25/09/2023

PAÍS

Los casos de Covid-19 descienden por segunda semana consecutiva

Del 24 de julio en adelante los contagios aumentaron de manera sostenida hasta el 10 de septiembre.

Tras un ascenso sostenido desde mediados de julio, los casos reportados de Covid descendieron por segunda semana consecutiva ubicándose en los últimos siete días en un promedio de unas 200 notificaciones diarias.

Así lo informaron especialistas a partir de la base de datos del Ministerio de Salud. El físico e investigador de Conicet Jorge Aliaga explicó que "del 24 de julio en adelante los casos de Covid aumentaron de manera sostenida hasta el 10 de septiembre. Si uno ordena las notificaciones por fecha de inicio de síntomas (FIS), lo que se observa es que la semana del 11 al 17 de septiembre se reportaron ya 428 casos diarios promedio, unos 30 menos que la semana anterior; mientras que la semana que pasó las notificaciones descendieron a 204 casos diarios promedio".

No obstante, el actual subsecretario de Evaluación Institucional del Ministerio de Ciencia y Técnica aclaró que "esta cifra seguro que aumentará a medida que se vayan cargando los casos; pero la tendencia es a la disminución, y eso puede verse también en una baja de la tasa de positividad (confirmados sobre testeados)".

Respecto de las personas fallecidas, se notificaron 14 casos, mientras que la semana anterior habían sido 17.

"Es normal que la cantidad de persona fallecidas descienda una dos a tres semanas después del descenso de casos", sostuvo el especialista en declaraciones a la agencia estatal Télam.

Para Aliaga, quien analiza el comportamiento de las curvas de casos, internaciones y muertes desde el comienzo de la pandemia, "las subas no son por 'época del año' como otras enfermedades respiratorias en invierno sino por nuevas variantes".

"En esta última subida se observa que entró una. Pasadas unas semanas ya se llega a una cantidad de contagios que hace que haya menos susceptibles y baja. Sería lo que algunos proponían en 2020 (dejar que se contagien), salvo que ahora estamos vacunados entonces los casos graves y fallecidos son mucho menos; en 2020 proponer eso era una locura", indicó.

Pero, advirtió, "no obstante todavía sigue muriendo gente, en líneas generales, personas con comorbilidades".

Por su parte, el infectólogo Martín Hojman -miembro de la Sociedad Argentina de Infectología (SADI) y médico del Hospital Rivadavia-, coincidió en que "comenzaron a verse menos casos".

"En esta última ola tuvimos muchas internaciones pero con cuadros leves, casi no hubo internados en Unidad de Terapia Intensiva (UTI); también se detectó Covid en personas internadas por otras causas. Esos cuadros leves pero que requirieron internación fueron personas adultas, muchas con comorbilidades y otras con vacunación incompleta", describió.

Cabe señalar que de aquí en más, las personas con condiciones de riesgo como inmunodeprimidas, con un alto grado de exposición al virus, etc. tendrá que vacunarse cada seis meses; mientras que el resto podrá hacerlo una vez por año, según las últimas recomendaciones del Ministerio de Salud. (DIB)

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

CAMINO A LOS SIETE LAGOS

01/12/2023

CAMINO A LOS SIETE LAGOS

CAMINO A LOS SIETE LAGOS

Se conoció la causa del choque entre una combi y un camión en la ruta 40 en el que murió una vecina de Fortín Olavarría

Cuenta DNI: cuáles son los beneficios de diciembre

29/11/2023

Por día y por rubro, cómo aprovechar los descuentos que brinda la billetera digital en carnes, verduras, comercios de barrio y supermercados. Además, quienes estén incluidos en el programa Compre sin IVA podrán ahorrar $18.800 adicionales. leer mas

PAÍS

Milei y Villarruel fueron proclamados Presidente y Vice

29/11/2023

La breve sesión fue presidida por la titular del Senado, Cristina Kirchner. El binomio renunció a sus bancas en Diputados. leer mas

PARTICIPÓ JUANCI MARTÍNEZ

Kicillof mantuvo una reunión con intendentes electos de la provincia

28/11/2023

El gobernador Axel Kicillof se reunió este lunes con intendentas e intendentes electos para repasar la situación de la provincia y dar cuenta de los desafíos de cara al próximo mandato. leer mas

LA ESCUELA ESPECIAL TIENE ESCUDO

Esperame, yo también puedo!

23/11/2023

POLLADA SOLIDARIA

Por más sonrisas sin dolor....

23/11/2023

Milei confirmó que Luis "Toto" Caputo será su ministro de Economía: Emilio Ocampo, descartado para el BCRA

23/11/2023

La incorporación del exfuncionario del macrismo se definió después de una reunión con el futuro jefe de Gabinete, Nicolás Posse. Demian Reidel, un hombre cercano a Federico Sturzenegger, quedará a cargo de la entidad monetaria. leer mas

ACTUALIDAD

Desarrollaron el primer avión eléctrico del país en la Universidad de La Plata

22/11/2023

La avioneta está propulsada por baterías de litio de fabricación nacional y cumple con los parámetros de la categoría experimental, con un certificado de aeronavegabilidad para investigación y desarrollo. Tiene capacidad para dos personas y autonomía de vuelo de una hora. leer mas

PAÍS

Universidades: Cuenta DNI sumó un reintegro de $2500 en comida y fotocopias

22/11/2023

Desde la billetera virtual del Banco Provincia, los estudiantes podrán recibir reintegros en varios establecimientos educativos. leer mas

PAÍS

21/11/2023

PAÍS

PAÍS

El texto que le dedicó Ginaninna Maradona a Mauricio Macri: "cartonero" e "insignificante para el mundo"

PAÍS

21/11/2023

PAÍS

PAÍS

Aborto: el diputado electo Alberto Benegas Lynch dijo que la ley de IVE "es una salvajada" y que la quiere derogar

PAÍS

21/11/2023

PAÍS

PAÍS

El Papa llamó a Milei para felicitarlo y éste lo invitó a que visite la Argentina

CRECIMIENTO DEL 15,24%

21/11/2023

CRECIMIENTO DEL 15,24%

CRECIMIENTO DEL 15,24%

Datos definitivos del Censo 2022: la Argentina tiene 46.234.830 habitantes

INFORME ESPECIAL

20/11/2023

INFORME ESPECIAL

INFORME ESPECIAL

De Alfonsín a Milei, 40 años de democracia y nueve elecciones presidenciales

Subscribite para recibir todas nuestras novedades