PAÍS

PAÍS. Los 8 incrementos que impactarán en abril en el bolsillo de los bonaerenses

Desde la medicina prepaga hasta algunas tarifas, el nuevo mes arranca con ajustes que presionan a la inflación.

Llega abril y con ello una serie de aumentos que golpearán en la economía familiar. En medio de la batalla del Gobierno nacional para bajar la inflación, algo que en las últimas semanas volvió a estar en agenda por la suba de precios, los nuevos ajustes en tarifas le meterán presión a la medición del Indec.

COMBUSTIBLES

La nafta y el gasoil también tendrán un alza en los surtidores. En el último mes, el precio del barril internacional de petróleo se mantuvo casi sin variaciones u osciló por debajo de US$73, el valor que tenía a fines de febrero. Sin embargo, los precios de venta internos subirán para acompañar el ritmo de devaluación mensual del tipo de cambio oficial de 1%. Además, el Gobierno podría aplicar una nueva suba del impuesto a los combustibles.

TARIFA DE LUZ

El Gobierno bonaerense autorizó un nuevo aumento en las tarifas de luz, por lo que las boletas llegarán en abril y mayo con un ajuste en torno al 2,4%. Según la resolución 215/25 que se publicó en el Boletín Oficial, las subas entrarán en vigencia desde el martes y significarán, en promedio, un incremento en promedio a los $1000 por boleta.

La medida rige para Edelap, como para las otras empresas prestatarias bonaerenses como EDEA, EDEN, EDES, que prestan servicio a las cooperativas del interior. El ajuste, en cambio, no impacta en los usuarios del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). En dicha región, donde operan Edenor y Edesur, las tarifas están regulados enteramente por el Gobierno Nacional.

COLECTIVOS

Desde el 1° de abril, los usuarios del transporte público en el conurbano bonaerense y La Plata enfrentarán un aumento en las tarifas de los colectivos. Se trata de un ajuste de 4,2%, por lo que el boleto mínimo de las líneas que operan en estos territorios pasará de $ 408 a $ 425 para quienes abonen con la tarjeta SUBE registrada. Este aumento, que regirá por doce meses, se basa en el mecanismo de actualización de tarifas que sigue la inflación más un adicional de 2 puntos porcentuales. Este mismo mecanismo fue el que aplicó el Ministerio de Transporte bonaerense en marzo, cuando las tarifas ya aumentaron un 10%.

Boleto mínimo: pasa a $425,57 (entre 0 y 3 kilómetros): ;

Tramo de 3 a 6 km: $474,09

Tramo de 6 a 12 km: $510,61

Viajes de 12 a 27 km: $547,17

Con tarjeta SUBE sin nominalizar: valores de $676,66 hasta $927,72

ALQUILERES

Los contratos que aún se rigen bajo la antigua ley de alquileres, que rigió entre julio de 2020 y el 17 de octubre de 2023, tendrán en abril un aumento más moderado que los últimos meses: subirán 116,85%. Por ejemplo, un alquiler de $350.000 pasará a pagar $758.975.

El índice de contratos de locación (ICL) atraviesa una desaceleración desde hace varios meses. En marzo el aumento de los alquileres fue de 149,3%, en febrero había sido de 174% y en enero de 190,69%.

Los alquileres comenzados entre el 18 de octubre de 2023 y el 29 de diciembre de 2023, en tanto, deben seguir respetando la ley 27.737, que definía ajustes cada 6 meses por el Coeficiente Casa Propia (CCP). Luego de eso, el Gobierno de Javier Milei liberó el mercado.

MEDICINA PREPAGA

Las principales empresas de medicina prepaga ajustarán sus cuotas con incrementos que en muchos casos superarán la inflación estimada por consultoras privadas. Según las notificaciones enviadas a sus afiliados, los ajustes serán los siguientes: Medifé aplicará un 2,3%, OSDE un 2,4%, el Hospital Italiano un 2,2% y Omint un 2,85%. A diferencia de otras ocasiones, esta vez no habrá diferencias en los aumentos entre afiliados directos y aquellos que derivaban aportes.

