Este balneario de la Provincia combina campo y mar, ofreciendo la calma ideal para el descanso.
En la costa bonaerense
existen rincones que ofrecen una conexión íntima con la naturaleza y la
tranquilidad. Estos parajes, donde el mar se encuentra con bosques
encantados y playas amplias, invitan a perderse en su serenidad y encanto.
Son lugares donde el tiempo parece detenerse, permitiendo a los visitantes reconectar con
lo esencial y descubrir historias fascinantes de la Provincia, revelando
los misterios que tiene escondidos.
Uno de estos destinos
es Pehuen Có, un balneario que, aunque menos conocido, guarda maravillas que esperan ser descubiertas. Este rincón del sur
de la provincia de Buenos Aires, en el partido de Coronel de Marina Leonardo
Rosales, se presenta como una joya oculta para aquellos que buscan experiencias
auténticas y memorables.
En Pehuen Có, el
gobierno de Axel Kicillof licitó la obra de la Defensa de Duna Costera del
balneario, un proyecto que busca proteger el sector de mayor riesgo frente
al mar, que comprende una extensión total de 1.560 metros.
La nueva estructura ayudará
a absorber la mayor parte de la energía de las olas durante tormentas o eventos
extremos, lo que reducirá la reflexión del oleaje. De esta manera, se
protege el relleno artificial y la playa frente a la erosión y numerosas
edificaciones residenciales turísticas, cuya integridad está seriamente
amenazada por los derrumbes provocados por la acción del oleaje.
Las playas de Pehuen Có se destacan por su amplitud y aguas
cálidas, consideradas entre las más templadas de la costa. Este entorno natural
ofrece un espacio ideal para el descanso, las caminatas y la contemplación del
horizonte marítimo.
La ausencia de grandes aglomeraciones permite disfrutar de
la playa en su estado más puro, donde el sonido del mar y la brisa marina son
los protagonistas.
El Bosque Encantado: un refugio natural
A unos 3 kilómetros del casco urbano se encuentra el Bosque
Encantado, un espacio de 105 hectáreas forestadas con pinos, eucaliptos y
cipreses. Este paraje contrasta con las dunas y el mar, ofreciendo un entorno
ideal para el senderismo o simplemente para relajarse bajo la sombra de sus
árboles.
Dentro del bosque, el Vivero Municipal Gunther Lorentz
alberga una variedad de plantas florales y arbustos, añadiendo una gama de
colores al paisaje verde.
Pehuen Có posee construcciones peculiares que reflejan su
historia y cultura.
La Casa Barco, ideada por el inmigrante italiano Luis
Novelli, es una réplica del vapor Roma, el barco que lo trajo a Argentina.
La Casa Molino, inspirada en Don Quijote de la Mancha, es
otra joya arquitectónica del lugar.
La Plaza Carrasco exhibe réplicas de animales prehistóricos
que habitaron la zona hace miles de años, como el megaterio y el
notiomastodonte.
La región de Pehuen Có es rica en yacimientos
paleontológicos. La Sala de Interpretación Florentino Ameghino exhibe fósiles y
ofrece información sobre especies que habitaron la zona hace 12.000 años.
A pocos kilómetros se encuentra la Reserva Natural Pehuen
Có-Monte Hermoso, que protege dunas costeras y una biodiversidad única. Este
espacio es ideal para los amantes de la naturaleza y la paleontología.
Aunque Pehuen Có es conocido por sus atractivos veraniegos,
en los últimos años se ha trabajado para posicionarlo como un destino para todo
el año.
Su reserva natural, patrimonio cultural y eventos locales
ofrecen alternativas para disfrutar en cualquier estación, permitiendo a los
visitantes descubrir diferentes facetas de este encantador balneario.
Pehuen Có combina playas amplias, bosques encantados y una
rica historia cultural, convirtiéndose en un destino ideal para quienes buscan
tranquilidad, naturaleza y autenticidad en sus viajes.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
23/11/2025
19/11/2025
17/11/2025
13/11/2025
LOCALES
12/11/2025
11/11/2025
05/11/2025
03/11/2025
23/10/2025
Spoiler alert: el Caribe es hermoso, pero no todo es margaritas y mar turquesa. Si no planeás bien el traslado, tu viaje soñado puede empezar con una estafa o un GPS delirando en modo turista desprevenido. leer mas
21/10/2025
La concejal de Somos Rivadavia, Dra. Josefina Pérez Vitores, brindó un análisis detallado sobre la implementación de la nueva Boleta Única Papel (BUP) para las próximas elecciones nacionales y compartió su visión crítica sobre la actual situación política y económica del país, haciendo énfasis en el rol necesario del Estado. leer mas
17/10/2025
Alguna vez Domingo Faustino Sarmiento escribió en las eternas rocas de la cordillera de los Andes y en su marcha al exilio "las ideas no se matan". En Argentina parece que aún persiste con toda su intensidad, a pesar del paso del tiempo, el viejo y tenaz interés por matar, silenciar o acallar a quien piensa diferente. leer mas
30/09/2025
29/09/2025
En el marco del 115° Aniversario de Rivadavia, la tradicional cabalgata inicia su recorrido este miércoles 1º de octubre desde América, con destino a todas las localidades del distrito, en una semana de pura travesía. leer mas
26/09/2025
Stella Kress detalla los avances de gestión y los retos estructurales, destacando la saturación en el área de salud y la preparación de la histórica Cabalgata Cándido Mansilla. leer mas
26/09/2025
María Emilia de la Iglesia, referente de la Cooperativa La Comunitaria, compartió detalles del Encuentro de Teatro Comunitario* que se celebrará este sábado 27. La jornada comenzará para el público a las 4 de la tarde en el Andén de la Estación de América. leer mas