PAÍS

PAÍS. Gas: por qué las boletas de junio serán las más "dolorosas" para los usuarios

El Enargas publicó los nuevos cuadros tarifarios y los incrementos comienzan a regir con el consumo de este miércoles.

El Gobierno oficializó este miércoles el aumento de las tarifas de gas natural por red a los hogares, comercios, industrias y otros usuarios no domiciliarios, con subas que van desde 150% hasta más del 450%. Sin embargo, el mayor impacto en las boletas se dará en junio e impactará de lleno en el bolsillo de los argentinos.

Es que desde mayo, habrá otros ajustes adicionales para los hogares de altos ingresos y el resto de usuarios no residenciales, y también una indexación mensual de una porción de las tarifas, por lo que habrá aumentos todos los meses para toda clase de clientes conectados a la red.

Según cálculos aproximados que difundieron las empresas distribuidoras de gas, un usuario de ingresos altos de Metrogas con un consumo de hasta 500 m3 (R1) -un departamento o casa en la que habitan dos personas- al año que recibía una boleta de $1547, pasará a pagar $7000. Esto significa una suba de 352%.

En tanto, un usuario residencial de altos ingresos que recibía una boleta de $4527 por un consumo de entre 600 a 800 m3 (R22) pasará a pagar $25.200. Se trata de una suba de 456%.

Por su parte, los usuarios N2 (bajos ingresos con tarifa social) pagarán por el gas entre US$ 0,74 y US$ 0,78 por millón de BTU desde el mes que viene. Los N3 (Ingresos medios) abonarán entre US$ 1,10 y USD 1,17 por millón de BTU. Obviamente estos dos grupos pagarán pleno por el consumo que exceda el bloque subsidiado.

Sin embargo, el mayor impacto se hará sentir con este nuevo cuadro tarifario, que comenzará a regir a partir del 1° de mayo, cuando el precio del gas salte a entre US$ 4,20 y US$ 4,50 por millón de BTU, dependiendo la zona del país. Esto representará una fuerte disparada en un período donde los consumos serán más altos por el invierno.

Cabe recordar que una buena extensión del país, se mantiene el beneficio de los descuentos por "zona fría" de entre el 30% y 50% sobre el precio del gas, algo que quiso eliminar el Gobierno en la "ley ómnibus" de enero y que hasta ahora dejó intacta en la nueva versión del proyecto de "ley de Bases".

El precio del gas "PIST" quedó dolarizado, como ya lo estaba desde 2016, pero ahora indexado a la evolución del tipo de cambio oficial, algo distintivo de estos cambios, pues antes se traducía ese costo en dólares a pesos y se dejaba estable hasta el próximo ajuste, con lo que gradualmente se licuaba a medida que avanzaba la devaluación de la moneda local. (DIB)

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

ESTE LUNES

03/11/2025

ESTE LUNES

ESTE LUNES

Instituto América: el histórico "Aula Empresarial" abrió sus puertas

Un modelo de conservación genética en la llanura bonaerense: el Ecoparque de América

08/10/2025

El complejo ecológico no sólo conserva especies autóctonas y exóticas sino que también impulsa un banco genético pionero en la región, destinado a preservar el ADN de poblaciones silvestres amenazadas. leer mas

PEDIDO URGENTE

Intendentes de Rivadavia, Villegas y T. Lauquen se unen para exigir al Gobierno Nacional la reparación de la Ruta 33

07/10/2025

Juanci Martínez (Rivadavia), Gilberto Alegre (Villegas) y Francisco Recoulat (Trenque Lauquen) reclaman al Gobierno Nacional una solución inmediata ante el estado "detonado" de la Ruta Nacional 33, ofreciendo colaboración logística desde sus municipios. El intendente Juanci Martínez advirtió que la falta de inversión pone en riesgo vidas humanas y la producción regional. leer mas

LOCALES

Rivadavia celebró su 115° Aniversario y una nueva Edición de la Cabalgata Cándido Mansilla

07/10/2025

Con gran participación de vecinos y vecinas, el distrito de Rivadavia celebró su 115° Aniversario y una nueva edición de la tradicional Cabalgata Cándido Mansilla, dos eventos que reflejan la identidad, la historia y el espíritu comunitario de la región. leer mas

Iba alcoholizado, chocó el arco de entrada a América y volcó

20/09/2025

Esta madrugada, vía llamado al 101 Emergencias, personal de la Comisaría de Rivadavia se hizo presente en el arco de ingreso a la localidad -Acceso Cardenal Samore y Ruta Nacional N° 33- donde un Peugeot 308, por causas que se investigan, impactó contra el arco y volcó. leer mas

LOCALES

Rivadavia protagonizó las Jornadas del Congreso CREA en Tecnópolis

19/09/2025

El distrito logró reconocimiento ante productores y dirigentes por su proyecto de articulación público-privada, en pos de potenciar la producción regional. leer mas

ENTREVISTA

Bomberos Voluntarios de Rivadavia y la complejidad de sostener un servicio vital

18/09/2025

Los Bomberos Voluntarios de Rivadavia, una institución fundamental para la comunidad, enfrenta una compleja situación financiera que amenaza la operatividad y la seguridad de su personal. Marta Cucurull (presidenta de la institución), Fabiana Milani (secretaria) y el Jefe del Cuartel, Tato Fuster, dialogaron con el programa radial Punto y Aparte para visibilizar las necesidades y solicitar el apoyo de los vecinos. leer mas

Subscribite para recibir todas nuestras novedades