13/09/2023
Junto al ministro de Educación, Jaime Perczyk, Sergio Massa presentó hoy el proyecto para una nueva Ley de Financiamiento Educativo que aumenta la inversión del 6 al 8% del PBI y establece metas y políticas generales para todos los niveles de enseñanza.
La iniciativa, que será presentada en el Congreso de la Nación, establece que un 6,5% del PBI estará destinado a la cobertura de 45 días a 3 años, la educación obligatoria y la educación superior de formación docente, y el 1,5% restante a la educación universitaria.
Creemos que la mejor inversión que puede hacer una sociedad es aumentar la inversión en el sistema educativo, sostuvo Massa durante el acto que se realizó en el CCK y en el que estuvieron presentes el ministro del Interior, Eduardo Wado De Pedro; gobernadores y vices; rectoras y rectores de universidades; legisladores nacionales; ministras y ministros provinciales y representantes de gremios docentes y nodocentes, entre otros.
En su discurso, Massa ratificó que nos van a ver defendiendo con convicción nuestras becas, nuestras escuelas, nuestros docentes, nuestros no docentes y nuestras universidades.
Para el futuro de la Argentina, para derrotar la pobreza, y para incorporarla al siglo XXI, hay que invertir en educación con la nueva tecnología de la mano, destacó.
Por su parte, Perczyk aseguró que con este proyecto estamos planteando que la Argentina necesita un financiamiento continuo, seguro y suficiente para sostener y mejorar el sistema educativo y esperamos que todas y todos estemos de acuerdo con eso.
Planteó que hace un año todos se peleaban por el financiamiento educativo y ahora vivimos un momento en el que algunos quieren recortar, privatizar la educación, arancelar las universidades o dicen que la escuela secundaria es un cementerio o que las universidades están vacías.
Nosotros estamos convencidos que la universidad pública argentina es un valor federal, democrático y de justicia social que tiene nuestro país y estamos orgullos que desde el 8 de julio de 1884 la educación primaria, y desde 2006 la educación secundaria, sean obligatorias, consignó.
Recordó que nuestra patria, nuestro país, tuvo un acuerdo muy importante que fue que todas las pibas y todos los pibes a la salida de la pandemia tenían que volver a la escuela. Y fuimos a buscarlos a la casa para que vuelvan. Ese fue gran acuerdo político y acá tiene que estar el segundo que es aumentar la inversión en la educación argentina.
Para la educación obligatoria, la iniciativa establece un ciclo lectivo anual mínimo de 190 días efectivos de clase, continuar la distribución en la modalidad uno a uno libros a todo estudiante de los niveles inicial, primario y secundario y garantizar una alimentación escolar saludable.
Ratifica además la vigencia de la Paritaria Nacional Docente, el FONID y el Programa nacional de compensación salarial docente y plantea avanzar en la implementación en todo el país del Sistema Integral de Información Digital Educativa (SInIDE).
Este sistema permite tener en forma online, regular y sistemática la información nominalizada sobre las trayectorias educativas (matrícula, asistencia, calificaciones, pases, certificaciones y titulaciones) de los estudiantes de la educación obligatoria y especial.
El proyecto contempla también implementar un Sistema Nacional de Evaluación bianual, que incluyan los operativos nacionales e internacionales de evaluación y la evaluación formativa.
En el nivel inicial, plantea la ampliación de la cobertura: universalizar las salas de 3, 4 y 5 años e iniciar los procesos de cobertura para sala de 2 años para lo que prevé la construcción de nuevos jardines de infantes y de jardines maternales para los niños/as de 45 días a 2 años.
En la Formación docente propone potenciar programas de desarrollo profesional (postítulos en primeras infancias, trayectos formativos y tramos de formación sincrónicos) que garanticen una capacitación permanente.
Para el Nivel Primario propone asegurar un mínimo de 25 horas semanales de clase para todos, que al menos el 50% acceda a escuelas de jornada completa y asegurar la enseñanza de una segunda lengua en los niveles primario y secundario.
En el nivel secundario, incorpora el dictado obligatorio de robótica y programación en el segundo ciclo y generar espacios curriculares relacionados con el mundo del trabajo (prácticas formativas, pasantías, tutorías, mentorías y proyectos didácticos) que sirvan para futuros desempeños laborales.
En cuanto a la educación universitaria, el proyecto busca ampliar la oferta de carreras universitarias y pre-universitarias en función del desarrollo estratégico del país y de las áreas de vacancia territoriales y acortar la duración de las carreras.
Además consolida la función de investigación a través del Programa Nacional de Investigador Universitario (PRIUNAR) y promueve carreras que comprendan títulos intermedios, tecnicaturas, bachilleratos y certificaciones académicas de trayectos formativos.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
30/09/2023
JUNTO A 900 JÓVENES EN LA CÁMARA DE DIPUTADOS
30/09/2023
29/09/2023
28/09/2023
27/09/2023
27/09/2023
El Senador provincial gestionó los dispositivos ante el Ministerio de Salud provincial. Permiten diagnosticar y ayudar a restablecer el ritmo cardíaco cuando una persona sufre un paro cardíaco. leer mas
27/09/2023
El ministro de Hacienda y Finanzas, Pablo López, publicó en redes sociales lo sucedido en las últimas horas cuando intendentes de Juntos por el Cambio, entre los que estaba Javier Reynoso, que denuncian una "asfixia" por parte de la Provincia pero ya recibieron los fondos para pagar la suma fija en sus distritos. leer mas
27/09/2023
El púgil rivadaviense, que representa a la provincia de Buenos Aires, venció este miércoles a Cristian Medina de Tierra del Fuego. leer mas
26/09/2023
26/09/2023
25/09/2023
25/09/2023
El piloto rivadaviense de Fórmula Metropolitana exhibió su auto este sábado por la tarde en la Plaza Colón y luego en un evento que contó con la presencia de Claudio Re, propietario del equipo que prepara el auto de Gero. En el lunch realizado por la noche asistieron más de 150 personas. leer mas
25/09/2023
El hecho tuvo lugar hoy pasadas las 4:00 hs. en la calle Llorente entre Castelli y Brown, a unos 50 metros del Círculo de Suboficiales donde las partes concurrieron a un cumpleaños de 15. leer mas
25/09/2023
El programa del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación estuvo cinco días realizando exámenes de vista y entregando lentes a vecinos. leer mas
25/09/2023
PROVINCIA
25/09/2023
El gobernador de Jujuy despejó las dudas sobre una posible ruptura en el frente opositor. leer mas
25/09/2023
Se pagarán el 28 y 29, según el número de DNI. Incluirán el bono de refuerzo. leer mas
25/09/2023
Del 24 de julio en adelante los contagios aumentaron de manera sostenida hasta el 10 de septiembre. leer mas