ESCRIBE DRA. NOELIA GABRIELA CASTRO

ESCRIBE DRA. NOELIA GABRIELA CASTRO. Daños irreparables e inversión para cumplir con el nivel de precaución deseable socialmente.

Todos los seres humanos somos iguales ante la ley. Pero, el mayor daño se produce a las personas más vulnerables, y las víctimas directas e indirectas buscan una reparación plena e integral para castigar la manifiesta indiferencia por los intereses ajenos, es decir se busca castigar económicamente al autor del daño (dolo).-

Para cuantificar el daño extrapatrimonial (art. 1741 del Código Civil y Comercial de la Nación) , que por definición es todo menoscabo en las probabilidades vitales (excluyendo la esfera laborativa, productiva), sería un menoscabo a la calidad de vida, por ejemplo en una caso de incapacidad permanente , que también incide en el plano patrimonial, en la faz productiva o directamente se produce el fallecimiento de la víctima y los herederos -damnificados indirectos- continúan en hacer justicia.-

Entra en escena la teoría de las satisfacción sustitutiva, es decir que la víctima pueda darse una satisfacción, teniendo en cuenta el patrimonio del autor del daño (poder adquisitivo alto) y las condiciones socioeconómicas de la víctima.(vulnerabilidad). Si a las víctimas se les fija una baja indemnización, es una verdadera humillación y una victimización.

La teoría de la "inversión necesaria para cumplir con el "nivel de precaución deseable socialmente", Irigoyen Testa lo define como todas esas conductas normativamente impuestas para que los daños irreparables se mantengan en niveles tolerables socialmente. Este nivel de tolerancia social varía según la época y el lugar y surge del standard de aplicación jurisprudencial.

Está relacionado con el llamado Valor Estadístico de la Vida, desde al análisis económico del Derecho.-

En la época de la pandemia, existían normas que debíamos cumplir para preservar la salud de cada uno y del otro. Sino acatamos esas normas es notorio que se produce un daño y que puede ser irreparable, en el sentido que se produzca la muerte de la persona, no se puede reponer las cosas al estado anterior del hecho, pero sí obtener un resarcimiento económico. Y que este resarcimiento cumpla una función disuasoria para que no se vuelva a repetir ej mala praxis médica y/o accidentes de tránsito.

Había tareas laborales que eran esenciales y otras no, y si el empleador obligaba a prestar tareas que no eran esenciales a sus empleados, se produce un quiebre en la tolerancia social y el daño surje notorio de los propios hechos.

En un trabajo publicado en 2017 por Bloomberg, Dave Merrill (investigador en educación, especializado en diseño de instrucción y tecnología). analiza los montos con los que distintas agencias federales estadounidenses valúan las vidas de las personas. Por ejemplo, la Agencia de Protección Ambiental establece el valor de una vida en aproximadamente 10 millones de dólares. Asimismo, el valor nominal promedio de una póliza de seguro de vida, para el año 2015, se calculaba en 160 mil dólares. "El valor de la vida humana , entre la salud y la economía". El valor de la vida en tiempos de pandemia" publicado con fecha 24/05/2020,Martín Astarita y Mariana Sangiacomo, El País Digital(https://www.elpaisdigital.com.ar/contenido/el-valor-de-la-vida-humana-entre-la-salud-y-la-economa/27080).-

Existe lo que se conoce como valor monetario de una vida estadística (VMVE), que refiere al valor, puesto en unidades monetarias, que la sociedad atribuye a evitar que uno o más de sus integrantes muera. Se pondera así el valor de la vida humana, que resulta fundamental para la toma de decisiones y la implementación de políticas públicas.

Muchas veces este VMVE se aplica a estudios sobre prevención de accidentes de tránsito, y en programas sanitarios como las campañas de vacunación.

Desde la remota antigüedad, la vida es un producto que tiene valor y, por lo tanto, se cotiza y se negocia en todos los escenarios de la actividad mercante, desde los tribunales judiciales hasta los albañales de la sociedad.

