Este desarrollo modular se centra en la remoción del arsénico a través de la corrosión controlada de hierro. Las pruebas se realizan en una planta instalada en la localidad de Pipinas.
La contaminación del agua con distintas proporciones de arsénico según la región es una problemática de larga data en varios distritos bonaerenses. El peligro que conlleva es que la exposición prolongada al arsénico representa un grave problema de salud pública, causando enfermedades como el hidroarsenicismo crónico regional endémico (HACRE) y diversos tipos de cáncer.
Investigadores del INIFTA (Instituto de Investigaciones Fisicoquímicas Teóricas y Aplicadas, Facultad de Ciencias Exactas, UNLP) y del Departamento de Hidráulica (Facultad de Ingeniería, UNLP), trabajan para hallar una respuesta desde la ciencia y el conocimiento a una cuestión que vulnera un derecho vital de la población: el acceso al agua potable.
En este escenario, los científicos lograron desarrollar e implementar una solución innovadora y de bajo costo para purificar agua contaminada con arsénico en distritos bonaerenses. Está basado en la técnica de hierro cero-valente (ZVI) y demostró ser eficiente en pruebas piloto. Actualmente, la planta de tratamiento se encuentra instalada en la localidad de Pipinas con una capacidad de tratamiento de hasta 15.000 litros diarios.
La tecnología para la eliminación de arsénico basada en el uso de ZVI puede implementarse con relativa facilidad, utilizando materiales simples y ampliamente disponibles. La planta desarrollada involucra tres módulos, con funciones específicas:
El primer módulo es un reactor tubular relleno de hierro cero-valente (en forma de lana de hierro comercial) que, en presencia del oxígeno disuelto presente en el agua a tratar, genera especies ferrosas y férricas.
La segunda etapa (oxidación, precipitación y contacto) ocurre en un tanque diseñado para oxidar al hierro (II) soluble e inducir los procesos de precipitación/coprecipitación y de adsorción que retienen al arsénico.
La tercera etapa consta de dos pasos de filtrado para eliminar las partículas precipitadas con el fin de obtener concentraciones de As y Fe dentro de los límites de potabilidad.
Fernando García Einschlag, a cargo del trabajo expresó que a Investiga que "este desarrollo modular se centra en la remoción del arsénico a través de la corrosión controlada de hierro, generando compuestos que coprecipitan y/o adsorben el contaminante. El proceso incluye etapas de oxidación y filtración para asegurar la obtención de agua potable que cumpla con los estándares de calidad".
La construcción e instalación de la planta en Pipinas en el año 2022 fue posible gracias al financiamiento de diversas entidades, incluyendo la secretaría de Políticas Universitarias, el ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, el Laboratorio de Hidromécánica de Facultad de Ingeniería (UNLP), la Universidad Nacional de La Plata y la cooperativa local.
El equipo de investigación y técnicos de la UNLP-CONICET trabajan en colaboración con la cooperativa de Pipinas para monitorear el funcionamiento de la planta, cuya producción es suficiente para abastecer las necesidades de agua segura para bebida y preparación de alimentos de la localidad.
Canilla pública
Actualmente se adoptó la metodología de canilla pública por ser la alternativa de menor inversión, pero se está evaluando esta estrategia si resulta adecuada para la comunidad y si el acceso resulta igualmente posible para todos los rangos etarios de la población. Además de la purificación, el proyecto contempla la capacitación del personal local para la operación y mantenimiento de las instalaciones, fortaleciendo así el vínculo con las comunidades afectadas.
En tanto, esta tecnología podría convertirse en una solución replicable en otras regiones de la llanura Chaco-Pampeana, incluyendo gran parte de la provincia de Buenos Aires como por ejemplo varias localidades tanto del noroeste y centro oeste como de zonas cercanas a la Bahía de Samborombón, que sufren de la presencia natural de arsénico en sus fuentes de agua subterránea.
Los distritos bonaerenses con mayor concentración de arsénico son:
Noroeste de Buenos Aires: presentan niveles elevados de arsénico en sus aguas subterráneas con concentraciones que superan los límites establecidos por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Partido de San Nicolás: esta zona fue identificada como otra de las más afectadas, con mediciones que indican una preocupación constante por la calidad del agua potable.
Región del Salado: a lo largo del río Salado, se han documentado niveles preocupantes de arsénico, lo que afecta no solo a la salud de los habitantes, sino también a la agricultura local.
El equipo de trabajo coordinado por el doctor Fernando García Einschlag (INIFTA, Facultad Ciencias Exactas - UNLP y CCT La Plata - CONICET) está integrado por la doctora Eliana Berardozzi (Facultad de Ingeniería - UNLP), la doctora Tatiana Arturi (Facultad de Ingeniería - UNLP), la estudiante Romina Dorado (Facunltad de Ingeniería UNLP - Cooperativa de Pipinas) y cuenta con la colaboración de la Ingeniera Cecilia Lucino (Facultad de Ingeniería - UNLP). (DIB) ACR
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
30/09/2025
ADHIERE A LOS FESTEJOS POR LOS 115 AÑOS DE LA CIUDAD
26/09/2025
21/09/2025
18/09/2025
17/09/2025
16/09/2025
La Dra. Maia Sol Medici, Directora Médica del Hospital Municipal, y la Lic. Pamela Landi, Directora de Salud Comunitaria, anunciaron el inicio de la campaña provincial de vacunación contra el dengue, enfatizando la importancia de la prevención y la participación ciudadana para combatir la enfermedad en el distrito. leer mas
15/09/2025
El Subcomisario Miguel Mercado, titular del Comando de Prevención Rural (CPR) de Rivadavia, abordó los detalles del grave incidente ocurrido el pasado viernes 12 y el constante trabajo de la fuerza en la vasta jurisdicción rural del distrito. leer mas
15/09/2025
Catalina Iglesias, Directora de Seguridad y Calidad en Atención al Paciente del Hospital Municipal, extendió la invitación a toda la comunidad para sumarse a la nueva colecta de sangre que se realizará este miércoles. Con el objetivo de superar los números de la última campaña y fortalecer la reserva de sangre, Iglesias enfatiza la importancia de este acto solidario. leer mas
08/09/2025
07/09/2025
03/09/2025
El Comisario Julio Silva, Jefe de la Policía de Rivadavia, ofreció un panorama de los últimos sucesos delictivos y operativos en el Distrito, mencionando robos, accidentes, detenciones y los preparativos para las próximas elecciones. leer mas
01/09/2025
Mariana Barreneche y Juan Cruz Tagliabue, integrantes de la lista de candidatos a concejales que acompañan al intendente Juanci Martínez por "Somos Rivadavia", visitaron los estudios de Punto y Aparte para compartir sus motivaciones, propuestas y la visión que tienen para el futuro del distrito. leer mas
01/09/2025
El pasado 30 de agosto de 2025, personal policial de Rivadavia procedió a la aprehensión de una mujer por el delito de Desobediencia flagrante. leer mas