03/03/2022

PAÍS

VIVIR CON ENFERMEDADES RARAS: ENTRE LA ODISEA DIAGNÓSTICA Y LA FALTA DE TRATAMIENTOS

Los pacientes con enfermedades poco frecuentes pueden demorar entre 5 y 10 años en llegar a un diagnóstico certero.

Las enfermedades poco frecuentes (EPOF) son aquellas que afectan a un número limitado de personas con respecto a la población en general, lo que se traduce muchas veces en falta de políticas específicas que amparen a los pacientes.

Llegar a un diagnóstico certero es el mayor desafío de los pacientes: en promedio, puede llevar entre 5 y 10 años y requerir hasta 8 visitas a distintos especialistas antes de obtenerlo. Además, se estima que más de 4 de cada 10 personas reciben al menos un diagnóstico errado durante el proceso.

El último día de febrero de cada año, se conmemora el Día Mundial de las Enfermedades Poco Frecuentes con el fin de concientizar, acercar información, y promover el desarrollo de políticas que garanticen el acceso a la salud y otros derechos de las personas que las padecen.

“Es frecuente que haya demora en el diagnóstico. Estas enfermedades representan un reto para el equipo médico, porque son muchas y cada una de ellas afecta a un reducido número de personas, y por la variabilidad de los síntomas” explicó Patricia Elmeaudy, médica pediatra y sanitarista, Asesora Médica del Hospital Garrahan, MN 60325.

En este marco, La Federación Argentina de Enfermedades Poco Frecuentes (FADEPOF), impulsa la campaña 2022 #MarchaPacienteEPOF que estará disponible en sus redes sociales @fadepof y @fadepofok. La misma tiene como principal objetivo visibilizar la odisea que implica llegar al diagnóstico de estas enfermedades y el arduo camino que deben transitar los pacientes para tratarlas. En esta línea, desarrollaron un aviso de gran producción que pone en escena la realidad de los pacientes con datos impactantes y será difundido el mismo 28 de febrero.

Según la Organización Mundial de la Salud se estima que hay más de 8 mil enfermedades poco frecuentes de las cuales el 72% son genéticas, el 70% comienza en la infancia y que 6 de cada 100 personas nace con una de ellas. En nuestro país se calcula un total de 3,6 millones de personas que viven con una EPOF. Esto representa a 1 de cada 13 personas y, en promedio, 1 de cada 4 familias.

“Si bien cada una de las enfermedades poco frecuentes afectan a un número reducido de la población, en conjunto afectan a unos 300 millones de personas en el mundo. Más de la mitad de estas enfermedades, se transforman a posteriori en enfermedades crónicas con algún grado de discapacidad” indicó Elmeaudy.

“El objetivo es poner en escena la situación de los pacientes y conseguir el derecho a un diagnóstico correcto y temprano, tratamientos y especialistas adecuados y una debida inclusión social con igualdad de oportunidades. Esto logrará minimizar el impacto de estas patologías tanto en el paciente como en su familia, como así, mejorará su calidad y expectativa de vida”, expresó por su parte Roberta Anido de Pena, presidente de FADEPOF.

En nuestro país, como consecuencia del retraso diagnóstico, el 35% de las personas no recibe apoyo o tratamiento, al 31% se le agrava la enfermedad o los síntomas y el 23% recibe un tratamiento inadecuado.

En 6 de cada 10 personas el vivir con una EPOF representa un gran impact’ en su vida cotidiana y salud. Las personas que viven con una enfermedad poco frecuente y sus familias, poseen mayor riesgo de verse afectadas por la exclusión social y estigmatización debido a los escasos conocimientos, experiencia y concientización sobre los desafíos a los que se enfrentan en todos los ámbitos de la vida. Inicialmente en lo referido a la salud, pero también en lo educativo, laboral y social. (DIB)

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

JUNTO A 900 JÓVENES EN LA CÁMARA DE DIPUTADOS

30/09/2023

JUNTO A 900 JÓVENES EN LA CÁMARA DE DIPUTADOS

JUNTO A 900 JÓVENES EN LA CÁMARA DE DIPUTADOS

Sergio Massa y Cecilia Moreau encabezaron el XIX encuentro del programa "Uniendo Metas"

MASSA JUNTO A LOS TRABAJADORES TRAS LA ELIMINACIÓN DEL IMPUESTO A LAS GANANCIAS

"Viene un tiempo nuevo, viene un tiempo grande para la patria"

30/09/2023

CON LA MENCIÓN DE HONOR "BAUTISTA ALBERDI" POR SU APORTE A LOS DDHH

Cecilia Moreau distinguió al Equipo Argentino de Antropología Forense

29/09/2023

Juanci Martínez entregó desfibriladores a Bomberos de América, Fortín y González Moreno

27/09/2023

El Senador provincial gestionó los dispositivos ante el Ministerio de Salud provincial. Permiten diagnosticar y ayudar a restablecer el ritmo cardíaco cuando una persona sufre un paro cardíaco. leer mas

DEL MINISTRO DE HACIENDA BONAERENSE A REYNOSO Y LOS INTENDENTES DE JXC

"Denuncian asfixia por parte de Provincia pero firmaron la asistencia para pagar la suma fija y ya recibieron las transferencias"

27/09/2023

El ministro de Hacienda y Finanzas, Pablo López, publicó en redes sociales lo sucedido en las últimas horas cuando intendentes de Juntos por el Cambio, entre los que estaba Javier Reynoso, que denuncian una "asfixia" por parte de la Provincia pero ya recibieron los fondos para pagar la suma fija en sus distritos. leer mas

TORNEOS EVITA

Boxeo: Benjamín Artaza volvió a ganar y se metió cuartos de final

27/09/2023

El púgil rivadaviense, que representa a la provincia de Buenos Aires, venció este miércoles a Cristian Medina de Tierra del Fuego. leer mas

Rusman vivió una noche especial

25/09/2023

El piloto rivadaviense de Fórmula Metropolitana exhibió su auto este sábado por la tarde en la Plaza Colón y luego en un evento que contó con la presencia de Claudio Re, propietario del equipo que prepara el auto de Gero. En el lunch realizado por la noche asistieron más de 150 personas. leer mas

VÍA DISTRITO INTERIOR

General Villegas: asesinaron a un adolescente esta madrugada

25/09/2023

El hecho tuvo lugar hoy pasadas las 4:00 hs. en la calle Llorente entre Castelli y Brown, a unos 50 metros del Círculo de Suboficiales donde las partes concurrieron a un cumpleaños de 15. leer mas

LOCALES

Mirarnos en Rivadavia: 764 vecinos del distrito fueron atendidas

25/09/2023

El programa del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación estuvo cinco días realizando exámenes de vista y entregando lentes a vecinos. leer mas

FORTÍN OLAVARRÍA

25/09/2023

FORTÍN OLAVARRÍA

FORTÍN OLAVARRÍA

Se inauguró el Centro Cívico

INFORME

25/09/2023

INFORME

INFORME

Puma, el gigante que volvió a expandirse por la provincia

PAÍS

25/09/2023

PAÍS

PAÍS

Crece la polémica por el cobro de copagos de los profesionales de la salud

SALUD

25/09/2023

SALUD

SALUD

Cómo es la vacuna argentina contra el cáncer de piel más grave

PROVINCIA

25/09/2023

PROVINCIA

PROVINCIA

Doce intendentes pidieron ayuda a la Provincia para pagar la suma fija

Subscribite para recibir todas nuestras novedades