PAÍS

PAÍS. Científicos de la UNLP desarrollaron un sistema de bajo costo para eliminar el arsénico del agua bonaerense

Este desarrollo modular se centra en la remoción del arsénico a través de la corrosión controlada de hierro. Las pruebas se realizan en una planta instalada en la localidad de Pipinas.

La contaminación del agua con distintas proporciones de arsénico según la región es una problemática de larga data en varios distritos bonaerenses. El peligro que conlleva es que la exposición prolongada al arsénico representa un grave problema de salud pública, causando enfermedades como el hidroarsenicismo crónico regional endémico (HACRE) y diversos tipos de cáncer.

Investigadores del INIFTA (Instituto de Investigaciones Fisicoquímicas Teóricas y Aplicadas, Facultad de Ciencias Exactas, UNLP) y del Departamento de Hidráulica (Facultad de Ingeniería, UNLP), trabajan para hallar una respuesta desde la ciencia y el conocimiento a una cuestión que vulnera un derecho vital de la población: el acceso al agua potable.

En este escenario, los científicos lograron desarrollar e implementar una solución innovadora y de bajo costo para purificar agua contaminada con arsénico en distritos bonaerenses. Está basado en la técnica de hierro cero-valente (ZVI) y demostró ser eficiente en pruebas piloto. Actualmente, la planta de tratamiento se encuentra instalada en la localidad de Pipinas con una capacidad de tratamiento de hasta 15.000 litros diarios.

La tecnología para la eliminación de arsénico basada en el uso de ZVI puede implementarse con relativa facilidad, utilizando materiales simples y ampliamente disponibles. La planta desarrollada involucra tres módulos, con funciones específicas:

El primer módulo es un reactor tubular relleno de hierro cero-valente (en forma de lana de hierro comercial) que, en presencia del oxígeno disuelto presente en el agua a tratar, genera especies ferrosas y férricas.

La segunda etapa (oxidación, precipitación y contacto) ocurre en un tanque diseñado para oxidar al hierro (II) soluble e inducir los procesos de precipitación/coprecipitación y de adsorción que retienen al arsénico.

La tercera etapa consta de dos pasos de filtrado para eliminar las partículas precipitadas con el fin de obtener concentraciones de As y Fe dentro de los límites de potabilidad.

Fernando García Einschlag, a cargo del trabajo expresó que a Investiga que "este desarrollo modular se centra en la remoción del arsénico a través de la corrosión controlada de hierro, generando compuestos que coprecipitan y/o adsorben el contaminante. El proceso incluye etapas de oxidación y filtración para asegurar la obtención de agua potable que cumpla con los estándares de calidad".

La construcción e instalación de la planta en Pipinas en el año 2022 fue posible gracias al financiamiento de diversas entidades, incluyendo la secretaría de Políticas Universitarias, el ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, el Laboratorio de Hidromécánica de Facultad de Ingeniería (UNLP), la Universidad Nacional de La Plata y la cooperativa local.

El equipo de investigación y técnicos de la UNLP-CONICET trabajan en colaboración con la cooperativa de Pipinas para monitorear el funcionamiento de la planta, cuya producción es suficiente para abastecer las necesidades de agua segura para bebida y preparación de alimentos de la localidad.

Canilla pública

Actualmente se adoptó la metodología de canilla pública por ser la alternativa de menor inversión, pero se está evaluando esta estrategia si resulta adecuada para la comunidad y si el acceso resulta igualmente posible para todos los rangos etarios de la población. Además de la purificación, el proyecto contempla la capacitación del personal local para la operación y mantenimiento de las instalaciones, fortaleciendo así el vínculo con las comunidades afectadas.

En tanto, esta tecnología podría convertirse en una solución replicable en otras regiones de la llanura Chaco-Pampeana, incluyendo gran parte de la provincia de Buenos Aires como por ejemplo varias localidades tanto del noroeste y centro oeste como de zonas cercanas a la Bahía de Samborombón, que sufren de la presencia natural de arsénico en sus fuentes de agua subterránea.

