Un informe advierte, además, que se interrumpió el proceso de desinflación de los medicamentos.
Un nuevo informe del Centro de Economía Política Argentina (CEPA) advirtió que en julio se interrumpió el proceso de desinflación en medicamentos que se había registrado meses atrás y señaló que los medicamentos que más usan adultos mayores subieron por encima de la inflación, un 188,2% en 9 meses.
"En julio se rompió el proceso de desinflación en medicamentos: el incrementó de la canasta de medicamentos midió 5,0%. Además, en dicho mes, los medicamentos del vademécum de PAMI aumentaron 7,6%", señala el informe. Además, la suba de los 10 medicamentos que más aumentaron en julio alcanzó 9,2% en promedio.
En tanto, el promedio de los 10 medicamentos que más aumentaron en el último año alcanza una suba interanual promedio de 386%. Entre esos 10 productos, señala el documento, se encuentran el DAFLON 500, un venotónico utilizado para aumentar la tonicidad de las venas y también un vasculoprotector utilizado para aumenta la resistencia de los pequeños vasos sanguíneos, que aumentó 482%.
También entre los que más subieron figura el Ibupirac 600 MG que es uno de los antiinflamatorios no esteroideo (AINE) más utilizado para combatir dolores y fiebre, que aumentó 456%.
"En términos generales, tras el triunfo de Javier Milei, el comportamiento de precios de medicamentos más utilizados por personas mayores inició un raid de incrementos significativos", indica el informe de CEPA.
Y detalla: "A finales del mes de noviembre se registró una suba del 25,7%, en diciembre el incremento alcanzó 40,9%, en enero sumaron 13,6%, en febrero ajustaron al 15,0%, en marzo al 8,4%, en abril al 2,5%, en mayo al 3,8%, en junio al 2,8% y en julio ajustaron 5,0%. Es decir, en 9 meses, los medicamentos que las personas mayores utilizan habitualmente remarcaron sus precios en 188,2%, superando ampliamente a la ya elevada inflación de ese mismo período: 164,6% (considerando IPC julio de 4,0% según promedio de 3 consultoras privadas)".
En este contexto, los economistas de CEPA señalan que "los precios con cobertura de PAMI resultan ser un elemento fundamental para el cuidado de los ingresos de las personas mayores. Si bien los precios son menores que los precios de venta al público en general, el aumento acumulado desde noviembre para la canasta del PAMI supera al aumento registrado por la canasta de PVP".
En noviembre los precios con cobertura de PAMI se ajustaron 14,5%; en diciembre, aumentaron 15,6%; en enero 33,8%; en febrero mantuvieron su precio; en marzo volvieron a ajustar un 19,4%; en abril un 16%; en mayo 16,6%; en junio 15,1% y en julio 7,6%. Es decir, acumularon 254,0% de aumento.
Con el aumento de la canasta de medicamentos PAMI de 7,6% en julio, al mismo tiempo que se actualizó 4,20% la jubilación mínima (inflación de mayo 2024) y se congeló el bono en $70.000, "se registra una nueva caída del poder adquisitivo de jubilaciones medido en medicamentos con respecto a noviembre", indicaron.
Y cerraron: "La jubilación mínima con bonos sufre una retracción de 35,2% entre noviembre 2023 y julio 2024. Por su parte, la caída de la jubilación mínima sin bonos en el mismo período alcanza 30,4% para ese mismo período". (DIB)
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
30/06/2025
28/06/2025
24/06/2025
INFECCIONES RESPIRATORIAS
24/06/2025
18/06/2025
08/06/2025
El Intendente de Rivadavia recibió al Gobernador provincial en la ciudad cabecera del distrito. Durante la jornada, se entregaron escrituras a 159 familias del distrito, se concretó la entrega de una Ambulancia 0km, y se entregaron dos nuevos móviles policiales. leer mas
07/06/2025
Con su espejo de agua, variedad de deportes y excelente gastronomía, esta localidad es ideal para disfrutar un fin de semana rodeado de tranquilidad y naturaleza. leer mas
06/06/2025
Martín Aramendi, brindó detalles en una entrevista con el programa "Punto y Aparte" sobre el festival de boxeo amateur que se llevará a cabo este viernes 6 de junio a las 21 horas en el Galpón Cultura + Deporte, . Será el primer encuentro del año 2025 y promete una noche vibrante para los amantes del deporte de los puños. leer mas
30/05/2025
30/05/2025
30/05/2025
30/05/2025
29/05/2025
29/05/2025
El intendente de Rivadavia, junto a su equipo de Gobierno, visitó la obra del nuevo Centro de Salud en el barrio Post Vías, en la cabecera del distrito de Rivadavia, que avanza hacia su etapa final y pronto abrirá sus puertas para brindar atención médica integral a la comunidad. leer mas
28/05/2025
Este miércoles, el intendente de Rivadavia, Juanci Martínez, convocó a una nueva Comisión de Políticas Salariales, de la que participaron representantes del Sindicato de Trabajadores Municipales de Rivadavia y la concejal Josefina Pérez. leer mas
28/05/2025
El pasado miércoles 28 de mayo, la Biblioteca Municipal Tomás Jofré fue escenario de una actividad que combinó balance, proyección y celebración por la lectura. Con la participación del personal de la institución y de la Asociación Amigos de la Biblioteca, se llevó a cabo la presentación de los 185 libros adquiridos en la 49ª Feria Internacional del Libro de Buenos Aires 2025, además de dialogar sobre la nueva comisión elegida el 20 de marzo y compartir las distintas actividades que se vienen desarrollando en el espacio. leer mas