El último en definirse fue el de gas:. 2,7%. Duro golpe al bolsillo en un mes que tradicionalmente acelera la inflación. .
Sin respiro para los bolsillos, este 2024 cerrará con más incrementos de todo tipo en diciembre que abren dudas sobre la expectativa oficial de bajar aún más la inflación. Entre las subas previstas, las más significativas serán las de combustibles, agua, alquileres, prepagas, colegios privados y VTV. A esto se suman alzas en las tarifas de energía.
Ayer, Luis Caputo - ministro de Economía-, definió que habrá un aumento del 2,7% en las boletas de gas, que se suma al incremento en las facturas de luz y del impuesto a los combustibles líquidos, que impactan los valores de la nafta y el gasoil.
Por su parte, los combustibles subirán desde este domingo y las petroleras evalúan un aumento de entre el 2,5 y 3%. Desde enero, los combustibles acumulan un alza de 94,75%. Los motivos del aumento se deben principalmente a la devaluación del peso contra el dólar del 2% mensual, el costo de los biocombustibles y el comportamiento de los precios del petróleo a nivel global.
El Gobierno debe determinar además si aplica una nueva actualización de una serie de impuestos al combustible líquido (ICL) y al dióxido de carbono (IDC) que se traslada al precio del litro de nafta y gasoil.
Para evitar que impacte de forma brusca en la inflación, el Gobierno viene aplicando subas parciales en esos tributos. Los precios promedio de YPF en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CBA) actualmente son: de $1.077 para el litro de nafta súper, $1.332 para la Infinia, $1.092 para el diésel y de $1.343 para la Infinia diésel.
Además, volverán a aumentar las prepagas, uno de los servicios que más subió en el año. Las empresas ya fueron enviando a sus usuarios los mails correspondientes en los que indican qué aumentos llevarán adelante en diciembre. Desde la liberación de precios que hubo este año, ya no hay uniformidad en el aumento, por eso las correcciones irán esta vez del 3 al 4,7%: OSDE, 3,6%; Sancor Salud, 3,06%; Swiss Medical, 3,5%; Galeno, 3,7%; Omint, 3,9%; y Medifé, 4,7%. Todas las actualizaciones estarán por encima de la inflación de octubre que fue del 2,7%, y las cuotas ya acumulan un alza de 121% durante 2024.
En este marco, desde el 1° de diciembre entra en vigencia del Registro Nacional de Agentes del Seguro (RNAS). Allí aparecerán inscriptas nuevas y viejas entidades. Las "viejas" son las obras sociales, cuya inclusión en el listado ha sido automática. Las nuevas son las prepagas. Desde el primer día hábil del último mes del año, los afiliados tendrán a su disposición la posibilidad de derivar sus aportes a la obra social o prepaga (unificados bajo la nueva identidad de agentes del seguro) que deseen sin tener que triangular ese dinero con el tercero que en el momento de la desregulación había funcionado como puente. Ahora eso ya no será necesario.
En el caso de IOMA, la obra social bonaerense estableció un incremento total de la cuota "Voluntaria" de $ 7.500. Pasará de $ 57.318,50 a $ 64.818, a partir del 1 de diciembre. Corresponde a los afiliados que no les descuentan del sueldo.
En el caso de los alquileres, de acuerdo con el Índice de Contratos de Locación (ICL) utilizado para ajustar los contratos de alquiler que se establecieron bajo la vieja y ya derogada Ley de Alquileres, registrará en diciembre una baja, tendrá un ajuste interanual de 208,67%, una caída respecto al 227,14% que se registró en noviembre. Para aquellos que iniciaron un alquiler el 1° de diciembre de 2023 y ahora les toca la renovación anual sobre la base del índice que elabora el BCRA pasará de pagar $ 100.000, por ejemplo, $ 308.670 hasta noviembre de 2025. Los contratos que aumentan cada seis meses, de acuerdo al coeficiente Casa Propia subirán un 66,9%. Y, para los contratos firmados con posterioridad al DNU 70/2023 de Javier Milei que se rigen por el Código Civil y Comercial y la negociación entre propietarios e inquilinos, y deberán pagar 10,69% más el alquiler del inmueble.
En el caso de ABSA, a partir de diciembre también (se abonará con las facturas de enero) correrá un nuevo ajuste del 50% y el valor del metro cúbico será $163,22. El 89% de los usuarios experimentarán una variación inferior a $3.000 respecto de la factura anterior, dijeron en la empresa cuando dieron a conocer el nuevo cuadro tarifario. Así lo estableció la resolución 1083. A ese ajuste se sumará otro del 50% que regirá desde enero, lo que encarecerá un 125% la tarifa que la compañía presta en unas 95 localidades del territorio.
También subirán en diciembre las cuotas de los colegios privados. El Ministerio de Educación porteño y la Dirección General de Escuelas bonaerenses autorizaron a los institutos a aplicar un incremento del 6% en las matrículas respecto a lo que se pagará por alumno en diciembre de 2024.
Para los automovilistas, subirán también las tarifas de la Verificación Técnica Vehicular (VTV) en la Ciudad de Buenos Aires. Los nuevos precios para renovar la oblea y poder circular son casi 18% más caros respecto al mes que se va. Es el último tramo del alza de 40% que dispuso el gobierno porteño.
En Provincia, en tanto, la VTV aumentará 21,83% en diciembre. La tarifa básica del servicio en territorio bonaerense sube de $44.175,21 a $53.819,26 para un auto, y las motos a $21.527,47. (DIB)
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
12/11/2025
11/11/2025
05/11/2025
03/11/2025
ESTE LUNES
03/11/2025
13/10/2025
08/10/2025
El complejo ecológico no sólo conserva especies autóctonas y exóticas sino que también impulsa un banco genético pionero en la región, destinado a preservar el ADN de poblaciones silvestres amenazadas. leer mas
07/10/2025
Juanci Martínez (Rivadavia), Gilberto Alegre (Villegas) y Francisco Recoulat (Trenque Lauquen) reclaman al Gobierno Nacional una solución inmediata ante el estado "detonado" de la Ruta Nacional 33, ofreciendo colaboración logística desde sus municipios. El intendente Juanci Martínez advirtió que la falta de inversión pone en riesgo vidas humanas y la producción regional. leer mas
07/10/2025
Con gran participación de vecinos y vecinas, el distrito de Rivadavia celebró su 115° Aniversario y una nueva edición de la tradicional Cabalgata Cándido Mansilla, dos eventos que reflejan la identidad, la historia y el espíritu comunitario de la región. leer mas
26/09/2025
21/09/2025
20/09/2025
Esta madrugada, vía llamado al 101 Emergencias, personal de la Comisaría de Rivadavia se hizo presente en el arco de ingreso a la localidad -Acceso Cardenal Samore y Ruta Nacional N° 33- donde un Peugeot 308, por causas que se investigan, impactó contra el arco y volcó. leer mas
19/09/2025
El distrito logró reconocimiento ante productores y dirigentes por su proyecto de articulación público-privada, en pos de potenciar la producción regional. leer mas
18/09/2025
Los Bomberos Voluntarios de Rivadavia, una institución fundamental para la comunidad, enfrenta una compleja situación financiera que amenaza la operatividad y la seguridad de su personal. Marta Cucurull (presidenta de la institución), Fabiana Milani (secretaria) y el Jefe del Cuartel, Tato Fuster, dialogaron con el programa radial Punto y Aparte para visibilizar las necesidades y solicitar el apoyo de los vecinos. leer mas