POR ELISA BELFIORI

POR ELISA BELFIORI. Cambio climático, un desafío colosal

Este viernes el portal digital del Diario La Nación publicó una columna de la rivadaviense Elisa Belfiori que es Profesora e investigadora en Economía del Cambio Climático de la Escuela de Negocios de la Universidad Di Tella. A continuación les compartimos el artículo completo que se denomina "Cambio climático, un desafío colosal".

Por Elisa Belfiori

En 2024, el mundo vivió un verano boreal sin precedente, el más caluroso registrado hasta la fecha. Mientras las temperaturas globales alcanzan niveles alarmantes, los efectos del cambio climático se hacen cada vez más evidentes. El año que acaba de finalizar vio cómo la Antártida comenzó un proceso de deshielo en pleno julio, un mes de invierno, cuando el hielo debería expandirse. Este acontecimiento no solo es un claro indicio de los profundos cambios que está atravesando nuestro planeta, sino también una señal inquietante de lo que está por venir.

El fenómeno del cambio climático marcará probablemente a nuestra generación de una forma única. Tal vez, en algunos años, ante el pedido de "abuela, ¿me contás una historia?", mi generación será la que les cuente a nuestros nietos que la Tierra tenía dos casquetes de hielo en los polos, y no solo uno, como verán ellos. Esas tal vez sean nuestros "cuentos de la abuela, versión siglo XXI". Es difícil no detenerse a pensar en el futuro que estamos dejando a las próximas generaciones y, por qué no, a nosotros mismos. Con una expectativa de vida que nos hace ver ese futuro cada vez más cercano, el impacto irreversible del cambio climático es también, irremediablemente, nuestro futuro.

Mi camino hacia la comprensión del cambio climático comenzó hace más de diez años, cuando investigaba la economía del cambio climático para mi tesis doctoral en la Universidad de Minnesota. Desde entonces, la temperatura de la Tierra ha aumentado 0,5°C. Aunque este incremento pueda parecer menor, el Acuerdo de París establece que la temperatura global no debe aumentar más de 2°C respecto de los niveles preindustriales. En este contexto, cada décima de grado cuenta, y el aumento ya registrado nos acerca peligrosamente al umbral que posiblemente sea mejor no desafiar. En el pasado, la Tierra experimentó fluctuaciones superiores a los 2°C, pero en aquellos tiempos no existía la humanidad. Nos enfrentamos a un momento crítico en la historia del planeta, y aunque me alejo de las visiones apocalípticas, es el momento en que, como sociedad, debemos tomar decisiones firmes para mitigar los efectos del cambio climático.

Con visión de economista, la clave para una solución efectiva al cambio climático radica en corregir los incentivos. Mientras las emisiones de carbono no tengan un precio de mercado, la reducción de emisiones seguirá siendo una acción voluntaria. Y parafraseando a Victor Hugo, a nadie le faltan fuerzas; lo que a muchísimos les falta es voluntad. Hay, es verdad, algunas señales alentadoras. Muchas empresas están comenzando a priorizar la sostenibilidad, estableciendo departamentos dedicados a la gestión ambiental, y las universidades están formando nuevos profesionales con una visión clara sobre los desafíos climáticos.

El cambio climático no solo es un desafío, sino también una oportunidad para innovar. La clave está en transformar esto en una oportunidad de crecimiento sostenible. Ese crecimiento que estamos buscando desde que llegaron nuestros abuelos en barco buscando prosperidad. Resolver el cambio climático debe ser una prioridad, y solo si lo abordamos con visión estratégica y de negocio será posible una transición efectiva hacia ese futuro próspero que tanto anhelamos.

La política sigue siendo uno de los principales obstáculos en la lucha contra el cambio climático. En 2024, un hecho particularmente llamativo fue la retirada de la delegación argentina de la COP29, una decisión errónea que podría costarle cara al país. La Argentina no puede permitirse alejarse de la mesa de negociación climática, especialmente en un momento en el que está buscando reintegrarse a los mercados internacionales. La falta de acción política solo sirve para levantar la bandera roja de que la Argentina está dispuesta a renegar de los acuerdos internacionales. Esta postura no solo nos aísla, sino que pone en riesgo el arduo trabajo hacia la integración y apertura económica que con tanto esfuerzo y acierto se está promoviendo.

El cambio climático es un desafío monumental, pero también una oportunidad única para reimaginar un futuro más sostenible. Ojalá que la historia nos recuerde como la generación que supo convertir este reto en una oportunidad para el país.ß

Profesora e investigadora en Economía del Cambio Climático de la Escuela de Negocios, Universidad Di Tella

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

SOCIEDAD

16/07/2025

SOCIEDAD

SOCIEDAD

Rivadavia se prepara para un mes con eventos de nivel internacional y actividades para toda la familia

Se realizará en América una nueva reunión del Consejo Regional de Salud

05/07/2025

Este lunes 7 de julio, a partir de las 10:30 horas, se desarrollará en el Salón Dorado del Palacio Municipal de Rivadavia una nueva reunión del Consejo Regional de Salud (Co.RE.SA.) correspondiente a la Región Sanitaria II. leer mas

ESCAPADAS

El destino olvidado que se convirtió en una joya con sus doce pueblos rurales para hacer turismo

05/07/2025

En Buenos Aires, este rincón ofrece paisajes rurales, cultura, gastronomía y tranquilidad para una escapada ideal en cualquier época del año. leer mas

SÓFTBOL

Enzo Chiaramonte, listo para disputar un nuevo Mundial de Clubes

03/07/2025

El talentoso deportista rivadaviense Enzo Chiaramonte se prepara para una nueva edición del Mundial de Clubes de Sóftbol, un torneo de gran importancia que este año se llevará a cabo en Mankato, Minnesota, con fechas de juego entre el **26 de julio y el 2 de agosto. leer mas

El pueblo con la tradición de asado más auténtica de la Provincia y que pocos conocen

20/06/2025

Este rincón de la Provincia atrae visitantes con su Fiesta del Asado Criollo, una celebración que combina gastronomía, tradición y calidez rural. leer mas

LOCALES

Detienen a pescadores clandestinos en Laguna Cuero de Zorro y se Investigan denuncias de Lesiones y Amenazas

20/06/2025

En un operativo realizado cerca de las 21:00 horas el miércoles 18, personal del destacamento de Fortín Olavarría, bajo el mando de su encargado, logró aprehender a dos personas oriundas de la ciudad de Pehuajó por pesca furtiva en la Laguna de Cuero de Zorro, del lado de América. La detención de los infractores en flagrancia es un hecho que el Comisario Julio Silva destacó como "muy difícil de lograr" en este tipo de actividades. leer mas

LOCALES

Avances en la nueva cocina del Hospital proyectada por el Municipio y la Asociación Mejor Salud para Rivadavia

19/06/2025

Este miércoles, el Intendente Juanci Martínez, junto a Carlos Lobo, Germán Weiss y Cintia Rodríguez, representantes de la Asociación Civil Mejor Salud para Rivadavia, y parte del equipo de Gobierno municipal, visitaron la obra de la nueva cocina del Hospital Municipal de Rivadavia, que se encuentra en un estado avanzado de ejecución. leer mas

Subscribite para recibir todas nuestras novedades