ENTREVISTA

ENTREVISTA. Logro Histórico en la Salud Pública Argentina: Primera Cirugía Intrauterina de Mielomeningocele en el Hospital Garrahan

En un hito sin precedentes para la medicina argentina y la salud pública, el Hospital Garrahan realizó con éxito la primera cirugía intrauterina de corrección de mielomeningocele en un hospital público pediátrico del país. Esta compleja intervención, que tuvo lugar el pasado 9 de abril, representa un avance crucial que ahora permite el acceso a este tipo de procedimiento a toda la población, independientemente de su cobertura económica.

El Dr. Gastón Senyk, médico obstetra y ginecólogo, parte fundamental del equipo que llevó a cabo esta proeza, conversó sobre los detalles y el impacto de esta cirugía. Senyk, quien también es médico de planta en el Hospital Argerich y se sumó al Garrahan en 2013 para el programa de diagnóstico y tratamiento fetal, explicó la importancia del mielomeningocele y el beneficio de su corrección prenatal.

¿Qué es el Mielomeningocele y por qué es vital la cirugía intrauterina?

El mielomeningocele es un defecto congénito del cierre del tubo neural, donde la columna vertebral no se cierra completamente durante las primeras semanas de gestación. Esto deja los nervios expuestos, principalmente a nivel lumbar, al líquido amniótico y al roce mecánico dentro del útero. Dicha exposición causa trastornos motores y sensitivos, afectando las extremidades inferiores y el control de esfínteres.

El Dr. Senyk enfatizó que la cirugía intrauterina, realizada entre las semanas 20 y 26 de embarazo, ha demostrado "mejorar significativamente la calidad de vida de los bebés" al nacer y al año de vida, en comparación con el tratamiento convencional (operación después del nacimiento). Los niños intervenidos intraútero presentan "mejor deambulación y un mayor control de esfínteres", ya que se evita el daño progresivo que se produce durante el embarazo. "Se vio que haciendo esta cirugía, corrigiéndola dentro de la panza, se evita el daño que se va produciendo durante el embarazo", explicó.

Un Procedimiento Complejo y un Equipo Multidisciplinario

La cirugía del 9 de abril implicó un procedimiento altamente especializado: se realiza una cesárea a la madre, se saca el útero, se abre una "ventanita" en él para acomodar al bebé, y un neurocirujano ingresa para reparar el defecto directamente sobre el feto. Posteriormente, se cierra el útero, se introduce nuevamente en el abdomen de la madre y se espera que el embarazo continúe por unas 10 semanas más. En este caso, la bebé, Samira, nació casi a término, en la semana 37, un gran éxito para el equipo.

La operación inicial de corrección del mielomeningocele duró aproximadamente cuatro horas. El Dr. Senyk destacó el gran número de profesionales involucrados: entre 20 y 25 personas en el quirófano, incluyendo médicos obstetras, fetólogos, neurocirujanos, anestesistas, ecografistas, enfermeras y técnicos de enfermería.

Compromiso y Vocación en la Salud Pública

La paciente y su familia, oriundos de Ramallo, Provincia de Buenos Aires, llegaron al programa del Garrahan tras el diagnóstico de la malformación mediante una ecografía, un método de detección relativamente temprano (semana 16-17) y sencillo. Un aspecto clave de este logro es que, al ser un hospital público, el Hospital Garrahan cubre la totalidad de los costos de la operación. El Dr. Senyk subrayó que, de forma privada, este tipo de intervención es "súper cara", "carísimo", incluso "impagable", con un costo de "miles y miles de dólares".

El compromiso del equipo se puso a prueba cuando, de manera inesperada, la madre rompió bolsa la madrugada del domingo del Día del Padre. "Fuimos todos el domingo a la madrugada a hacer la cesárea", relató Senyk, demostrando la dedicación y la rápida predisposición de todo el personal para armar el quirófano en solo dos horas y realizar la intervención de urgencia.

Tras la exitosa cirugía y el nacimiento de Samira, el Dr. Senyk describió la satisfacción del equipo: "Estábamos contentos porque vimos nacer a la nena... movía las piecitos y se la veía tan vital". La celebración fue sencilla pero emotiva, compartiendo un café y galletitas hasta las 6 de la mañana, "relajando un poco de que se había terminado el ciclo". El Dr. Senyk incluso contó anécdotas personales como llegar a casa a las 7 de la mañana y tener que salir a comprar el pan para el festejo del Día del Padre con su familia.

Este logro no solo marca un avance científico, sino que también reafirma la importancia y la capacidad de la salud pública argentina para ofrecer procedimientos de vanguardia a todos sus ciudadanos, resultado de años de entrenamiento, planificación y la incansable vocación de sus profesionales.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

LOS 100 AÑOS DE INDEPENDIENTE

06/08/2025

LOS 100 AÑOS DE INDEPENDIENTE

LOS 100 AÑOS DE INDEPENDIENTE

El "Rojo" se prepara a pocos días de su "Centenario"

El pueblo que ofrece paz rural y gastronomía local para disfrutar en Buenos Aires

19/07/2025

Plazas antiguas, espacios verdes y sabores criollos hacen de este destino bonaerense una opción perfecta para relajarse y disfrutar en familia. leer mas

DEPORTES

"500 Lamparitas", la campaña del hockey "albirrojo" para mejorar la iluminación de su cancha

18/07/2025

En una entrevista en el programa radial Punto y Aparte Maite Aguirre, Belen Fuensalida y Juan Felipe, integrantes de la comisión de hockey de Atlético Rivadavia, brindaron detalles sobre la campaña que llevan adelante. leer mas

ANUNCIÓ SORTEO DÍA DEL AMIGO

Entrevista con Daniel Pires: sorteos y todo lo que viene para la Fiesta "Apadrinando"

18/07/2025

En una entrevista con Daniel Pires en el programa "Punto y Aparte", se abordaron diversos temas relacionados con los próximos eventos y actividades de la Fiesta "Apadrinando", incluyendo importantes sorteos y detalles de la gran fiesta histórica. leer mas

Somos Rivadavia se suma al frente Fuerza Patria

11/07/2025

El espacio político liderado por el intendente Juanci Martínez confirmó su integración a Fuerza Patria, la nueva coalición peronista bonaerense que impulsa el gobernador Axel Kicillof junto a Sergio Massa. leer mas

HISTORIA QUE INSPIRAN

Natalia Caro: un mes inolvidable de logros académicos y deportivos

11/07/2025

En una emotiva entrevista en el programa "Punto y Aparte", Natalia Caro, presidenta de Barrio Norte, compartió las grandes alegrías que la atraviesan en este mes de junio y julio, calificándolo como "inmenso" e "inolvidable". La conversación giró en torno a dos importantes hitos personales y su rol al frente del club. leer mas

INFORME DE LA UCA

Un tercio de los chicos del país no tienen garantizada su comida diaria

10/07/2025

Un informe de la Universidad Católica Argentina (UCA) asegura que el 75% de esos niños, niñas y adolescentes tienen padres que trabajan. leer mas

Subscribite para recibir todas nuestras novedades