Así lo asegura un informe del Instituto para el Desarrollo Agroindustrial Argentino, que destaca que en el primer semestre el consumo de lácteos llegó apenas a 156 litros por habitante/año.
El consumo de lácteos en la Argentina cayó 17,3% en toneladas y 14,4% en litros en el primer semestre de 2024, en comparación con igual periodo de 2023, según un informa del Instituto para el Desarrollo Agroindustrial Argentino (IDAA). El reporte sentencia, además, que "el año 2024 cerrará con el menor consumo (de lácteos) que se tenga registro en nuestra historia".
De hecho, entre enero y junio el consumo por habitante/año se ubicó en 156,3 litros (era de 194 litros a fines de 2023), y se ubica así por debajo de los 180 litros que recomienda la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación (FAO).
El informe de la IDAA hace un repaso por los consumos históricos de leche. De ese modo, se recuerda: "En 1990 consumíamos 162 litros/hab/año, en 2000 alcanzamos un pico de 227 litros/hab/año, después de la crisis caímos a 179 litros/hab/año en 2003 y nos fuimos recuperando para cerrar el año 2015 con 217 litros/hab/año. Al terminar el año 2019 habíamos caído nuevamente con 182 litros/hab/año y se cierra el año 2023 con un alza que alcanzó los 194 litros/hab/año".
Producto por producto
En el reporte se ve la caída del consumo diferenciada por producto. "Las leches fluidas presentan una caída del 23% en la comparación interanual de junio y acumulan un 16.2% de caída en el semestre".
Mientras que "las leches en polvo presentan una caída interanual del 33% en el mes de junio y acumulan en el semestre una caída del 30%".
En cuanto a los quesos, "la caída del consumo de quesos en el mes de junio se profundizó, alcanzando el 18% interanual, expresado en toneladas. El consumo de quesos lleva una caída acumulada en el primer semestre del 11%".
El consumo de postres y flanes, por otra parte, "cayó un 66.2% en el interanual de junio y la caída acumulada del semestre es del 53.4%".
El yogur se consume un 22.2% menos, en la comparación interanual de junio. Y lleva una caída acumulada en el primer semestre del 22%.
El consumo de manteca "cayó un 28.2% en el interanual de junio y lleva una caída acumulada en el primer semestre del 16%".
En cuanto a la crema, su consumo cayó un 20% en el interanual de junio y arrastra una caída acumulada en el primer semestre del 12%.
Y el dulce de leche se consume un 29% menos, según la medición interanual de junio, y lleva una caída acumulada en el primer semestre del 13,7%.
Producción
El derrumbe no solo se manifiesta en el consumo, de acuerdo con las cifras de IDAA, sino en la producción. Así, la caída de la producción para el mes de junio, medida de forma interanual, fue del 7.7%.
La producción del primer semestre de este año acumula 4.567 millones de litros contra los 5.223 millones de litros del año 2023.
La caída interanual acumulada de la producción de leche en el primer semestre 2024 fue del 12.6%.
Y la producción del primer semestre del 2024 "es la más baja en valores absolutos de los últimos 17 años y la más baja por habitante que se tenga registro".
De esa forma el reporte, que lleva la firma de José María Romero, ex vicepresidente del Senasa y ex subsecretario de Ganadería y Producción animal de la Nación, culmina con una dolorosa frase: "Seguramente el año 2024 cerrará con el menor consumo que se tenga registro en nuestra historia". (DIB) MM
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
12/11/2025
11/11/2025
05/11/2025
03/11/2025
ESTE LUNES
03/11/2025
13/10/2025
08/10/2025
El complejo ecológico no sólo conserva especies autóctonas y exóticas sino que también impulsa un banco genético pionero en la región, destinado a preservar el ADN de poblaciones silvestres amenazadas. leer mas
07/10/2025
Juanci Martínez (Rivadavia), Gilberto Alegre (Villegas) y Francisco Recoulat (Trenque Lauquen) reclaman al Gobierno Nacional una solución inmediata ante el estado "detonado" de la Ruta Nacional 33, ofreciendo colaboración logística desde sus municipios. El intendente Juanci Martínez advirtió que la falta de inversión pone en riesgo vidas humanas y la producción regional. leer mas
07/10/2025
Con gran participación de vecinos y vecinas, el distrito de Rivadavia celebró su 115° Aniversario y una nueva edición de la tradicional Cabalgata Cándido Mansilla, dos eventos que reflejan la identidad, la historia y el espíritu comunitario de la región. leer mas
26/09/2025
21/09/2025
20/09/2025
Esta madrugada, vía llamado al 101 Emergencias, personal de la Comisaría de Rivadavia se hizo presente en el arco de ingreso a la localidad -Acceso Cardenal Samore y Ruta Nacional N° 33- donde un Peugeot 308, por causas que se investigan, impactó contra el arco y volcó. leer mas
19/09/2025
El distrito logró reconocimiento ante productores y dirigentes por su proyecto de articulación público-privada, en pos de potenciar la producción regional. leer mas
18/09/2025
Los Bomberos Voluntarios de Rivadavia, una institución fundamental para la comunidad, enfrenta una compleja situación financiera que amenaza la operatividad y la seguridad de su personal. Marta Cucurull (presidenta de la institución), Fabiana Milani (secretaria) y el Jefe del Cuartel, Tato Fuster, dialogaron con el programa radial Punto y Aparte para visibilizar las necesidades y solicitar el apoyo de los vecinos. leer mas