Los especialistas remarcaron que el 80% de los casos de oncología pediátrica tienen cura con un diagnóstico precoz y un tratamiento oportuno. Cerca del 40% es asistido en el Hospital Garrahan.
Ocho de cada diez niños y niñas con cáncer en Argentina se atienden en el sistema público de salud y cerca del 40% lo hace en el Hospital Garrahan, indicaron desde ese centro, al tiempo que remarcaron que el 80% de los casos de esta enfermedad en edad pediátrica tienen cura con un diagnóstico precoz y tratamiento oportuno.
Este miércoles, en la víspera del día mundial del cáncer infantil, desde el Hospital Garrahan señalaron que el cáncer es una enfermedad "poco frecuente" en la edad pediátrica, con una mayor incidencia de las leucemias, los tumores del cerebro, linfomas y tumores sólidos.
"Lo primero que hay que señalar es que el cáncer en los niños existe, lo segundo es que es tratable y curable, no todo, pero un porcentaje más alto que el de adultos", indicó a Télam Diego Rosso, hematooncólogo pediatra y jefe del Departamento de Pediatría del Hospital de Clínicas.
Esto se debe a que los niños y niñas "toleran y cumplen mejor los tratamientos, en general logrando mayor éxito", agregó Rosso, al tiempo que destacó a la leucemia linfoblástica aguda como el tipo de cáncer más frecuente en la edad pediátrica.
En Argentina, el cáncer afecta a más de 1.300 niñas y niños por año, de los cuales el 80% se atienden en el sistema público y el 40% lo hace en el Garrahan, según datos de ese centro médico.
En este sentido, el Centro de Atención Integral del Paciente Hemato-Oncológico (Caipho) del Garrahan, diagnostica y lleva el seguimiento de unos 520 pacientes al año.
Para mejorar las tasas de sobrevida del cáncer, que en la población infantil es del 80%, la detección temprana y el tratamiento oportuno son fundamentales.
"La identificación de la enfermedad en etapas tempranas, cuando la enfermedad no está diseminada, permite que los tratamientos sean más efectivos y, eventualmente, incluso más cortos cuando la enfermedad está localizada", explicó a Télam Pedro Zubizarreta, jefe de Hemato-Oncología del Garrahan.
Y señaló que el porcentaje de sobrevida "es alto siempre y cuando se realice un diagnóstico precoz, preciso y que se administre un tratamiento en tiempo y forma, ofreciendo un cuidado clínico pediátrico que acompañe el tratamiento y su seguimiento".
Entre los pacientes del hospital se encuentra Camelia, quien tiene 9 años y es del municipio bonaerense de Longchamps, diagnosticada a los siete con rabdomiosarcoma -un tipo de sarcoma que afecta los tejidos blandos- en el Garrahan, tras un cuadro de gripe y diez días de antibióticos sin resultados.
"Fueron meses difíciles, de mucho sacrificio y paciencia, pero contamos con todo el apoyo del equipo de salud, la familia, amigos y la comunidad", contó Sergio, su papá.
Camelia, que terminó su tratamiento en diciembre del año pasado y hoy lleva adelante controles de rutina, tiene "mucha energía" y realiza distintas actividades, como pintar y tocar el piano, y además está ansiosa por comenzar su cuarto grado luego de dos años de cuidados especiales.
El abordaje de estas enfermedades requiere de un trabajo interdisciplinario y en red con los centros del país, ya que el 80% de la atención del cáncer pediátrico en Argentina se da en centros públicos.
"La presencia del Estado fue indispensable para llevar adelante un trabajo que reflejó su éxito disminuyendo la mortalidad en los últimos 20 años", destacó Zubizarreta al respecto.
Y afirmó que "este hospital ha sido evidentemente un motor en el desarrollo de la especialidad en cada región de la Argentina y en el logro mencionado".
Con la reglamentación de la Ley de Oncopediatría, el Hospital pasó a cumplir un rol fundamental en la articulación con los centros de salud de todo el país con el objetivo de disminuir la morbimortalidad por cáncer de la población pediátrica, consignó el Garrahan.
La normativa busca garantizar la equidad y el acceso gratuito, adecuado y oportuno de la cobertura sanitaria, con un enfoque integral y de derechos en todas las fases de la enfermedad.
Este abordaje incluye desde los aspectos médicos del diagnóstico, el tratamiento, el seguimiento hasta el acompañamiento de las familias de los pacientes otorgándoles una licencia laboral, un apoyo económico, transporte y vivienda.
En este sentido, Rosso sostuvo que "Argentina está bien ubicado en cuanto a la preocupación por que los pacientes reciban tratamiento adecuado".
Y remarcó que "es fundamental el sostén de alrededor de pacientes que reciben tratamientos de quimioterapia", ya que son "muchísimos los cuidados del sostén de ese paciente", como la alimentación, higiene y acompañamiento psicológico.
Para ello, ambos especialistas coincidieron en la importancia del tratamiento oportuno a partir de la articulación y funcionamiento lógico de todos los centros de atención del país, ya sea desde la detección de la enfermedad hasta el acompañamiento de ese paciente y su familia.
"El tratamiento tiene que ser interdisciplinario, ya hace tiempo que la medicina dejó de ser el problema de un solo médico o de una sola disciplina, pero particularmente en oncología hace falta el rol de pediatra en todo momento", sostuvo Zubizarreta.
De esta forma, subrayó el rol del "soporte psicosocial, buenos equipos quirúrgicos y cuidados paliativos cuando el paciente no resulta con posibilidad de curarse".
Encuentro abierto a la comunidad
Finalmente, desde el Hospital de Clínicas anunciaron que su equipo de Enfermería de Oncohematología Pediátrica realizará este jueves un encuentro abierto a toda la comunidad sobre concientización y sensibilización del cáncer infantil.
El evento tendrá lugar desde las 10 a las 12:30, horas en el hall central del hospital, ubicado en avenida Córdoba 2351.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
08/05/2025
05/05/2025
05/05/2025
01/05/2025
FÚTBOL LOCAL
23/04/2025
22/04/2025
21/04/2025
19/04/2025
Ubicado en el corazón de la Provincia, este paseo combina producción local, sustentabilidad y turismo para ofrecer una experiencia única a orillas del río. leer mas
17/04/2025
Este jueves por la mañana, minutos antes de las 8, se produjo un trágico accidente vial en la Ruta Provincial 70, a pocos kilómetros del cruce con la Ruta Nacional 33, en dirección a González Moreno. leer mas
16/04/2025
El dato surgió de información brindada a Rivadavia Online por la Directora del Hospital Municipal Dra. Maia Medici. leer mas
08/04/2025
08/04/2025
07/04/2025
04/04/2025
Con una oferta culinaria basada en productos regionales y recetas tradicionales, este destino combina la tranquilidad del campo con el mejor sabor criollo. leer mas
03/04/2025
En una entrevista en el programa radial Punto y Aparte Juanci Martínez hablo de diversos temas referidos al Distrito. Destacó las obras que vienen desarrollando a pesar del contexto económico y a la decisión del gobierno nacional de no hacer obra pública. El avance en la construcción del CAPS del Barrio Posvia, las 43 viviendas y el centro universitario. Destacó el aumento salarial para los municipales durante 2024. leer mas
03/04/2025
El intendente Juanci Martínez, acompañado del secretario de Obras Públicas y Hábitat, Juan Dufourc, y su equipo de Gobierno, realizó una nueva visita a la obra para supervisar su progreso. leer mas