ECONOMÍA

ECONOMÍA. La inflación de abril fue del 8,8% por lo que acumuló 64% en el primer cuatrimestre del año

Economía destacó la caída de la inflación núcleo y explicó que la "fuerte" desaceleración se da por el recorte del déficit fiscal. Postergación de pagos, caída de consumo y de salarios y atraso del dólar y suspensión de subas tarifarias, la contracara que abre dudas sobre la sostenibilidad de la tendencia.

La inflación de abril fue del 8,8% por lo que acumuló 64% en el primer cuatrimestre del año y 289,4% en los últimos doce meses. El gobierno destacó que la llamada "inflación núcleo" -sin contar precios regulados ni estacionales- fue la más baja desde enero del año pasado, aunque la contracara fue la consolidación de la recesión, con caídas impactantes del consumo.

Se acuerdo a los que informó el INDEC, medido por rubros el índice de Precios al Consumidor registró las mayores variaciones en la vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (35,6%) por los incrementos en las tarifas de gas, agua y electricidad.

Le siguieron Comunicación (14,2%), por las subas en servicios de telefonía e internet, y Prendas de vestir y calzado (9,6%) por cambios de temporada.

En la provincia de Buenos Aires, la mayor incidencia en el nivel final de aumentos la tuvo vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (35,6%) en el Gran Buenos Aires. En cambio, en Cuyo y Patagonia, donde se destacaron las subas de Gas, Suministro de Agua y Electricidad.

En un comunicado, el ministerio de Economía destacó la baja en el ritmo de aumento de los precios regulados, que se incrementaron 6,3%. "Fue el dato más bajo desde enero de 2023", indicó la cartera que comanda Luis Caputo.

La interpretación oficial sobre la evolución de la inflación marca para el gobierno un camino de "fuerte desaceleración" tras el pico post devaluación del 25% en enero (y un nivel del 12% en el final del gobierno de Alberto Fernández), que explica por "son el equilibrio fiscal, el saneamiento de la hoja de balance del BCRA y la implementación de medidas de desregulación y reducción de costos para el sector privado".

Sin embargo, economistas han marcado que el superávit se explica por la postergación de pagos y la redefinición unilateral de contratos, como ocurrió en el caso de las generadoras eléctricas y también alertaron por el impacto de los aumentos de tarifas de servicios y combustibles, que este mes fueron suspendidos.

Además, la recesión que afecta incluso a la venta de productos alimenticios y farmacéuticos pone en duda la sostenibilidad social del programa.

En un intento de generar credibilidad, el gobierno destacó que las consultoras han equivocado hasta ahora sus pronósticos por un margen acumulados del casi 38 puntos entre los que indicaron las mejores 10 pronosticadoras en el REM (registro de expectativas de mercado) que publica el Banco Central y el IPC. Pero las consultoras arguyen que sus pronósticos no contemplan los diferimientos de pagos ni el apartamiento del gobierno de su propio programa. (DIB)

Pero a la dificultad para sostener al caída del déficit, se suman las señales que cuestionan el exitismo oficial, como el atraso de la cotización del peso contra el dólar, negada por el presidente Javier Milei pero sugerida por el Fondo Monetario Internacional (FMI) y la caída del poder de compra de los ingresos tanto para los trabajadores formalizados como para los informales. (DIB) AL

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

IDEAS SI, AGUINALDOS...EN DUDA

11/11/2025

IDEAS SI, AGUINALDOS...EN DUDA

IDEAS SI, AGUINALDOS...EN DUDA

"Estamos viendo cómo pagar aguinaldos": Flexas describió el dramático escenario financiero de los municipios

El indescifrable secreto del ADN de la lealtad

17/10/2025

Alguna vez Domingo Faustino Sarmiento escribió en las eternas rocas de la cordillera de los Andes y en su marcha al exilio "las ideas no se matan". En Argentina parece que aún persiste con toda su intensidad, a pesar del paso del tiempo, el viejo y tenaz interés por matar, silenciar o acallar a quien piensa diferente. leer mas

HOGAR DE TRÁNSITO CANINO "ENTRE PULGAS"

"Estamos Colapsadas"

15/10/2025

Marcela Silva y Paula Chiattelino , quienes llevan adelante el hogar de tránsito canino "Entre Pulgas", alzaron la voz para denunciar el aumento alarmante de animales abandonados y lastimados en la calle y para solicitar un "llamado a la solidaridad" y a la conciencia de la comunidad. Ambas voluntarias se encuentran en un punto de quiebre, ya que el refugio está completamente saturado y la falta de compromiso de los dueños complica su labor. leer mas

INVESTIGACIÓN POR ESTUPEFACIENTES

Un rivadaviense detenido por "narcomenudeo" en América

14/10/2025

El Fiscal Martín Butti confirmó hoy el avance de una causa por comercialización de estupefacientes en la ciudad de América, que resultó en allanamientos y la detención de una persona. La investigación, que se inició hace varios meses, culminó con la orden de detención dictada hoy por el Juez de Garantías, Dr. Matías Crespo. leer mas

"El teatro es memoria, identidad y celebración"

26/09/2025

María Emilia de la Iglesia, referente de la Cooperativa La Comunitaria, compartió detalles del Encuentro de Teatro Comunitario* que se celebrará este sábado 27. La jornada comenzará para el público a las 4 de la tarde en el Andén de la Estación de América. leer mas

POLICIALES

Importante operativo policial: esclarecen hurto rural en Sansinena y secuestran droga, armas y fertilizante robado

25/09/2025

En las últimas horas, personal policial de la Departamental Rivadavia logró esclarecer un importante hecho de hurto rural, a través de un operativo que incluyó allanamientos, secuestros de elementos sustraídos, armas de fuego y estupefacientes, con la intervención de varias dependencias policiales y judiciales. leer mas

ENTREVISTA

La vida después del infierno

23/09/2025

Joaquín del Carril, ex rugbier y padre de la relatora Lola del Carril, revela 30 años de adicción y brinda charlas de prevención: "Se sufre mucho, pero hay esperanza" leer mas

Subscribite para recibir todas nuestras novedades