ENTREVISTA

ENTREVISTA. Gustavo Canelo: de América a la elite del fisicoculturismo en Buenos Aires

El rivadaviense de 36 años, oriundo de América, ha cosechado tres victorias consecutivas en importantes torneos de fisicoculturismo, incluyendo el reciente "overall" en Capital Federal. Se prepara ahora para el Sudamericano Pro en septiembre, buscando su tarjeta profesional que lo habilitaría para competir a nivel mundial.

La historia de Gustavo Canelo, un rivadaviense que dejó América a fines de 2010 para buscar nuevos rumbos en La Plata, se ha convertido en un ejemplo de disciplina y éxito en el exigente mundo del fisicoculturismo. A sus 36 años, Canelo, quien reside y trabaja en La Plata como policía de la Ciudad y preparador físico, ha logrado tres primeros puestos consecutivos en torneos de gran envergadura.

Una Trayectoria forjada en el esfuerzo

Gustavo Canelo se mudó a La Plata en 2010 para estudiar abogacía y luego se incorporó a la Policía de la Provincia, donde sirvió durante ocho años antes de pasar a la Policía de la Ciudad de Buenos Aires en 2017, donde actualmente trabaja en una división especial de fuerzas especiales. Aunque sus inicios en el gimnasio fueron en América, en el "gimnasio del Nano (Borini)", su carrera en el fisicoculturismo a nivel competitivo comenzó hace relativamente poco. Tras muchos años sin entrenar, retomó el gimnasio hace aproximadamente cinco años y, de forma paralela, se formó como entrenador y preparador físico, coordinando incluso grandes cadenas de gimnasios.

Ascenso meteórico en la elite de NPC

El año pasado, en agosto de 2024, Canelo hizo su debut en la NPC (National Physique Committee), la federación ligada a Mister Olimpia, que cuenta con niveles amateur y profesional. Su primera incursión fue "a lo grande" y con éxito: ganó las dos categorías en las que participó.

Posteriormente, compitió en el NPC BA Cup, el torneo más grande del país celebrado en Capital Federal, que reúne a más de 300 atletas de Argentina, Chile, Uruguay, Paraguay y Bolivia. Allí también se alzó con la victoria en sus dos categorías.

El pasado domingo, Gustavo volvió a competir en un torneo en Capital Federal, donde no sólo ganó nuevamente en las categorías en las que se anotó, sino que también se consagró en el "Overall Winner", que premia al mejor de todas las categorías. "Hasta ahora todos han sido primer puesto", afirmó con orgullo.

Canelo compite en la categoría Classic Physique, la cual busca la estética y proporción en el cuerpo masculino: "la proporción en B, piernas, dorsales anchos, pectorales anchos, un cuerpo estético". Es una categoría que exige un peso límite por altura, lo que requiere una distribución muscular muy precisa para resaltar la estructura. Además, también ha ganado en la categoría Máster +35 por edad.

Disciplina y Sacrificio: la vida de un atleta de elite

Mantenerse en la cima de este deporte, mientras se desempeña como policía y preparador físico, exige una disciplina férrea. Canelo estima que sólo puede dedicarse un 70% a su preparación debido a sus múltiples compromisos laborales. "Se entrena todos los días, se descansa, es un proceso, un trabajo muy difícil, lleva mucho tiempo, es mucha disciplina, prácticamente te diría que es casi para menos del 1% de la sociedad mundial porque es algo imposible de hacerlo", explicó.

En cuanto a la alimentación, Gustavo aclara que, fuera de competencia, puede darse "permitidos" como un churrasco o un asado. Sin embargo, en la etapa de preparación para un torneo, la dieta es "totalmente rígida", "muy estricta", con macros (proteínas, grasas, carbohidratos) "totalmente balanceados".

Respecto al levantamiento de pesas, Canelo desmitifica la idea de que lo importante es levantar el máximo peso. "Los pesos por ahí no son tan importantes... lo más importante es el fallo muscular, o sea, llegar al fallo de romper la fibra nada más, fatigarla para que luego se se recupere. Sí, la forma de recuperarla es con la dieta apropiada y el descanso". Aclara que, si bien él levanta pesos muy pesados en estado "off" debido a su talla (120 kg fuera de competencia), no es el factor determinante.

