ECONOMÍA

ECONOMÍA. La pobreza trepó al 49% en el último semestre de acuerdo a un informe privado

Así lo revela el último informe de pobreza de la Universidad Torcuato Di Tella. Alcanza a alrededor de 29.4 millones de personas.

La pobreza aumentó al 48,9% de la población en el semestre noviembre-abril, alcanzando a 29.4 millones de personas, según el último informe de la Universidad Torcuato Di Tella. Se trata de un incremento de 0,6 puntos porcentuales respecto del dato octubre-marzo y de 7,2 puntos en comparación con el dato semestral que se informó en diciembre pasado.

"Esta proyección sugiere que alrededor del 49% de las personas viven en hogares urbanos pobres. La población urbana capturada por la EPH en el semestre de referencia se estimó en 29.4 millones de personas lo que implica que alrededor de 14.4 millones viven en hogares urbanos pobres", precisó el informe.

La Canasta Básica Total promedio de la región del Gran Buenos Aires (GBA) para el semestre de referencia se estimó en $203.642 por adulto equivalente. Esto es un aumento interanual de 265,3%. Para el promedio del ingreso total familiar (ITF) se proyectó para el semestre un incremento interanual de 196,1%.

Con estos datos y la simulación de los microdatos de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) del cuarto trimestre de 2023 y del primer y segundo trimestre de 2024 es que se proyectó la tasa de pobreza, según se explica en el informe.

Esto se da en un marco de fuerte caída del poder adquisitivo. Cabe señalar que en los primeros tres meses del año los ingresos de los trabajadores estables avanzaron 45,7%, contra una inflación del 51,6%, según surge de la Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables (RIPTE). Este alcanzó un valor del $705.832,58 en marzo.

A su vez, la tasa de indigencia, referida a quienes no tienen cubiertas sus necesidades alimentarias, llegó al 11,9%, es decir unas 5,5 millones de personas.

El dato de la Di Tella surge luego de que el Indec publicara la inflación de abril, que fue 8,8%, y del aumento de la canasta básica.

En primer lugar, la Canasta Básica Total (CBT) aumentó 7,1% mensual. Subió 67% en lo que va del año y 307,2% en los últimos doce meses. Las necesidades para un adulto "equivalente" a esa cesta sumaron 268.012 pesos. De este modo, una familia tipo de cuatro integrantes necesitó ingresos en abril por $828.158 para no quedar por debajo de la línea de pobreza.

Asimismo, la Canasta Básica Alimentaria (CBA) marcó un aumento del 4,2%. La suba acumulada en 2024 fue del 55% y de 296,2% en el último año. Así, la misma familia necesitó $373.044 para no ser indigente.

El indicador no ha dejado de empeorar: si se miran también los datos de 2022, el 39,2% de las personas era considerada pobre en la Argentina y un 8,1%, indigente. (DIB)

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

SOCIEDAD

04/06/2024

SOCIEDAD

SOCIEDAD

Curso de lengua de señas: acto de entrega de certificados

ENMARCADA EN LOS 40 AÑOS DEL SINDICATO DE TRABAJADORES MUNICIPALES DE RIVADAVIA

Se desarrollará la Copa de Fútbol 5 "Miguel Constable"

04/06/2024

LO INFORMARON DESDE LA LIBERTAD AVANZA RIVADAVIA

Realizarán "bacheo y fresado" en la Ruta 33 entre Trenque Lauquen, América y Villegas

04/06/2024

Cuáles son los nuevos valores de la Tarjeta Alimentar y la Asignación Universal por Hijo

29/05/2024

El Ministerio de Capital Humano que conduce Sandra Pettovello anunció un incremento para junio. leer mas

TECNOLOGÍA

Después de 30 años de historia, ICQ deja de funcionar

29/05/2024

El mítico servicio de mensajería instantánea, actualmente propiedad de la gigante rusa Mail.ru, dejará de estar disponible a partir del 26 de junio. leer mas

DESDE UXP SOMOS RIVADAVIA DENUNCIARON GRAVES IRREGULARIDADES EN LA GESTIÓN REYNOSO

Concejo: aprobaron por mayoría la rendición de cuentas 2023

29/05/2024

Durante la sesión de ayer, el Concejo Deliberante aprobó -por mayoría de votos del bloque de Rivadavia Primero- la Rendición de Cuentas 2023 elevada por el Departamento Ejecutivo, la cual corresponde al último año de gestión del intendente Javier Reynoso. Desde UXP Somos Rivadavia votaron en contra de la aprobación. leer mas

Memorias de los años 60: exposición fotográfica en el Museo Argentina Intercultural

17/05/2024

Este jueves quedó inaugurada la exposición fotográfica por el 120º aniversario de América, en el Museo Argentina Intercultural. leer mas

AMÉRICA

Martínez visitó el Corralón Municipal

17/05/2024

El intendente Juanci Martínez junto al secretario de Gobierno Sebastián Hernández y el secretario de Hacienda Pablo Antipasti visitaron el Corralón Municipal de América, para interiorizarse sobre las condiciones de trabajo actuales y dialogar con los empleados. leer mas

POLICIALES

Investigaban un "hurto" y terminaron secuestrando marihuana

17/05/2024

La policía local llevaba adelante actuaciones por el "hurto" de diversos elementos del interior de un domicilio de nuestra ciudad. leer mas

Subscribite para recibir todas nuestras novedades