PAÍS

PAÍS. La pobreza cayó a 38,1% y afectó a casi 18 millones de personas

Son datos del segundo semestre de 2024. Representa un descenso de 14,8 puntos porcentuales respecto al primer semestre. El 8,2% se encuentra en la indigencia.

El índice de pobreza fue del 38,1% en el segundo semestre de 2024 y alcanzó al 28,6% de los hogares, de acuerdo a lo informado este lunes por el Indec. Mientras que un 6,4% de hogares están por debajo de la línea de indigencia, lo que incluye al 8,2% de las personas.

Extrapolado al país, esto implica que la pobreza alcanzó a 17,9 millones de personas, mientras que de ellas alrededor de 3,9 millones están en situación de indigencia.

El indicador oficial, mostró una considerable caída en comparación con el 52,9% que había registrado en el primer semestre del año pasado, influido por la aceleración de precios de esa primera mitad del año tras la devaluación del Gobierno de Javier Milei, la disparada inflacionaria, la retracción de la actividad económica, la caída del empleo y el brusco recorte de los salarios y gastos sociales.

Pero también registró una caída respecto al 41,7% que había marcado el organismo estadístico para el cierre de 2023, sobre el final de la administración de Alberto Fernández. Esa merma, con respecto al anterior gobierno, fue de 3,6 puntos porcentuales

En tanto, la indigencia, es decir la porción de la sociedad que no logra tener cubiertos los gastos de canasta básica alimentaria, fue en el final del 2024 de 8,2%. Esto implicó un retroceso respecto al primer semestre de ese año (18,1%) y al fin de 2023 (11,9%).

La desaceleración en la inflación junto con la recuperación económica y de los salarios y el aumento por parte del Gobierno de la cobertura de planes sociales como la Asignación Universal por Hijo (AUH) y Tarjeta Alimentar hizo que las tasas de pobreza e indigencia disminuyeran fuertemente, según estimaban previamente cálculos privados.

El valor monetario de la canasta alimentaria (que sirve de base para fijar el de pobreza) comprende los alimentos necesarios- como carne, lácteos, frutas, verduras, etc.- para cubrir los requerimientos energéticos de la población de acuerdo con la edad y sexo de las personas.

Los índices más bajos de indigencia y pobreza (en la nueva serie del Indec que arrancó en 2016) se registraron en el segundo semestre de 2017: 4,8% de indigencia y 25,7% de pobreza. Y el pico se alcanzó en el primer semestre de 2024, bajo la presidencia de Milei, con el 18,1% de indigencia y 52,9% de pobreza.

Siempre según el organismo oficial, más de la mitad de los chicos entre 0 y 14 años son pobres en la Argentina. Más específicamente, se precisó que en esa situación están el 51,9% (unos 5,7 millones) de jóvenes. Un año atrás ese indicador llegaba a 58,4%.

La mayor cantidad de pobres se registró en Gran Resistencia, donde marcó 60,8%. Le siguieron: Concordia (57,1%), Santiago del Estero-La Banda (48,6%) y Formosa (46,2%). Los partidos del Gran Buenos Aires mostraron un 42,1%. La indigencia afectó en esta región al 10,1% de la población.

En lo que respecta a los cordones de las grandes ciudades del interior, en Bahía Blanca la pobreza se ubicó en el 25,5% de la población, en el Gran La Plata 37,3%, Mar del Plata 28,9% y San Nicolás-Villa Constitución 44,3%. (DIB)

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

LOCALES

07/09/2025

LOCALES

LOCALES

El laboratorio de la Clínica La Pequeña Familia garantiza calidad, tecnología y rapidez en los diagnósticos

La Suprema Corte destacó al Municipio por su "valiosa intervención" en la apertura del nuevo Juzgado de Paz

25/08/2025

En una nota la Dra. Hilda Kogan, presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires, desde el más alto órgano de justicia bonaerense resaltaron en el marco de la puesta en funcionamiento de la nueva sede del Juzgado de Paz "la valiosa intervención del Municipio en pos de su concreción". leer mas

SOMOS RIVADAVIA

"Es una elección fundamental para la gestión, necesitamos un mayor número de concejales"

25/08/2025

Gabriela Orga, abogada y docente, ha vuelto al ruedo político como primera candidata a concejal por la lista de Somos Rivadavia, el espacio político que encabeza el intendente Juanci Martínez. Con entusiasmo y la experiencia de un pasado legislativo, Orga se muestra preparada para esta nueva etapa y con el objetivo de "seguir mejorando a Rivadavia". leer mas

LEGISLATIVAS

Elecciones del 7 de septiembre en Rivadavia: ¿Con qué documento se puede votar?

23/08/2025

El 7 de septiembre, en Rivadavia se eligen senadores provinciales, concejales y consejeros escolares. También pueden votar extranjeros con residencia permanente. leer mas

"La importancia de este cambio radica en la estabilidad laboral y los beneficios asociados a la planta permanente"

13/08/2025

Silvia Estévez, Secretaria de los Trabajadores Municipales del distrito de Rivadavia, ofreció una entrevista para abordar los recientes logros y las iniciativas del sindicato. leer mas

LO INFORMÓ EL SINDICATO MUNICIPAL LOCAL

El municipio pasa a Planta Permanente de todo el personal jornalizado con más de 5 años de antigüedad

13/08/2025

El Sindicato de Trabajadores Municipales de Rivadavia informó que este martes participó de una reunión tripartita clave, convocada tras gestiones realizadas por la propia organización gremial. leer mas

DEPORTES

"Agosto a pura actividad": el deporte rivadaviense no para

12/08/2025

La Dirección de Deportes del Partido de Rivadavia vive un agosto cargado de competencias y viajes, con el foco puesto en la preparación para la final de los Juegos Bonaerenses en Mar del Plata. leer mas

Subscribite para recibir todas nuestras novedades