Por Profesor Luis Guillermo Santos

Por Profesor Luis Guillermo Santos. El indescifrable secreto del ADN de la lealtad

Alguna vez Domingo Faustino Sarmiento escribió en las eternas rocas de la cordillera de los Andes y en su marcha al exilio "las ideas no se matan". En Argentina parece que aún persiste con toda su intensidad, a pesar del paso del tiempo, el viejo y tenaz interés por matar, silenciar o acallar a quien piensa diferente.

Tal vez, uno de los grandes secretos del Justicialismo, el peronismo, el PJ, de los descamisados, los cabecitas negras, del mito o la leyenda sea que quizás su supervivencia resida en la complejidad de su entramado, en su cuerpo de ideas, en la doctrina pero también en el sentimiento, en lo que genera y sigue generando, en su matriz cultural, en lo indescifrable de su ADN. El Peronismo es también una idea básica sobre el estado, el país, la economía, la política, la sociedad y cuando se lo analiza no siempre se le presta demasiada atención a este conjunto de ideas que le dan forma, lo construye y lo moldean permanentemente. Las ideas no se matan y además sobreviven. Es este hecho político maldito o no, histórico, pero simultáneamente actual, el que se resignifica permanentemente y haga tan difícil su correcta interpretación, Para los que abrazamos con orgullo la causa Justicialista nos resulta tan fácil serlo que solo nos basta con asumirnos Peronistas, para los que no lo son, paradójicamente también les resulta muy sencillo no serlo, simplemente es pararse en la vereda diametralmente opuesta. Simplicidad y complejidad en un mismo hecho político atentan contra las posibilidades de descifrar exitosamente ese ADN fundacional. Es la doctrina y el sentimiento, es la interpretación y lo que cada uno quiere que sea. Es el recuerdo, es la historia, pero también es un presente que se proyecta en el futuro.

Hace exactamente 80 años nacía el Peronismo, cuando cientos de miles de argentinos, en especial trabajadores y desclasados, se congregaron en la mismísima Plaza de Mayo para pedir por la libertad del entonces Coronel Juan Domingo Perón confinado en la isla Martin García. El gobierno militar cedió y Perón le hablo al pueblo ahí reunido en el balcón de la Casa de Gobierno. Algunos se refrescaron las patas en la fuente y la Plaza de Mayo nuevamente se convertiría en el centro de la escena política nacional. Nacía la comunión entre esa multitud anónima y el líder militar. Quedará registrado ese hecho, bendito o maldito según desde donde se lo analice, en la historia como el Día de la Lealtad Justicialista. Meses después el ya General Perón sería elegido Presidente de la Nación en dos oportunidades, una década después vendría su derrocamiento y los largos y duros dieciocho años de exilio y la resistencia peronista. Finalmente, el viejo General luego de tantas batallas, reales y simbólicas, cansado y con una salud diezmada regresaría a su tierra para su ultimo acto de servicio con un mensaje de unidad nacional, el abrazo eterno con su antiguo adversario, los nuevos problemas del mundo por venir, su muerte y el inexorable paso a la inmortalidad.

Los historiadores del peronismo sostienen que no hay un solo peronismo, sino que hay varios, contradictorios y a la vez complementarios del mismo fenómeno. Los no peronistas plantean el hecho maldito de un país burgués con un líder mesiánico que cautivo y manipulo a hombres y mujeres y aun hoy después de muerto lo sigue haciendo con implacable eficacia.

Con mayor o menor vitalidad sigue movilizando sentimientos, recuerdos, experiencias y personas. Perón fue un hombre atravesado por la historia y sus consecuencias. Hubo varios Perón y estudiar al peronismo a partir del derrotero de la figura de su fundador dificulte la tarea. Sobrevive la doctrina, a veces olvidada pero que en estos jóvenes ochenta años de historia ha sido el combustible que alimento la luz del movimiento aun en las noches y días más oscuros. La doctrina justicialista está ahí, como detenida en el tiempo, pero a pesar de los cambios a travesó el mundo sigue inconclusamente actualizada y presente. ¿Será ese su verdadero secreto? Basta leer a Perón para darnos cuenta de su vitalidad, fortaleza y persistencia. El peronismo pensó a la Argentina y a sus problemas desde la Argentina y no al revés. Es una doctrina política profundamente nacional, cristiana y humanista; es la única doctrina desde el punto de vista filosófico puramente local. Es un modelo posible de desarrollo social, económico y político. En el último aporte doctrinario que nos legara el General Perón, ese que se abrazó con su eterno rival, el mismo que manifestó que se había convertido en un león herbívoro y que su único heredero era el pueblo; que es el Modelo Argentino para el Proyecto Nacional (1974), Perón pareciera con una notable lucidez comprender los problemas que sobrevendrían a la Argentina del siglo XXI. Problemas que lamentablemente aún siguen sin resolverse. Una vez más la doctrina ilumina un posible camino, es cuestión de leerla, estudiarla, pero por sobre todas las cosas de aplicarla.

