El ingreso mensual bruto baja de $ 1.980.000 a $ 1.077.403. El tope del Ingreso Familiar desciende de $ 3.960.000 a $ 2.154.806.
El Gobierno bajó este lunes los topes que regían para la percepción de asignaciones familiares de los trabajadores formales, al reducir de $ 1.980.000 brutos a $ 1.077.403 el límite de ingresos a nivel individual y de $ 3.960.000 brutos a $ 2.154.806 el tope máximo familiar, equivalente al doble del individual, con lo cual limitó el universo de potenciales beneficiarios.
Invocando el mega DNU 70/2023 y por medio de otro Decreto de Necesidad y Urgencia (194/2024), la administración de Javier Milei redujo los topes de ingresos que dan derecho a los trabajadores formales a cobrar las Asignaciones Familiares, como el salario familiar por hijo y prenatal, entre otros. También incluye la asignación de ayuda escolar anual, que fue incrementada semanas atrás de $ 17.000 a $ 70.000.
La medida, que hará que una parte de los beneficiarios dejen de cobrar las asignaciones, es de "carácter urgente para superar la situación de emergencia que afecta a nuestro país", según se indicó en la normativa.
En marzo del año pasado, la anterior administración nacional había incrementado el tope de ingresos para percibir asignaciones familiares para igualarlo al mínimo no imponible del Impuesto a las Ganancias. Con esa medida, se habían incorporado unos 900.000 niños y adolescentes al Sistema Único de Asignaciones Familiares (SUAF).
Esto se sostuvo en diciembre último cuando, a partir del incremento del mínimo no imponible del Impuesto a las Ganancias -equivalente a 15 Salarios Mínimos, Vitales y Móviles-, el tope de ingresos del grupo familiar pasó de $ 1.401.750 a $ 3.960.000, a condición de que ninguno de los padres cobre cada uno más de $ 1.980.000, el tope individual que se aplicó en ese entonces.
¿Cuál es el nuevo límite para las asignaciones?
El decreto de este lunes reduce el límite individual para percibir las Asignaciones Familiares de $ 1.980.000 a $ 1.077.403 y el tope del ingreso familiar de $ 3.960.000 a $ 2.154.806, lo cual provocará que una cantidad de familias pierdan los beneficios.
El nuevo tope de ingresos familiar fue calculado en base al aumento del índice de movilidad de diciembre (20,87%) y la establecida para marzo próximo (27,18%) por sobre el valor correspondiente a septiembre último, indican los considerandos.
Además de modificar los topes, el DNU derogó el artículo 6° de la ley 27.160 que impedía a un mismo titular recibir prestaciones del régimen de asignaciones familiares y a la vez aplicar la deducción especial por hijo o cónyuge prevista en el Impuesto a las Ganancias.
Se señala también que el índice de movilidad será el criterio que se aplicará en los futuros aumentos, tanto de las asignaciones como de los límites de ingresos para percibirlas. (DIB)
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
15/10/2025
HOGAR DE TRÁNSITO CANINO "ENTRE PULGAS"
13/10/2025
30/09/2025
26/09/2025
23/09/2025
El Municipio presentó en las últimas horas el nuevo Portal de Autogestión Ciudadana, al que se accede desde la web oficial, y permite a los vecinos crearse un usuario para comenzar a realizar trámites desde allí. leer mas
22/09/2025
El Comisario Julio Silva de Rivadavia abordó en una reciente entrevista los principales eventos y operativos de seguridad ocurridos durante el fin de semana, destacando el exitoso desarrollo de los festejos por el Día del Estudiante y reportando novedades sobre un accidente de tránsito grave y la detención de un exfuncionario policial. leer mas
21/09/2025
En una conferencia de prensa, la Clínica La Pequeña Familia presentó oficialmente la XIV edición de las Jornadas de Medicina y Enfermería, uno de sus eventos más representativos que se desarrollarán el próximo viernes 26 de septiembre en instalaciones de la UNNOBA. leer mas
17/09/2025
15/09/2025
13/09/2025
13/09/2025
Este rincón bonaerense sorprende con playas tranquilas, biodiversidad única y fiestas tradicionales, el plan ideal para una escapada económica en la Costa Atlántica. leer mas
11/09/2025
Ayer, miércoles 10 de septiembre, en conmemoración del Día Mundial de la Prevención del Suicidio, la psicóloga Cristal Cortes, integrante del Centro Provincial de Atención (CPA) de Rivadavia, ofreció una profunda reflexión en el programa radial "Punto y Aparte". leer mas
11/09/2025
A sus 16 años, Malena Urrutia se ha convertido en una figura destacada del hockey en Atlético Rivadavia, dividiendo su tiempo entre las categorías Sexta y Primera División. Su pasión por el deporte la lleva a cada partido y entrenamiento, siempre acompañada por el incondicional apoyo de su familia, especialmente de su abuelo Juan Domingo, su "secretario privado" y fanático número uno, y su padre Pato, quien asegura los asientos para toda la familia en la cancha. leer mas