La concejal de Somos Rivadavia, Dra. Josefina Pérez Vitores, brindó un análisis detallado sobre la implementación de la nueva Boleta Única Papel (BUP) para las próximas elecciones nacionales y compartió su visión crítica sobre la actual situación política y económica del país, haciendo énfasis en el rol necesario del Estado.
Claves de la Boleta Única Papel
La concejal Josefina Pérez Vitores hizo hincapié en la necesidad de reforzar la educación cívica, ya que muchos vecinos no han prestado suficiente atención a la implementación de la Boleta Única Papel (BUP) debido a otras preocupaciones diarias. Si bien el sistema es "nuevo" y genera "un poquito de miedo", lo considera más sencillo en esta elección porque en Provincia sólo se vota por una sola categoría: diputados nacionales.
Pérez marcó puntos clave sobre el proceso de votación con BUP:
Documentación: Es crucial llevar el DNI que figura en el padrón o uno posterior, nunca uno anterior (Ejemplar A no sirve si se tiene Ejemplar B).
Adiós al Sobre: Se "terminó el sobre" tradicional.
Entrega y Firma: La autoridad de mesa entregará la boleta única troquelada. Es "importantísimo" mirar que la autoridad de mesa firme la boleta antes de que el votante se retire a emitir su sufragio.
El voto se realiza detrás de un "biombo" (se terminó el cuarto oscuro), donde se marca la opción elegida con una cruz o tilde.
Voto Nulo: Queda nulo si se marca más de una opción o si se realizan dibujos o se agrega alguna leyenda.
Corrección de Errores: Si el votante se equivoca, puede salir con la boleta doblada, devolverla a la autoridad de mesa (sin que se vea la equivocación) y pedir una nueva.
Plegado: Una vez marcado, el votante debe doblar la boleta dos veces (primer y segundo doblez), de manera que de un lado quede visible la leyenda "Buenos Aires" y del otro la firma de la autoridad.
Voto Asistido: Cualquier persona con dificultad para votar (incluidos adultos mayores de 70 años) puede ser acompañada detrás del biombo por una persona de su confianza. Una persona ajena a la mesa solo puede acompañar a un único votante en toda la jornada, aunque la autoridad de mesa sí puede asistir a todas las personas que lo requieran.
Visión Política: Crisis Económica, Grieta y Contradicciones
Pérez Vitores abordó temas cruciales de la política nacional y local, destacando el rol del Estado y la difícil coyuntura económica que atraviesa el país.
La concejal lamentó la profunda "grieta" que se ha instalado en el país, la cual destruye amistades y familias, y señaló que es resultado del fanatismo que "hace imposible que busquemos puntos de encuentro". Destacó la importancia de la familia y la amistad por encima de las diferencias políticas, recordando que el debate constructivo debería hacer crecer, no separarnos.
Crisis y el Rol del Estado Presente
Pérez Vitores describió la situación económica como "muy difícil, complicada". Aseguró que la inflación se vive diariamente con aumentos constantes en la luz, el combustible, los alimentos, la educación y los medicamentos. Se preguntó: "¿Dónde está toda esta plata que hemos pedido prestada?" y lamentó que el dinero no se vea reflejado en rutas, salud o educación.
Como sostén de familia, la concejal se solidarizó con el pueblo trabajador y emprendedor que se pregunta cuánto más sacrificio debe hacer. Para ella, el votante debe reflexionar si hoy un "laburante" podría comprar un electrodoméstico o afrontar gastos esenciales.
La edil defendió la necesidad de un "Estado presente", citando ejemplos como el programa de vivienda Procrear, que le permitió acceder a su vivienda en 2013 y que generó un gran volumen de trabajo para albañiles, plomeros y corralones, movilizando la economía local. Subrayó que, al momento de votar, es crucial poner en la balanza las condiciones laborales deseadas (trabajando con "certidumbre jurídica") y el proyecto de país que queremos vivir, priorizando la "empatía" con quienes la están pasando mal.
Críticas y Contradicciones del Discurso Anti-Estado
La concejal formuló una dura crítica a las fuerzas políticas que impulsan el discurso de "libre mercado" y "motosierra", exponiendo una contradicción local.
Pérez Vitores señaló que, a pesar de que el discurso de La Libertad Avanza (L.L.A.) exige la ausencia del Estado y el recorte, los representantes de esta fuerza en Rivadavia habrían solicitado un lugar sin costo en el Centro Cívico al estado municipal para el funcionamiento de un organismo nacional (PAMI), en lugar de alquilar un local en el "libre mercado".
Al respecto, la concejal fue enfática: "El discurso es bonito, pero después ¿qué hacemos en los hechos?". Argumentó que esto evidencia una falta de ética al decir una cosa para la tribuna y luego pedir ayuda al gobierno municipal, que no les dará la espalda pensando en los afiliados, no en los representantes. También cuestionó que quienes se declaran "antiperonistas" o "anti-kirchnerismo" utilicen luego beneficios como el Previaje, Cuenta DNI o los programas Procrear.
Finalmente, sobre la política local, la concejal manifestó que su espacio político, luego de 10 años en la oposición, tendrá mayoría en el Consejo Deliberante, lo cual implica una mayor responsabilidad para trabajar en herramientas necesarias para el Ejecutivo como el presupuesto y las ordenanzas fiscal e impositiva.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
13/10/2025
MARIANA LUNA, LA GRAN GANADORA EN LA FIESTA DE APADRINANDO
30/09/2025
26/09/2025
21/09/2025
20/09/2025
Esta madrugada, vía llamado al 101 Emergencias, personal de la Comisaría de Rivadavia se hizo presente en el arco de ingreso a la localidad -Acceso Cardenal Samore y Ruta Nacional N° 33- donde un Peugeot 308, por causas que se investigan, impactó contra el arco y volcó. leer mas
19/09/2025
El distrito logró reconocimiento ante productores y dirigentes por su proyecto de articulación público-privada, en pos de potenciar la producción regional. leer mas
18/09/2025
Los Bomberos Voluntarios de Rivadavia, una institución fundamental para la comunidad, enfrenta una compleja situación financiera que amenaza la operatividad y la seguridad de su personal. Marta Cucurull (presidenta de la institución), Fabiana Milani (secretaria) y el Jefe del Cuartel, Tato Fuster, dialogaron con el programa radial Punto y Aparte para visibilizar las necesidades y solicitar el apoyo de los vecinos. leer mas
15/09/2025
13/09/2025
11/09/2025
08/09/2025
En un diálogo con Punto y Aparte, Ayelén Pires, una de las organizadoras de la tradicional Fiesta Apadrinando, compartió detalles sobre la decimoctava edición del evento, que se celebrará el 11 y 12 de octubre en el vivero de América. leer mas
08/09/2025
Tras las recientes elecciones legislativas del domingo, Gabriela Orga, cabeza de lista de concejales por Somos Rivadavia, expresó su profunda satisfacción por el claro triunfo de la lista en el distrito de Rivadavia. leer mas
08/09/2025
En un mundo cada vez más digital, el delito de estafa se ha convertido en un tema de preocupación cotidiana. Desde falsas ofertas de empleo hasta engaños para datos bancarios, el "cuento del tío" ha evolucionado, y es crucial entender la delgada línea que separa una mentira de una conducta penalmente relevante. leer mas