La lealtad a las personas no siempre suele ser duradera, eficaz y conducente. Las personas inexorablemente vamos cambiando y con ello también se modifican las lealtades. Eso nos trae frustraciones, enojos, tristeza y conflictos. Entonces, el mayor poder real y simbólico de este hecho político, tiene su raíz y fortaleza de la lealtad a las ideas por más sencillas que sean, las que sobreviven sin mayores contratiempos al paso del tiempo, uniendo pasado y presente creando el ADN ancestral que lo que llamamos simplemente Peronismo. Las ideas políticas no defraudan, no traicionan y son profundamente incorruptibles.

A 80 años del hecho fundacional ya es tiempo de volver a estudiar y aplicar la doctrina para que el próximo Día de la Lealtad Justicialista tenga un sentido verdadero, duradero y transformador más allá del 17 de octubre de cada año donde los Justicialistas renovamos el saludo del "Feliz Día Compañero".


COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

HOGAR DE TRÁNSITO CANINO "ENTRE PULGAS"

"Estamos Colapsadas"

15/10/2025

INVESTIGACIÓN POR ESTUPEFACIENTES

Un rivadaviense detenido por "narcomenudeo" en América

14/10/2025

MARIANA LUNA, LA GRAN GANADORA EN LA FIESTA DE APADRINANDO

"No puedo creer que la camioneta sea mía"

13/10/2025

FÚTBOL LOCAL

06/10/2025

FÚTBOL LOCAL

FÚTBOL LOCAL

Barrio Norte tendrá la camiseta del hincha

SEGUNDO LLAMADO A LICITACIÓN PARA REFACCIÓN GENERAL DEL HOGAR HUELLAS - PRIMERA ETAPA

17/09/2025

La Municipalidad de Rivadavia llama a Licitación Pública N°3/2025 "Segundo Llamado" para la Refacción General Ampliación del Hogar Huellas - primera etapa- de América. leer mas

DEPORTES

Se juega una nueva fecha de la Liga Regional de Newcom femenino en América

17/09/2025

Este sábado 20 de septiembre, desde las 9 de la mañana, se disputará una nueva fecha de la Liga Regional de Newcom Femenino, que tendrá lugar en el Polideportivo "Manchita Vítores" de la ciudad de América, partido de Rivadavia. leer mas

PRENSA SOMOS RIVADAVIA

La Junta Electoral confirmó el amplio triunfo de la lista de Martínez que suma cuatro concejales a su bloque

17/09/2025

En el escrutinio definitivo desarrollado este martes en La Plata se constataron las actas de votación de la elección del domingo 7 de septiembre en Rivadavia, donde la lista del Intendente Juanci Martínez logró una diferencia de más de 1200 votos por sobre la principal nómina opositora. leer mas

Fluxy, el chatbot de IA, llega a Rivadavia con una promo especial para los primeros clientes

04/09/2025

Hoy es cada vez más común usar ChatGPT u otras inteligencias artificiales para escribir, investigar o aprender. Ahora, esa misma tecnología puede estar al servicio de tu negocio: un chatGPT personalizado que atiende clientes, agenda y vende por vos. leer mas

LEGISLATIVAS 2025

"Necesitamos un Concejo Deliberante que acompañe la gestión, que nos permita seguir en el rumbo de obras y programas"

04/09/2025

En la recta final de la campaña con vistas a las Elecciones Legislativas de este domingo 7, el intendente Juanci Martínez y la candidata a concejal Gabriela Orga recorrieron las localidades del distrito, destacaron positivamente el primer año y ocho meses de gestión y centraron su mensaje en la necesidad de obtener el respaldo de los vecinos en las próximas elecciones para "garantizar la gobernabilidad". Apuntan a la actual mayoría opositora en el Concejo Deliberante de poner "palos en la rueda" y desfinanciar al municipio. leer mas

SOCIEDAD

Rivadavia cuenta con una nueva Sala de Ensayo totalmente equipada

03/09/2025

La Municipalidad de Rivadavia puso en marcha la nueva Sala de Ensayo Municipal, un espacio único en el distrito que busca acompañar, potenciar y profesionalizar el trabajo de bandas y músicos locales, brindándoles un lugar adecuado y totalmente equipado para ensayar. leer mas

Subscribite para recibir todas nuestras novedades