ECONOMÍA

ECONOMÍA . La inflación de agosto fue 4,2%, un número por encima de lo esperado: ¿cuánto hay que ganar para no ser pobre?

El mes anterior, el IPC había sido del 4%. El gobierno esperaba un número por debajo de esa cifra pero parece haber un estancamiento que lleva ya cuatro meses, la mitad de la gestión de Luis Caputo

El Indice de Precios al Consumir (IPC) que publica el Instituto Nacional de Estadísticas y Censo (Indec) fue del 4,2% para agosto, lo que marca un nivel de inflación mayor al que esperaba el gobierno e indica un acumulado de suba de precios del 94,8% en lo que va del año y del 236,7% en los últimos doce meses.

El nivel de aumento de precios es superior al que esperaba el gobierno, donde hablaban de un índice por debajo del 4% y del que marcaron los consultores relevados por el Índice de Expectativas de Mercado del Banco Central, que pronosticaron un 3,9%.

En un comunicado, el ministerio de Economía argumentó que es el cuarto mes consecutivo que el ICP experimenta un descenso si se lo mide en forma interanual.

"Para analizar la dinámica del proceso de desinflación y extraer tendencias más allá de la volatilidad de corto plazo, resulta útil analizar el comportamiento de las medias móviles de las variaciones del IPC. Este análisis es consistente con una continuidad en el proceso de desinflación, con la media móvil de tres meses de la variación del IPC Nacional ubicándose, junto a la del mes anterior, en el menor nivel desde febrero de 2022, y la de seis meses, resultando la más baja desde marzo de 2023?, dijeron en Economía.

Sin embargo, el índice marca un estancamiento en el orden del 4% si se hace la comparación mes a mes: en abril había sido 8,8%, pero después marcó 4,2% en mayo, 4,6% en junio; 4% en julio y ahora 4,2%. La cifra, como anticiparon economista ortodoxos -Domingo Cavallo fue uno de ellos- tiende a constituirse en un piso, que convive con una caída pronunciada de indicadores de actividad y consumo.

En ese marco, la división de mayor aumento en el mes fue Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles (7%) por las subas en Alquiler de la vivienda y gastos conexos, Suministro de agua y Electricidad, gas y otros combustibles. Le siguieron Educación (6,6%), por el alza en los distintos niveles y tipos de enseñanza; y Transporte (5,1%), por los incrementos en el transporte público. El capítulo de alimentos y bebidas mostró un avance de 3,6%, por debajo del nivel general.

El nivel de pobreza

Con esas cifras, en tanto, la Canasta Básica Total (CBT) , que mide la línea de pobreza, quedó en $939.887 para un familia de cuatro integrante, lo que implica una suba del 4,4%, por encima de la inflación.

Eso es lo que debe ganar para pertenecer a la clase media. La canasta no incluye el alquiler, un gasto elevado para muchas familias. En tanto, la Canasta Básica Alimentaria (CBA), que determina el nivel de indigencia, quedó en $421.474.

La CBT Subió 89,6% en lo que va del año y 230,1% en los últimos doce meses. Las necesidades para un adulto "equivalente" a esa cesta sumaron 304.170 peso, casi al mismo nivel que la jubilación mínima, que está en los $304.540,23. (DIB) AL

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

ESTE LUNES

03/11/2025

ESTE LUNES

ESTE LUNES

Instituto América: el histórico "Aula Empresarial" abrió sus puertas

Un modelo de conservación genética en la llanura bonaerense: el Ecoparque de América

08/10/2025

El complejo ecológico no sólo conserva especies autóctonas y exóticas sino que también impulsa un banco genético pionero en la región, destinado a preservar el ADN de poblaciones silvestres amenazadas. leer mas

PEDIDO URGENTE

Intendentes de Rivadavia, Villegas y T. Lauquen se unen para exigir al Gobierno Nacional la reparación de la Ruta 33

07/10/2025

Juanci Martínez (Rivadavia), Gilberto Alegre (Villegas) y Francisco Recoulat (Trenque Lauquen) reclaman al Gobierno Nacional una solución inmediata ante el estado "detonado" de la Ruta Nacional 33, ofreciendo colaboración logística desde sus municipios. El intendente Juanci Martínez advirtió que la falta de inversión pone en riesgo vidas humanas y la producción regional. leer mas

LOCALES

Rivadavia celebró su 115° Aniversario y una nueva Edición de la Cabalgata Cándido Mansilla

07/10/2025

Con gran participación de vecinos y vecinas, el distrito de Rivadavia celebró su 115° Aniversario y una nueva edición de la tradicional Cabalgata Cándido Mansilla, dos eventos que reflejan la identidad, la historia y el espíritu comunitario de la región. leer mas

Iba alcoholizado, chocó el arco de entrada a América y volcó

20/09/2025

Esta madrugada, vía llamado al 101 Emergencias, personal de la Comisaría de Rivadavia se hizo presente en el arco de ingreso a la localidad -Acceso Cardenal Samore y Ruta Nacional N° 33- donde un Peugeot 308, por causas que se investigan, impactó contra el arco y volcó. leer mas

LOCALES

Rivadavia protagonizó las Jornadas del Congreso CREA en Tecnópolis

19/09/2025

El distrito logró reconocimiento ante productores y dirigentes por su proyecto de articulación público-privada, en pos de potenciar la producción regional. leer mas

ENTREVISTA

Bomberos Voluntarios de Rivadavia y la complejidad de sostener un servicio vital

18/09/2025

Los Bomberos Voluntarios de Rivadavia, una institución fundamental para la comunidad, enfrenta una compleja situación financiera que amenaza la operatividad y la seguridad de su personal. Marta Cucurull (presidenta de la institución), Fabiana Milani (secretaria) y el Jefe del Cuartel, Tato Fuster, dialogaron con el programa radial Punto y Aparte para visibilizar las necesidades y solicitar el apoyo de los vecinos. leer mas

Subscribite para recibir todas nuestras novedades