ENTREVISTA

ENTREVISTA. Gastón Formía: 30 años al servicio de los demás y el corazón siempre en Sansinena

Este 2 de junio, en el Día del Bombero Voluntario, Gastón Formía celebra tres décadas de entrega, vocación y compromiso dentro del cuerpo activo de Bomberos Voluntarios de Rivadavia. A lo largo de estos 30 años, su vida estuvo marcada por intervenciones inolvidables, emociones profundas y un legado imborrable: haber sido uno de los impulsores del cuartel de Sansinena, su pueblo natal.

"Gracias a la vida por darme esta posibilidad", dice con humildad, agradeciendo también a su familia: "A mis padres, a mi abuela, a Vane y su familia, a mis hermanos y hoy, a mis hijos. En todo este tiempo, pasaron muchísimas personas que me ayudaron a transitar este camino".

Una de las experiencias que más lo marcaron fue un trágico accidente sobre la Ruta 70, ocurrido el 30 de agosto de 2014, donde una familia de General Pico perdió a su hija de tan solo seis años. "Era muy temprano, bajamos del móvil y el silencio era total. Solo lo rompía el llanto de un padre. Nos quedó grabado. Todos teníamos hijos de edad similar...".

Pero no todo fue tragedia. También hubo momentos de enorme satisfacción, como cuando logró ver concretado el sueño de abrir un cuartel de bomberos en Sansinena: "Crear un cuartel en mi terruño fue una gran satisfacción".

El recuerdo de algunos rescates sigue vivo. Como aquel en el que asistió a una persona con fracturas, que le dijo entre dolor y humor: "Susana se llama mi mamá porque cuando te mueva, me vas a putear del dolor". O aquel rescate en un corralón, donde un hombre había quedado atrapado bajo un tractor: "Al llegar, hice la primera mirada general... y en esa oscuridad la persona que esta abajo me dijo que ante cada movimiento pusiéramos tacos. Era Pedro Martel, un amigo de la vida. Lo primero que pensé fue en decirle a Carlitos, que estaba a cargo del operativo: 'Hasta acá llegué'. Pero todo el mundo colaboró muchísimo, hicimos lo que pudimos y logramos sacarlo".

Formía no esquiva lo emocional: "Los bomberos tenemos un sólo defecto: cuando hay un ser querido, todo se te vuelve más difícil. Si no tuviéramos sentimientos, no sufriríamos tanto en algunos trabajos".

Su vocación por reforzar el sistema de emergencias en su comunidad se fortaleció a partir de un hecho puntual que lo marcó para siempre. Gastón Formía recuerda que en diciembre de 1995, su hermano -que entonces tenía apenas 10 años- quiso quemar unos papelitos y accidentalmente provocó un incendio en un baldío de Sansinena. "Movilizó a todo el pueblo", rememora. "A los pocos días, cuando volví, el terreno era cenizas. Fue un mal momento, pero también un despertar. Ahí supe que en Sansinena necesitábamos tener un cuartel propio". Esa convicción fue el punto de partida para comenzar a trabajar por la creación del cuartel de Bomberos Voluntarios de Sansinena, un sueño que tiempo después se hizo realidad.

Hoy, 30 años después, Gastón Formía sigue vistiendo el uniforme con la misma convicción de siempre. Y cada sirena que suena, cada rescate, cada historia, lo conecta con aquello que lo movilizó desde el primer día: el deseo profundo de ayudar a los demás.


COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

LOCALES

08/06/2025

LOCALES

LOCALES

Martínez con Kicillof en América: "Vamos a seguir trabajando juntos para que los rivadavienses estemos cada vez mejor"

La Comunitaria de Fortín Olavarría: panificados con identidad social que sigue creciendo

26/05/2025

La producción de panificados de La Comunitaria de Fortín Olavarría no se detiene. En los últimos meses, este espacio de economía popular y solidaria ha logrado un nuevo avance: ya cuenta con el Certificado de Pequeña Unidad Productiva de Alimentos (PUPA), lo que representa un paso clave en su proceso de formalización. leer mas

ENTREVISTA

"Hoy al docente en el bolsillo le faltan $110.000 por cargo"

26/05/2025

Dario Fernández, referente de SUTEBA en Rivadavia, trazó un duro panorama del presente educativo luego de la manifestación realizada días atrás. leer mas

ESCAPADAS

La laguna ideal para pescar los mejores pejerreyes y vivir el turismo rural

24/05/2025

Este rincón de la Provincia combina pesca deportiva, pueblos con historia y paisajes rurales para desconectar cerca de Buenos Aires. leer mas

"Durante cuatro meses no pudimos recaudar ni un peso de impuestos"

13/05/2025

En una entrevista exclusiva en el programa radial Punto y Aparte, el intendente de Rivadavia, Juan Alberto Martínez, habló sobre la situación financiera que atraviesan los municipios bonaerenses, incluyendo el suyo. leer mas

ESCAPADAS

No es Sierra de la Ventana: el rincón serrano que crece y aún pocos conocen

10/05/2025

Entre sierras, arroyos y campo, este pueblo emergente del sudoeste bonaerense ofrece tranquilidad, confort y naturaleza para descansar en invierno. leer mas

Subscribite para recibir todas nuestras novedades