PAÍS

PAÍS. Los medicamentos que más usan adultos mayores subieron arriba de la inflación: 188,2% en 9 meses

Un informe advierte, además, que se interrumpió el proceso de desinflación de los medicamentos.

Un nuevo informe del Centro de Economía Política Argentina (CEPA) advirtió que en julio se interrumpió el proceso de desinflación en medicamentos que se había registrado meses atrás y señaló que los medicamentos que más usan adultos mayores subieron por encima de la inflación, un 188,2% en 9 meses.

"En julio se rompió el proceso de desinflación en medicamentos: el incrementó de la canasta de medicamentos midió 5,0%. Además, en dicho mes, los medicamentos del vademécum de PAMI aumentaron 7,6%", señala el informe. Además, la suba de los 10 medicamentos que más aumentaron en julio alcanzó 9,2% en promedio.

En tanto, el promedio de los 10 medicamentos que más aumentaron en el último año alcanza una suba interanual promedio de 386%. Entre esos 10 productos, señala el documento, se encuentran el DAFLON 500, un venotónico utilizado para aumentar la tonicidad de las venas y también un vasculoprotector utilizado para aumenta la resistencia de los pequeños vasos sanguíneos, que aumentó 482%.

También entre los que más subieron figura el Ibupirac 600 MG que es uno de los antiinflamatorios no esteroideo (AINE) más utilizado para combatir dolores y fiebre, que aumentó 456%.

"En términos generales, tras el triunfo de Javier Milei, el comportamiento de precios de medicamentos más utilizados por personas mayores inició un raid de incrementos significativos", indica el informe de CEPA.

Y detalla: "A finales del mes de noviembre se registró una suba del 25,7%, en diciembre el incremento alcanzó 40,9%, en enero sumaron 13,6%, en febrero ajustaron al 15,0%, en marzo al 8,4%, en abril al 2,5%, en mayo al 3,8%, en junio al 2,8% y en julio ajustaron 5,0%. Es decir, en 9 meses, los medicamentos que las personas mayores utilizan habitualmente remarcaron sus precios en 188,2%, superando ampliamente a la ya elevada inflación de ese mismo período: 164,6% (considerando IPC julio de 4,0% según promedio de 3 consultoras privadas)".

En este contexto, los economistas de CEPA señalan que "los precios con cobertura de PAMI resultan ser un elemento fundamental para el cuidado de los ingresos de las personas mayores. Si bien los precios son menores que los precios de venta al público en general, el aumento acumulado desde noviembre para la canasta del PAMI supera al aumento registrado por la canasta de PVP".

En noviembre los precios con cobertura de PAMI se ajustaron 14,5%; en diciembre, aumentaron 15,6%; en enero 33,8%; en febrero mantuvieron su precio; en marzo volvieron a ajustar un 19,4%; en abril un 16%; en mayo 16,6%; en junio 15,1% y en julio 7,6%. Es decir, acumularon 254,0% de aumento.

Con el aumento de la canasta de medicamentos PAMI de 7,6% en julio, al mismo tiempo que se actualizó 4,20% la jubilación mínima (inflación de mayo 2024) y se congeló el bono en $70.000, "se registra una nueva caída del poder adquisitivo de jubilaciones medido en medicamentos con respecto a noviembre", indicaron.

Y cerraron: "La jubilación mínima con bonos sufre una retracción de 35,2% entre noviembre 2023 y julio 2024. Por su parte, la caída de la jubilación mínima sin bonos en el mismo período alcanza 30,4% para ese mismo período". (DIB)

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

LOCALES

09/04/2025

LOCALES

LOCALES

Juanci Martínez anunció un importante avance en la ejecución del Plan Hídrico para Rivadavia

Comenzó en Rivadavia la Diplomatura en Iniciación a la Programación y Análisis de Datos

27/03/2025

Con la presencia de la directora de Educación Municipal, Mercedes García Duperou, el director del CES, Juan Cruz Tagliabue, docentes y alumnos, el miércoles por la tarde se dio inicio a la nueva Diplomatura que se dictará desde marzo en el Centro de Estudios Superiores de Rivadavia. leer mas

COLUMNA

Manósfera, incel y la píldora roja: qué significa el lenguaje del bullying digital que muestra la serie Adolescencia

27/03/2025

La ficción cuenta la historia de un chico de 13 años acusado de asesinar a una compañera de colegio. Cómo descifrar los nuevos términos del acoso y agresión en redes sociales, a través de emojis y palabra en código. leer mas

POLICIALES

Un rivadaviense imputado por asesinato se negó a declarar

26/03/2025

Un joven de 26 años, oriundo de nuestra ciudad, está imputado por el asesinato de uno de sus amigos sucedido en Melchor Romero. leer mas

Las playas más tranquilas de la Costa Atlántica ideales para visitar en otoño

15/03/2025

Este balneario de la Provincia combina campo y mar, ofreciendo la calma ideal para el descanso. leer mas

LOCALES

Alumnos de la Secundaria Nº1 impulsan una colecta solidaria para Bahía Blanca

13/03/2025

Este jueves en una entrevista en el programa radial Punto y Aparte las alumnas de sexto año de Ciencias Sociales de la Escuela Secundaria Nº1 Brisa Benavidez y Cande Colareda brindaron detalles sobre la colecta que están llevando a cabo para ayudar a los damnificados en las inundaciones de Bahía Blanca. leer mas

REITERADOS HURTOS DE MOTOS

"Para nosotros hay un entregador en América"

13/03/2025

En una entrevista en el programa radial Punto y Aparte el vecino "Tola" Bolonja brindó detalles del robo de su moto que sufrió en la madrugada del domingo 2 de marzo en América. leer mas

Subscribite para recibir todas nuestras novedades