En abril, los incrementos alcanzarán a todos los clientes, sin distinción entre los afiliados directos o quienes utilizan prepagas a través de su trabajo. El mes pasado, un segmento de usuarios no había tenido aumentos, tras el fin de la triangulación de aportes entre obras sociales y las empresas de medicina prepaga.

COLEGIOS PRIVADOS

El Gobierno provincial definió el nuevo cuadro tarifario que podrán aplicar los colegios privados con subvención estatal a partir del mes que comienza en abril. Según informó la Asociación de Institutos Privados Argentina (Aiepa), con el nuevo esquema habilitado la cuota de abril aumentará hasta un 3% con relación a la que se abonó en marzo. De acuerdo con el nivel educativo y según el nivel de aporte que recibe como subsidio por parte del Estado, ese porcentaje puede variar dos décimas hacia arriba o hacia abajo.

TARIFA DE AGUA

En lo que se refiere a las boletas de AySA, a partir del consumo de abril van a subir otro 1%, según estableció el Ministerio de Economía. Al igual que en enero, febrero y marzo, el Gobierno le aplicó un tope al aumento "de manera excepcional", dado que la empresa mantiene el "equilibrio económico-operativo" conseguido en 2024 y porque "se ha producido una notable desaceleración del proceso inflacionario". Con el incremento del 1%, la factura promedio pasará a costar $22.967 (más de $27.790 con IVA). En el caso de ABSA, no habrá aumento.

INTERNET, CABLE Y TELEFONÍA

Las empresas comenzaron a anticipar a sus clientes que, a partir de los primeros días de abril, aplicarán el segundo ajuste de tarifas del 2025, con un incremento que oscila entre 2,4% y 3,2%, según el servicio y la operadora. (DIB)

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

LOCALES

13/11/2025

LOCALES

LOCALES

Rivadavia, Mi Tierra: listado definitivo y apertura del Registro de Oposición

Guía útil para moverte por Cancún sin dramas (ni taxis turbios)

23/10/2025

Spoiler alert: el Caribe es hermoso, pero no todo es margaritas y mar turquesa. Si no planeás bien el traslado, tu viaje soñado puede empezar con una estafa o un GPS delirando en modo turista desprevenido. leer mas

LOCALES

La concejal Josefina Pérez analizó el voto con BUP y cuestionó el discurso anti estado del gobierno nacional

21/10/2025

La concejal de Somos Rivadavia, Dra. Josefina Pérez Vitores, brindó un análisis detallado sobre la implementación de la nueva Boleta Única Papel (BUP) para las próximas elecciones nacionales y compartió su visión crítica sobre la actual situación política y económica del país, haciendo énfasis en el rol necesario del Estado. leer mas

Por Profesor Luis Guillermo Santos

El indescifrable secreto del ADN de la lealtad

17/10/2025

Alguna vez Domingo Faustino Sarmiento escribió en las eternas rocas de la cordillera de los Andes y en su marcha al exilio "las ideas no se matan". En Argentina parece que aún persiste con toda su intensidad, a pesar del paso del tiempo, el viejo y tenaz interés por matar, silenciar o acallar a quien piensa diferente. leer mas

Con más de 450 inscriptos comienza la 15° Edición de la Cabalgata Cándido Mansilla en Rivadavia

29/09/2025

En el marco del 115° Aniversario de Rivadavia, la tradicional cabalgata inicia su recorrido este miércoles 1º de octubre desde América, con destino a todas las localidades del distrito, en una semana de pura travesía. leer mas

GONZÁLEZ MORENO

Entre la renovación de parques, desafíos en salud y la llegada de la Cabalgata Cándido Mansilla

26/09/2025

Stella Kress detalla los avances de gestión y los retos estructurales, destacando la saturación en el área de salud y la preparación de la histórica Cabalgata Cándido Mansilla. leer mas

MARIA EMILIA DE LA IGLESIA

"El teatro es memoria, identidad y celebración"

26/09/2025

María Emilia de la Iglesia, referente de la Cooperativa La Comunitaria, compartió detalles del Encuentro de Teatro Comunitario* que se celebrará este sábado 27. La jornada comenzará para el público a las 4 de la tarde en el Andén de la Estación de América. leer mas

Subscribite para recibir todas nuestras novedades