Las satisfacciones sustitutivas y compensatorias a las que se refiere la norma de nuestro código civil aluden al precio del consuelo que procura la mitigación del dolor de la víctima a través de bienes deleitables que conjugan la tristeza, el desazón o las penurias.

Se trata de proporcionarle a la víctima recursos aptos para menguar el detrimento causado, de permitirle acceder a gratificaciones viables, confortando el padecimiento con bienes idóneos para consolarlo, o sea para proporcionarle alegría, gozo, alivio, descanso de la pena. Y se produce un "enriquecimiento debido"

Cuanta más información le brindemos al Juez para fijar los parámetros del valor de una vida, menos van a utilizar sus facultades discrecionales.

El artículo 51 del Código Civil establece la "Inviolabilidad de la persona humana". La persona humana es inviolable y en cualquier circunstancia tiene derecho al reconocimiento y respeto de su dignidad" , el castigo económico del responsable como satisfacción compensatoria (especialmente para casos de "manifiesta indiferencia por los intereses ajenos, art. 1724, in fine del Código Civil y Comercial).-

Hay que reflexionar que precio pagara la sociedad o los responsables del daño de una víctima para disminuir el riesgo de muerte.-

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

GRAN NOTICIA EDUCATIVA

20/08/2025

GRAN NOTICIA EDUCATIVA

GRAN NOTICIA EDUCATIVA

Se anunció la creación del JIRIMM N°10 en Cerrito

"Juntarse a leer", una interesante propuesta del Museo Argentina lntercultural

05/08/2025

En una reciente entrevista radial, Irma Bernal, creadora y propietaria del Museo Argentina lntercultural de América, y Jorge Pablo Rosolen, colaborador en sus actividades, compartieron detalles sobre el espacio cultural que impulsan y anunciaron el reinicio de sus populares talleres de lectura. Ambos destacaron el valor del museo como punto de encuentro y promoción de la diversidad en la comunidad. leer mas

ENTREVISTA

Heraldo Reyes, de oficio panadero

04/08/2025

Cada 4 de agosto se festeja el Día del Panadero en Argentina, con motivo de esta fecha en el programa radial Punto y Aparte se le realizó una entrevista al panadero local Heraldo Reyes, propietario de La Nueva City Pan. leer mas

POR DRA. NOELIA GABRIELA CASTRO

En el mes de las Infancias hablemos de: falsas denuncias, manipulación parental y asociación ilícita

04/08/2025

El caso "Ghisoni", médico que estuvo dos años y tres meses preso en un Instituto Mental y seis meses con prisión domiciliaria sin una condena firme, donde los jueces de forma unánime absolvieron a Pablo Ghisoni y uno de sus tres hijos, un proceso penal que tuvo su origen en una falsa denuncia de abuso sexual, que se mantuvo más de diez años. leer mas

Obras Paralizadas en la Ruta Nacional 33: Edmacar frena el bacheo por falta de autorización

17/07/2025

La empresa Edmacar, propiedad de José Bernasconi, ha paralizado los trabajos de bacheo en un tramo clave de la Ruta Nacional 33, específicamente desde Villegas y 25 kilómetros en dirección a América. Esta decisión se tomó ante la ausencia de una autorización fundamental por parte de Vialidad Nacional, dejando un 18% del contrato aún sin ejecutar y generando preocupación por el estado de una vía de alto tránsito. leer mas

LOCALES

Secuestro de motocicleta por irregularidades

16/07/2025

Personal de la Guardia Urbana en conjunto con la Policía de Rivadavia procedió al secuestro de una motocicleta por faltas de dispositivos de seguridad y ausencia de la documentación exigida por la Ley Nacional de Tránsito N.º 24.449. leer mas

PRENSA MUNICIPAL

Nuevo Centro de Salud: avanza la planificación para su apertura

16/07/2025

Este lunes recibimos la visita de autoridades provinciales y regionales de salud, en el marco del trabajo conjunto para la puesta en funcionamiento del nuevo Centro de Salud de Posvía. leer mas

Subscribite para recibir todas nuestras novedades