ESCAPADAS

ESCAPADAS. No es el Mercado de Frutos: compras y naturaleza junto al río en una escapada ideal de fin de semana

Ubicado en el corazón de la Provincia, este paseo combina producción local, sustentabilidad y turismo para ofrecer una experiencia única a orillas del río.

En los últimos años, la recuperación de espacios públicos abandonados se transformó en una herramienta poderosa para revitalizar comunidades, promover economías regionales y fortalecer el vínculo con la naturaleza.

Estas iniciativas, impulsadas por gobiernos locales y organizaciones sociales, buscan devolverle vida a zonas en desuso, generando nuevas oportunidades para la producción, el turismo y la cultura.

A la par, crece el interés por propuestas que integran bienestar, consumo responsable y sustentabilidad. Cada vez más personas eligen experiencias que combinan alimentación saludable, comercio justo y actividades al aire libre.

El Mercado del Paraná, en el partido bonaerense de Escobar, se convirtió en un espacio destacado donde confluyen turismo, productos agroecológicos y actividades culturales. Nacido de un proyecto de recuperación costera, hoy ofrece 66 puestos con propuestas saludables y sustentables, fortaleciendo la economía local y promoviendo el bienestar comunitario en un entorno natural privilegiado.

En Escobar, el gobierno de Axel Kicillof repavimentó y ensanchó una ruta clave: la 26. La obra se realizó en dos tramos: entre Colectora Oeste y Avenida Patricias Argentinas, y entre Mendoza y Brasil.

La obra mejorará las condiciones de circulación para más de 23 mil vehículos que la utilizan diariamente y favorecerá la conectividad entre las rutas nacionales 8 y 9.

Una propuesta distinta para disfrutar del río en Escobar

El Mercado del Paraná, ubicado en un antiguo galpón naval recuperado junto al río, representa una experiencia única que une producción local, sustentabilidad y bienestar comunitario. Desde su inauguración en diciembre de 2020, se consolidó como un ícono turístico del partido de Escobar, atrayendo a miles de visitantes cada fin de semana.

Recuperación del espacio y compromiso ambiental

El proyecto nació en 2018 con una inversión de más de 60 millones de pesos y permitió revitalizar más de 6.000 metros cuadrados abandonados. El intendente Ariel Sujarchuk destacó el valor de devolver estos espacios a la comunidad, en colaboración con el gobierno de la Provincia de Buenos Aires. El enfoque combina naturaleza, cultura y economía circular.


Qué se puede encontrar en el Mercado del Paraná

El paseo cuenta con 66 puestos feriales: 50 techados y 16 al aire libre. Allí se ofrecen productos agroecológicos, artesanías sustentables, cosmética natural, indumentaria ecológica y alimentos orgánicos como frutos secos, hierbas, pescados frescos y verduras de estación.

También hay propuestas gastronómicas saludables y opciones veganas, ideales para quienes buscan una alimentación consciente.


Mucho más que compras: actividades para toda la familia

Además de su propuesta comercial, el mercado funciona como centro cultural y educativo. Regularmente se organizan talleres de cocina saludable, compostaje, clases de yoga, zumba y charlas sobre vida sustentable. Estas actividades apuntan a promover hábitos saludables y generar conciencia ambiental.

Impacto local y turismo

Durante su primer fin de semana, más de 2.400 personas visitaron el predio, respetando el aforo vigente en ese momento. Hoy, el Mercado del Paraná continúa atrayendo público de distintas zonas, dinamizando la economía local y dando visibilidad a pequeños productores sin intermediarios.


Una escapada diferente, cerca y sustentable

La combinación de paseo ribereño, productos de calidad, conciencia ambiental y actividades recreativas convierte al Mercado del Paraná en una escapada perfecta para pasar el día. Un ejemplo claro de cómo los espacios públicos bien gestionados pueden impulsar el desarrollo local y generar experiencias con sentido.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

ESTE LUNES

03/11/2025

ESTE LUNES

ESTE LUNES

Instituto América: el histórico "Aula Empresarial" abrió sus puertas

Un modelo de conservación genética en la llanura bonaerense: el Ecoparque de América

08/10/2025

El complejo ecológico no sólo conserva especies autóctonas y exóticas sino que también impulsa un banco genético pionero en la región, destinado a preservar el ADN de poblaciones silvestres amenazadas. leer mas

PEDIDO URGENTE

Intendentes de Rivadavia, Villegas y T. Lauquen se unen para exigir al Gobierno Nacional la reparación de la Ruta 33

07/10/2025

Juanci Martínez (Rivadavia), Gilberto Alegre (Villegas) y Francisco Recoulat (Trenque Lauquen) reclaman al Gobierno Nacional una solución inmediata ante el estado "detonado" de la Ruta Nacional 33, ofreciendo colaboración logística desde sus municipios. El intendente Juanci Martínez advirtió que la falta de inversión pone en riesgo vidas humanas y la producción regional. leer mas

LOCALES

Rivadavia celebró su 115° Aniversario y una nueva Edición de la Cabalgata Cándido Mansilla

07/10/2025

Con gran participación de vecinos y vecinas, el distrito de Rivadavia celebró su 115° Aniversario y una nueva edición de la tradicional Cabalgata Cándido Mansilla, dos eventos que reflejan la identidad, la historia y el espíritu comunitario de la región. leer mas

Iba alcoholizado, chocó el arco de entrada a América y volcó

20/09/2025

Esta madrugada, vía llamado al 101 Emergencias, personal de la Comisaría de Rivadavia se hizo presente en el arco de ingreso a la localidad -Acceso Cardenal Samore y Ruta Nacional N° 33- donde un Peugeot 308, por causas que se investigan, impactó contra el arco y volcó. leer mas

LOCALES

Rivadavia protagonizó las Jornadas del Congreso CREA en Tecnópolis

19/09/2025

El distrito logró reconocimiento ante productores y dirigentes por su proyecto de articulación público-privada, en pos de potenciar la producción regional. leer mas

ENTREVISTA

Bomberos Voluntarios de Rivadavia y la complejidad de sostener un servicio vital

18/09/2025

Los Bomberos Voluntarios de Rivadavia, una institución fundamental para la comunidad, enfrenta una compleja situación financiera que amenaza la operatividad y la seguridad de su personal. Marta Cucurull (presidenta de la institución), Fabiana Milani (secretaria) y el Jefe del Cuartel, Tato Fuster, dialogaron con el programa radial Punto y Aparte para visibilizar las necesidades y solicitar el apoyo de los vecinos. leer mas

Subscribite para recibir todas nuestras novedades