SALUD

SALUD. Cuidado con la sal: en Argentina consumimos el doble de lo recomendado

Entre los efectos negativos de la ingesta excesiva de sal, se encuentran la hipertensión arterial y un mayor riesgo de enfermedades cardiovasculares.

El consumo excesivo de sal se ha convertido en un problema de salud pública a nivel mundial. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la ingesta diaria recomendada no debe superar los 5 gramos por día para adultos, aunque en Argentina el consumo promedio duplica o triplica esta cantidad, y se encuentra entre 10 y 14 gramos por día y por persona. El principal problema que esto genera es la hipertensión arterial.

La sal es necesaria para nuestro cuerpo. Ayuda en varias funciones, como regular el balance de líquidos en el cuerpo, la conducción de impulsos nerviosos, el proceso de contracción y relajación de los músculos y la absorción de ciertos nutrientes en el intestino delgado.

El problema, claro, es el exceso. Este factor está directamente relacionado con la hipertensión arterial, uno de los principales factores de riesgo para enfermedades cardiovasculares, enfermedades renales y cerebrovasculares. En este sentido, la hipertensión es un riesgo de salud importante en América. Se estima que entre el 20,7% y el 56,4% de la población adulta de entre 30 y 79 años, dentro de los estados miembros de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), padece de hipertensión.

Entre los efectos negativos del consumo excesivo de sal, se encuentran la hipertensión arterial, un mayor riesgo de enfermedades cardiovasculares, la retención de líquidos, la sobrecarga renal y la osteoporosis.

El rol de la industria

La industria alimentaria juega un papel importante en este problema. Aproximadamente el 75% de la sal que consumimos proviene de alimentos procesados y preparados, no de la que añadimos al cocinar o en la mesa.

Ante esta situación, varios países han implementado estrategias para reducir el consumo de sal en la población.

Entre las recomendaciones para reducir el consumo de sal, se encuentran:

Leer las etiquetas de los alimentos y optar por opciones bajas en sodio.

Cocinar en casa con ingredientes frescos.

Utilizar especias y hierbas (pimienta, mostaza, ajo, perejil) para dar sabor a las comidas en lugar de sal.

Limitar el consumo de alimentos procesados y comidas rápidas. (DIB)

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

AYER POR LA TARDE

19/11/2025

AYER POR LA TARDE

AYER POR LA TARDE

Tragedia en América: Una mujer falleció en un accidente de tránsito

Carlos Barrios Barón, de marino a empresario agropecuario

03/10/2025

Carlos Barrios Barón (CBB) visitó recientemente los estudios de Punto y Aparte para una entrevista. CBB, conocido productor agropecuario en América, compartió reflexiones profundas sobre su trayectoria de vida, el manejo de su empresa, y sus posturas sobre la economía y la política nacional. leer mas

LOCALES

LLAMADO A LICITACIÓN PARA LA PROVISIÓN DE HORMIGÓN

03/10/2025

La Municipalidad de Rivadavia llama a Licitación Pública N°4/2025 para la Provisión de 670 M3 Hormigón H17 para la construcción de Cordón Cuneta en la localidad de América. leer mas

HISTORIA, ORGULLO Y FUTURO

Rivadavia celebró sus 115 años

30/09/2025

Rivadavia celebró hoy su 115° Aniversario con un emotivo Acto Oficial encabezado por el intendente Juanci Martínez, junto a autoridades municipales, educativas, concejales y vecinos. leer mas

Subscribite para recibir todas nuestras novedades