PAÍS

PAÍS. Las universidades públicas enfrentan el financiamiento más bajo desde 1997

La decisión del Poder Ejecutivo de prorrogar el presupuesto del año pasado implica una reducción del 72% en términos reales para "Desarrollo de la Educación Superior". Los fondos asignados al pago de salarios registran una disminución del 32% para docentes y autoridades.

Las universidades públicas nacionales cuentan este año con el mismo presupuesto de 2023, lo que significa un desplome en su financiamiento. "Sin una ampliación presupuestaria, este sería el nivel más bajo de financiación universitaria desde el año 1997", de acuerdo con un informe publicado por la Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia (ACIJ). Para este 2024, el presupuesto asignado al Programa Desarrollo de la Educación Superior (principal programa universitario) es un 72% más bajo en comparación con el año anterior, la ejecución presupuestaria del primer trimestre refleja una reducción del 34% frente al mismo período del año pasado y la caída interanual en la ejecución presupuestaria universitaria fue incluso más pronunciada que el promedio del gasto público nacional.

De acuerdo con el "Análisis de la ejecución presupuestaria del sistema universitario nacional", la decisión del Poder Ejecutivo de prorrogar el presupuesto del año anterior implica una reducción del 72% en términos reales para "Desarrollo de la Educación Superior". De no haber modificaciones que amplíen los montos disponibles, este será el presupuesto universitario más bajo desde 1997, año a partir del cual se cuenta con datos del programa.

Según el estudio dado a conocer este fin de semana, durante el primer trimestre de este año el gobierno nacional ejecutó un 30% menos del gasto total en términos reales en comparación con el mismo período de 2023. Sin embargo, la reducción en las políticas universitarias fue aún mayor, alcanzando el 34,4%. Dentro de las partidas que conforman las políticas universitarias, la más importante ("Desarrollo de la Educación Superior") experimentó una disminución del 32,9%. Lo ejecutado en becas Progresar sufrió una caída del 46,9%, y lo destinado a la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria disminuyó un 18,4%. Los programas de infraestructura universitaria prácticamente no tuvieron ejecución.

Los fondos asignados al pago de salarios registran una disminución del 32% para docentes y autoridades, y del 28% para el personal no docente; el financiamiento destinado al funcionamiento universitario se ha reducido en casi un 60% en comparación con 2023; las transferencias a hospitales universitarios experimentan una caída del 72%, mientras que el Fondo Universitario para el Desarrollo Regional, al igual que los institutos tecnológicos de formación profesional y el desarrollo de proyectos especiales, no reciben asignación alguna, detalla la ACIJ.

La ejecución presupuestaria del primer trimestre de las partidas universitarias es la más baja desde 2006. Se redujo en un 33% en comparación con el mismo trimestre de 2023, y es un 45% más bajo en relación con el nivel alcanzado en 2018, que fue el máximo desde 1997. Además, en comparación con el cuarto trimestre de 2023, la ejecución presupuestaria ha experimentado una disminución del 39,3%.

Gasto por estudiante

En un último apartado, la Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia analiza el gasto por estudiante. Desde el año 2000, la cantidad de estudiantes de pregrado y grado en el sector de gestión estatal ha experimentado un aumento constante: de 1.138.503 a 2.065.115 en 2021. Si se considera que esta cifra se ha mantenido constante en los últimos ocho años, se puede observar que en el año actual, el presupuesto disponible por estudiante es el más bajo de toda la serie. Se estima que este año se destinarán aproximadamente $ 690.000 por persona, lo que representa una reducción del 72% con respecto al año anterior y un 82% menos que en 2013, cuando se alcanzó el máximo nivel de gasto por estudiante. (DIB) GML

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

INVESTIGACIÓN POR ESTUPEFACIENTES

Un rivadaviense detenido por "narcomenudeo" en América

14/10/2025

MARIANA LUNA, LA GRAN GANADORA EN LA FIESTA DE APADRINANDO

"No puedo creer que la camioneta sea mía"

13/10/2025

Se viene la Tercera Edición de la Feria del Libro de Rivadavia

30/09/2025

Belén Núñez, presidenta de la Asociación Amigos de la Biblioteca Dr. Tomás Jofré, detalla el cronograma completo de actividades que se llevarán a cabo este viernes 3 y sábado 4 de octubre en el Galpón Cultura más Deporte. leer mas

LOCALES

Con más de 450 inscriptos comienza la 15° Edición de la Cabalgata Cándido Mansilla en Rivadavia

29/09/2025

En el marco del 115° Aniversario de Rivadavia, la tradicional cabalgata inicia su recorrido este miércoles 1º de octubre desde América, con destino a todas las localidades del distrito, en una semana de pura travesía. leer mas

GONZÁLEZ MORENO

Entre la renovación de parques, desafíos en salud y la llegada de la Cabalgata Cándido Mansilla

26/09/2025

Stella Kress detalla los avances de gestión y los retos estructurales, destacando la saturación en el área de salud y la preparación de la histórica Cabalgata Cándido Mansilla. leer mas

La Junta Electoral confirmó el amplio triunfo de la lista de Martínez que suma cuatro concejales a su bloque

17/09/2025

En el escrutinio definitivo desarrollado este martes en La Plata se constataron las actas de votación de la elección del domingo 7 de septiembre en Rivadavia, donde la lista del Intendente Juanci Martínez logró una diferencia de más de 1200 votos por sobre la principal nómina opositora. leer mas

HUBO TRES ABSTENCIONES

Se aprobó el Proyecto de Adquisición de la Clínica de Ameijeiras

17/09/2025

Ayer en el Honorable Concejo Deliberante se aprobó el proyecto de ordenanza presentado por el Ejecutivo para recuperar la "Ex clínica Rivadavia" y transformarla en un Centro Integral de Discapacidad. leer mas

SALUD

Se inició la campaña provincial de vacunación contra el dengue

16/09/2025

La Dra. Maia Sol Medici, Directora Médica del Hospital Municipal, y la Lic. Pamela Landi, Directora de Salud Comunitaria, anunciaron el inicio de la campaña provincial de vacunación contra el dengue, enfatizando la importancia de la prevención y la participación ciudadana para combatir la enfermedad en el distrito. leer mas

Subscribite para recibir todas nuestras novedades