entre las personas mayores, la Encuesta Nacional de Gastos en Hogares de 2018 ya mostraba que solo el 8% de quienes tenían más de 65 años cumplían con las recomendaciones de consumir cinco porciones de frutas y verduras diarias. Asimismo, se detectaron altos niveles de consumo de productos ultraprocesados, con exceso de sodio, azúcares y grasas.

Por eso en esta etapa de la vida es fundamental sumar variedad de alimentos y colores a las comidas, realizar las consultas necesarias para mantener una buena nutrición, preferir el agua segura a otras bebidas, evitar los productos con sellos y sostener la actividad física de acuerdo con las posibilidades en forma regular.

Por último, desde la cartera sanitaria provincial, remarcaron la importancia de elegir en todas las etapas, alimentos locales de estación, que son de menor valor económico, más sabrosos y nutritivos y optar, en lo posible, por alimentos frescos y libres de sellos.

Jornadas virtuales para profesionales de nutrición y equipos de salud

El ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires realizará la 2°Jornada Provincial de la Alimentación con un "Ciclo de charlas de alimentación y nutrición" de carácter virtual y sincrónico vía Webex el miércoles 16 de octubre a las 19 horas.

La capacitación está dirigida a licenciados y licenciadas en nutrición y equipos de salud de toda la provincia de Buenos Aires. Contará con la participación de referentes en alimentación de la dirección de Prevención de Enfermedades No Transmisibles y de los SAPS y las UPAs quienes compartirán experiencias, conocimientos y estrategias que podrán ser replicadas luego en cada región sanitaria, espacios de trabajo y a nivel territorial.

Los encuentros se harán de manera virtual y sincrónica, a través de la plataforma webex de la escuela de Gobierno en Salud Floreal Ferrara de manera mensual. La convocatoria se realizará a través del Área de Nutrición Comunitaria de la Dirección de Prevención de Enfermedades no Transmisibles, invitando a profesionales con amplia experiencia en cada temática. (DIB)

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

HOGAR DE TRÁNSITO CANINO "ENTRE PULGAS"

"Estamos Colapsadas"

15/10/2025

INVESTIGACIÓN POR ESTUPEFACIENTES

Un rivadaviense detenido por "narcomenudeo" en América

14/10/2025

Rivadavia celebró sus 115 años

30/09/2025

Rivadavia celebró hoy su 115° Aniversario con un emotivo Acto Oficial encabezado por el intendente Juanci Martínez, junto a autoridades municipales, educativas, concejales y vecinos. leer mas

ADHIERE A LOS FESTEJOS POR LOS 115 AÑOS DE LA CIUDAD

Se viene la Tercera Edición de la Feria del Libro de Rivadavia

30/09/2025

Belén Núñez, presidenta de la Asociación Amigos de la Biblioteca Dr. Tomás Jofré, detalla el cronograma completo de actividades que se llevarán a cabo este viernes 3 y sábado 4 de octubre en el Galpón Cultura más Deporte. leer mas

LOCALES

Con más de 450 inscriptos comienza la 15° Edición de la Cabalgata Cándido Mansilla en Rivadavia

29/09/2025

En el marco del 115° Aniversario de Rivadavia, la tradicional cabalgata inicia su recorrido este miércoles 1º de octubre desde América, con destino a todas las localidades del distrito, en una semana de pura travesía. leer mas

Se juega una nueva fecha de la Liga Regional de Newcom femenino en América

17/09/2025

Este sábado 20 de septiembre, desde las 9 de la mañana, se disputará una nueva fecha de la Liga Regional de Newcom Femenino, que tendrá lugar en el Polideportivo "Manchita Vítores" de la ciudad de América, partido de Rivadavia. leer mas

PRENSA SOMOS RIVADAVIA

La Junta Electoral confirmó el amplio triunfo de la lista de Martínez que suma cuatro concejales a su bloque

17/09/2025

En el escrutinio definitivo desarrollado este martes en La Plata se constataron las actas de votación de la elección del domingo 7 de septiembre en Rivadavia, donde la lista del Intendente Juanci Martínez logró una diferencia de más de 1200 votos por sobre la principal nómina opositora. leer mas

HUBO TRES ABSTENCIONES

Se aprobó el Proyecto de Adquisición de la Clínica de Ameijeiras

17/09/2025

Ayer en el Honorable Concejo Deliberante se aprobó el proyecto de ordenanza presentado por el Ejecutivo para recuperar la "Ex clínica Rivadavia" y transformarla en un Centro Integral de Discapacidad. leer mas

Subscribite para recibir todas nuestras novedades