El legado de América y el vínculo con sus raíces

Aunque su agenda es "muy grande" y le permite visitar América sólo "una o dos veces al año", por lo general en marzo y a veces en noviembre o diciembre, Gustavo mantiene un fuerte lazo con su ciudad natal. Estudió la primaria en la Escuela N°1 y la secundaria en el Instituto Secundario y la Escuela Media de América.

Sus años de trabajo en "las vías" con su primo Guille Canelo, le dieron una base de fuerza física que luego complementó con un trabajo localizado, facilitando su retorno al entrenamiento. Guarda un recuerdo especial para amigos y conocidos, como Patito Sánchez de la peña "Los Amigos" (a quien ya le anticipó que irá por esos asados), Johnny Benavides, Franquito Ocampo (compañero de primaria) y Víctor Larena. En marzo pasado, incluso, estuvo en América dando un seminario teórico-práctico de nutrición en el Gimnasio Olimpo.

Mirando al Futuro: la tarjeta profesional en la mira

El próximo desafío para Gustavo Canelo será el 14 de septiembre en Buenos Aires, donde competirá en el torneo Sudamericano Pro. Este evento es crucial, ya que entrega la "Pro card", que significa el acceso al nivel profesional, permitiéndole competir en cualquier torneo del mundo a nivel de élite.

Canelo invita a la gente a seguirlo en sus redes sociales, especialmente en Instagram, @Canelo.trainer, donde su perfil es público y está dispuesto a responder consultas, promoviendo el fisicoculturismo como algo "lindo", "salud" y en expansión a nivel mundial.


COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

LOS 100 AÑOS DE INDEPENDIENTE

06/08/2025

LOS 100 AÑOS DE INDEPENDIENTE

LOS 100 AÑOS DE INDEPENDIENTE

El "Rojo" se prepara a pocos días de su "Centenario"

El pueblo que ofrece paz rural y gastronomía local para disfrutar en Buenos Aires

19/07/2025

Plazas antiguas, espacios verdes y sabores criollos hacen de este destino bonaerense una opción perfecta para relajarse y disfrutar en familia. leer mas

DEPORTES

"500 Lamparitas", la campaña del hockey "albirrojo" para mejorar la iluminación de su cancha

18/07/2025

En una entrevista en el programa radial Punto y Aparte Maite Aguirre, Belen Fuensalida y Juan Felipe, integrantes de la comisión de hockey de Atlético Rivadavia, brindaron detalles sobre la campaña que llevan adelante. leer mas

ANUNCIÓ SORTEO DÍA DEL AMIGO

Entrevista con Daniel Pires: sorteos y todo lo que viene para la Fiesta "Apadrinando"

18/07/2025

En una entrevista con Daniel Pires en el programa "Punto y Aparte", se abordaron diversos temas relacionados con los próximos eventos y actividades de la Fiesta "Apadrinando", incluyendo importantes sorteos y detalles de la gran fiesta histórica. leer mas

Natalia Caro: un mes inolvidable de logros académicos y deportivos

11/07/2025

En una emotiva entrevista en el programa "Punto y Aparte", Natalia Caro, presidenta de Barrio Norte, compartió las grandes alegrías que la atraviesan en este mes de junio y julio, calificándolo como "inmenso" e "inolvidable". La conversación giró en torno a dos importantes hitos personales y su rol al frente del club. leer mas

INFORME DE LA UCA

Un tercio de los chicos del país no tienen garantizada su comida diaria

10/07/2025

Un informe de la Universidad Católica Argentina (UCA) asegura que el 75% de esos niños, niñas y adolescentes tienen padres que trabajan. leer mas

LOCALES

Martínez anunció avances para llevar la Licenciatura en Enfermería a Rivadavia

10/07/2025

El Intendente mantuvo un encuentro con el Dr. Héctor Trebucq, titular de la carrera de Medicina de la Universidad del Centro (UNICEN), representantes de la Región Sanitaria II y el equipo de Salud municipal, en el marco del Consejo Regional de Salud que se llevó a cabo en Rivadavia. leer mas

Subscribite para recibir todas nuestras novedades