Es la inflación más baja desde julio de 2020, 1,9% en los primeros meses de la pandemia. El segmento de mayor aumento durante noviembre fue "Educación", con un incremento del 5,1%. Interanual llegó a 116%.
La inflación registró en noviembre una suba mensual de 2,4%, en tanto que el acumulado anual alcanzó un 112%. En la comparación interanual, llegó al 166%, de acuerdo con el Índice de Precios al Consumidor (IPC) difundido esta tarde por el Indec (Instituto Nacional de Estadística y Censos). Este 2,4% está por debajo del 2,7% del mes pasado, y es la inflación más baja desde julio de 2020, 1,9% en los primeros meses de la pandemia.
Apenas conocido el dato oficial del Indec, el ministro de Economía, Luis Caputo, lo celebró en las redes sociales. "2,4% inflación minorista noviembre. La más baja desde julio 2020", y repasó: "Alimentos, 0,9%; bienes, 1,6%; Canasta Básica Alimentaria, 1,1%; Canasta Básica Total, 1,5%". "El proceso de desinflación continúa, cada vez más cerca de bajar el crawling peg al 1%", escribió junto a emojis de la bandera argentina. Por su parte, el presidente Javier Milei retuiteó publicaciones que dan cuenta de la desaceleración de la inflación.
El segmento de mayor aumento durante noviembre fue "Educación", con un incremento del 5,1%, seguido de "Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles", que creció 4,5%. Este último rubro se vio impulsado principalmente por las subas en alquileres y servicios públicos.
En contraposición, los menores aumentos se registraron en "Equipamiento y mantenimiento del hogar" (1,5%) y en "Alimentos y bebidas no alcohólicas" (0,9%), un dato relevante para la canasta básica.
Los bienes tuvieron una variación del 1,6%, mientras que los servicios mostraron un incremento del 4,4%, evidenciando un mayor impacto de los costos regulados y estacionales en el último mes.
En lo que va del año, la inflación acumulada se ubica en el 112%, con fuertes aumentos en rubros como "Vivienda, agua, electricidad y combustibles" (230,7%) y "Salud" (114,5%).
Detalle por rubros
"Alimentos y bebidas no alcohólicas": experimentó un alza del 0,9%.
"Bebidas alcohólicas y tabaco": registró un incremento del 4,0%.
"Prendas de vestir y calzado": aumentó un 1,9%.
"Transporte": aumento del 3,4%.
"Recreación y cultura": este rubro subió un 3,0%.
"Salud": suba del 2,9%, atribuible principalmente a aumentos en medicamentos y servicios de prepagas (+4,6%).
"Restoranes y hoteles": alza del 3,6%.
"Bienes y servicios varios": presentaron un aumento promedio del 2,3%.
Inflación acumulada y perspectivas
En lo que va del año, la inflación acumulada se ubica en el 112%, con fuertes aumentos en rubros como Vivienda, agua, electricidad y combustibles (230,7%) y Salud (114,5%). Estos valores reflejan el impacto sostenido de la devaluación y las tensiones en los costos de energía y servicios básicos.
La inflación interanual del 166% coloca a la Argentina en un desafío económico crucial para el cierre de 2024. (DIB) GML
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
23/04/2025
22/04/2025
21/04/2025
17/04/2025
16/04/2025
CON FONDOS MUNICIPALES
10/04/2025
08/04/2025
08/04/2025
07/04/2025
03/04/2025
03/04/2025
31/03/2025
El Gobierno bonaerense autorizó una actualización de costos a las distribuidoras de luz en torno al 2,4%. Impacta en las facturas de abril. leer mas
31/03/2025
Desde la medicina prepaga hasta algunas tarifas, el nuevo mes arranca con ajustes que presionan a la inflación. leer mas
31/03/2025
Son datos del segundo semestre de 2024. Representa un descenso de 14,8 puntos porcentuales respecto al primer semestre. El 8,2% se encuentra en la indigencia. leer mas
26/03/2025
19/03/2025
Ayer se dio inicio al segundo año de esta formación educativa gratuita, que se lleva a cabo en el Centro de Estudios Superiores de Rivadavia (CES), cuyo objetivo es preparar profesionales que mejoren la atención de la salud en toda la comunidad. leer mas
19/03/2025
El pasado sábado por la mañana, el intendente interino Héctor García participó del acto de inauguración del nuevo sistema de riego de la pista principal del Club Hípico Barrio Norte, en el contexto del Primer Torneo del Noroeste. leer mas
17/03/2025
En una entrevista en el programa radial Punto y Aparte el Secretario de Salud Lic. Jorge Gayoso brindó detalles sobre la detección de un caso probable de dengue en Rivadavia. leer mas