Los distritos bonaerenses con mayor concentración de arsénico son:

Noroeste de Buenos Aires: presentan niveles elevados de arsénico en sus aguas subterráneas con concentraciones que superan los límites establecidos por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Partido de San Nicolás: esta zona fue identificada como otra de las más afectadas, con mediciones que indican una preocupación constante por la calidad del agua potable.

Región del Salado: a lo largo del río Salado, se han documentado niveles preocupantes de arsénico, lo que afecta no solo a la salud de los habitantes, sino también a la agricultura local.

El equipo de trabajo coordinado por el doctor Fernando García Einschlag (INIFTA, Facultad Ciencias Exactas - UNLP y CCT La Plata - CONICET) está integrado por la doctora Eliana Berardozzi (Facultad de Ingeniería - UNLP), la doctora Tatiana Arturi (Facultad de Ingeniería - UNLP), la estudiante Romina Dorado (Facunltad de Ingeniería UNLP - Cooperativa de Pipinas) y cuenta con la colaboración de la Ingeniera Cecilia Lucino (Facultad de Ingeniería - UNLP). (DIB) ACR

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

GRAN NOTICIA EDUCATIVA

20/08/2025

GRAN NOTICIA EDUCATIVA

GRAN NOTICIA EDUCATIVA

Se anunció la creación del JIRIMM N°10 en Cerrito

"Juntarse a leer", una interesante propuesta del Museo Argentina lntercultural

05/08/2025

En una reciente entrevista radial, Irma Bernal, creadora y propietaria del Museo Argentina lntercultural de América, y Jorge Pablo Rosolen, colaborador en sus actividades, compartieron detalles sobre el espacio cultural que impulsan y anunciaron el reinicio de sus populares talleres de lectura. Ambos destacaron el valor del museo como punto de encuentro y promoción de la diversidad en la comunidad. leer mas

ENTREVISTA

Heraldo Reyes, de oficio panadero

04/08/2025

Cada 4 de agosto se festeja el Día del Panadero en Argentina, con motivo de esta fecha en el programa radial Punto y Aparte se le realizó una entrevista al panadero local Heraldo Reyes, propietario de La Nueva City Pan. leer mas

POR DRA. NOELIA GABRIELA CASTRO

En el mes de las Infancias hablemos de: falsas denuncias, manipulación parental y asociación ilícita

04/08/2025

El caso "Ghisoni", médico que estuvo dos años y tres meses preso en un Instituto Mental y seis meses con prisión domiciliaria sin una condena firme, donde los jueces de forma unánime absolvieron a Pablo Ghisoni y uno de sus tres hijos, un proceso penal que tuvo su origen en una falsa denuncia de abuso sexual, que se mantuvo más de diez años. leer mas

Obras Paralizadas en la Ruta Nacional 33: Edmacar frena el bacheo por falta de autorización

17/07/2025

La empresa Edmacar, propiedad de José Bernasconi, ha paralizado los trabajos de bacheo en un tramo clave de la Ruta Nacional 33, específicamente desde Villegas y 25 kilómetros en dirección a América. Esta decisión se tomó ante la ausencia de una autorización fundamental por parte de Vialidad Nacional, dejando un 18% del contrato aún sin ejecutar y generando preocupación por el estado de una vía de alto tránsito. leer mas

LOCALES

Secuestro de motocicleta por irregularidades

16/07/2025

Personal de la Guardia Urbana en conjunto con la Policía de Rivadavia procedió al secuestro de una motocicleta por faltas de dispositivos de seguridad y ausencia de la documentación exigida por la Ley Nacional de Tránsito N.º 24.449. leer mas

PRENSA MUNICIPAL

Nuevo Centro de Salud: avanza la planificación para su apertura

16/07/2025

Este lunes recibimos la visita de autoridades provinciales y regionales de salud, en el marco del trabajo conjunto para la puesta en funcionamiento del nuevo Centro de Salud de Posvía. leer mas

Subscribite para recibir todas nuestras novedades